Mapa geológico que muestra la distribución de los depósitos epitermales de oro y plata en Chile, destacando las franjas de Maricunga y El Indio.

Yacimientos Epitermales


El documento «Yacimientos Epitermales» ofrece una visión completa sobre los depósitos epitermales de oro y plata, destacando su formación, características y distribución en diferentes entornos geológicos. Escrito por un autor experto en geología económica, este trabajo es una guía esencial para entender la geología y la exploración de estos depósitos, que son fuente clave de oro y plata en la industria minera global.


Contenido:

Definición y Características de los Yacimientos Epitermales

  • Los depósitos epitermales se forman a temperaturas entre 150°C y 300°C, relacionados con etapas tardías del volcanismo.
  • Se asocian comúnmente con fuentes termales, fumarolas y actividad fumarólica en volcanes activos.
  • Predominan en áreas de volcanismo activo, especialmente en zonas de subducción.

Tipos de Yacimientos Epitermales

  • Epitermales de oro-plata ligados a pórfidos cupríferos: Asociados a cuerpos intrusivos subvolcánicos, con mineralización de oro, plata y cobre.
  • Epitermales de oro-plata ligados a volcanismo: Formados a bajas profundidades, relacionados con la circulación de fluidos hidrotermales.
  • Depósitos de estaño: Asociados a domos volcánicos, con mineralización de estaño, plomo, zinc y plata.

Formación de los Depósitos Epitermales

  • La mineralización ocurre en vetas de cuarzo, stockworks, brechas y diseminados.
  • Los metales se depositan cuando los fluidos hidrotermales se aproximan a la superficie, entran en ebullición o se enfrían.
  • La expresión superficial incluye fuentes termales y geysers.

Distribución Geográfica

  • Predominan en el margen Circum-Pacífico, asociados a zonas volcánicamente activas del Cinturón de Fuego del Pacífico.
  • Ejemplos en Japón, Indonesia, el oeste de EE. UU., el sureste asiático y Canadá.

Depósitos Epitermales en Chile

  • Se encuentran en las franjas de Maricunga y El Indio, asociados a aparatos volcánicos y domos riolíticos.
  • Ejemplos destacados incluyen La Coipa, Refugio y El Peñón.

Exploración y Explotación

  • La exploración requiere sondajes y túneles para estimar la ley y tonelaje.
  • Los depósitos de baja ley y alto tonelaje se explotan a rajo abierto, mientras que los de alta ley se explotan subterráneamente.
  • La recuperación de oro involucra cianuración, con consideraciones ambientales clave.

Perspectivas Futuras

  • Los depósitos epitermales siguen siendo una fuente importante de oro y plata, con oportunidades de exploración en zonas volcánicamente activas.

    Autor y Fecha de Publicación:

    • Autor: Desconocido
    • Fecha de Publicación: 2008

    Link de descarga: Aquí