Diagrama conceptual mostrando los factores clave en la valorización de minerales y concentrados, incluyendo la ley del mineral, el precio, las recuperaciones metalúrgicas y los términos comerciales como maquilas y penalidades.

VALORIZACIÓN DE MINERALES Y CONCENTRADOS


Rentabilidad Minera

Este documento esencial explora a fondo la valorización de minerales y concentrados, conceptos fundamentales para determinar los ingresos operacionales de cualquier operación minera, proyecto o prospecto. Descubre las metodologías de valorización a valores NSR (Net Smelter Return), que consideran no solo la ley del mineral y su precio, sino también las recuperaciones metalúrgicas y los términos comerciales como maquilas, escaladores, penalidades y fletes.

Valorización de minerales

Comprende la importancia del valor agregado en la valorización de minerales, cómo el producto final influye en el valor de venta y el papel de la maquila como costo de tratamiento. Adéntrate en la valorización de concentrados, conociendo las deducciones por pérdidas metalúrgicas e impurezas, los pagos por subproductos y los contenidos pagables típicos.

Net Smelter Return

Palabras clave: valorización de minerales, valorización de concentrados, NSR, Net Smelter Return, valor agregado, ingresos operacionales, ley del mineral, precio del mineral, recuperaciones metalúrgicas, maquilas, escaladores, penalidades, fletes, balance metalúrgico, términos comerciales, pérdidas metalúrgicas, impurezas, subproductos.


Contenido:

1. El Concepto de Valorización de Minerales a Valores NSR

  • Conocer las metodologías de valorización permite determinar y/o estimar los ingresos operacionales de una mina, proyecto o prospecto.
  • La valorización requiere conocer o estimar datos técnicos del proceso minero-metalúrgico como leyes de explotación, recuperaciones metalúrgicas, balance metalúrgico y el producto minero final.
  • Para valorizar a valores NSR, se necesita información sobre la comercialización del producto final: cotización de los minerales, pérdidas metalúrgicas, maquilas, escaladores, penalidades, fletes.
  • Valor del mineral unitario (VM) expresado en S/TM de mineral se calcula con la fórmula: VM = (lm * p * Rmc).
    • lm: ley del mineral que entra a la planta concentradora.
    • p: precio del mineral.
    • Rmc: recuperaciones metalúrgicas en planta concentradora.
  • Valor del mineral unitario a valores NSR en $/TM se calcula con la fórmula: VM = ( (lm * p * Rmc * Rmf * Rmr) – Tm ).
    • Rmf * RMr: recuperaciones metalúrgicas en fundición y refinación.
    • Tm: Costo de los procesos faltantes para vender mineral refinado (Maquilas, escaladores, penalidades, fletes).
  • Las ventas (US$) se estiman con la fórmula: VENTAS (US$) = (lm * p * Recup. metalúrgicas * Recup. Comerciales) * Q.
    • Recup. Metalúrgicas: Pérdidas en los procesos metalúrgicos (concentración, fundición y refinación).
    • Recup. Comerciales: Pérdidas por maquilas, escaladores, penalidades, fletes.
    • Q: Producción de mineral.

2. El Concepto de Valor Agregado en la Valorización de Minerales

  • El producto minero final influye en la valorización debido al concepto de valor agregado.
  • Cuanto más valor agregado tenga el producto vendido, mayor será su valor de ventas.
  • La diferencia de valor se refleja en el costo de la maquila.
  • La maquila para concentrados es el costo de tratamiento en fundición y refinación.
  • A menor valor agregado, el costo de la maquila se incrementa. La maquila es cero si se producen refinados.
  • Fórmula general para calcular los ingresos de una empresa minera (a partir de la ley de mineral): V = ( (lm * p * Rmc * Rmf * Rmr) – Tm ) * Qm.
    • Tm: costo de los procesos faltantes para tener mineral refinado (Maquila).
    • Qm: cantidad de mineral vendido (TM).
  • Fórmula general para calcular los ingresos de una empresa minera (a partir de las leyes del concentrado): V = ( (Lc * p * Rmf * Rmr) – Tc ) * Qc.
    • Lc: ley del concentrado.
    • Tc: costo de los procesos faltantes para tener mineral refinado expresado en $/TM concentrado (maquilas de fundición y refinación, penalidades).
    • Qc: Cantidad de concentrado obtenido.
  • Las deducciones al valor del mineral (T) dependen del producto final y pueden ser maquilas, escaladores y penalidades.

3. Valorización de Concentrados

  • Para calcular los ingresos de una empresa que produce concentrados de plomo, se puede hacer a partir del tonelaje y leyes de los concentrados o del tonelaje y leyes del mineral explotado.
  • Esto es posible por la relación entre el mineral entrante y el producto final (Ratio de concentración), que se obtiene del Balance Metalúrgico.
  • Fórmula para calcular el Valor del Concentrado (VC) para concentrados de cobre y plomo (Fórmula A): VC = ( Lc – D ) * P – ( T + e ) – r – X + Y.
  • Fórmula para calcular el Valor del Concentrado (VC) para concentrados de zinc (Fórmula B): VC = (Lc – D) * P – ( T + e ) – X + Y.

Pérdidas metalúrgicas

  • Definiciones en la valorización de concentrados:
    • VC: Valor del concentrado por unidad de concentrado.
    • Lc: Contenido de metal en el concentrado.
    • D: Deducciones por pérdidas metalúrgicas estimadas en fundición y refinación: D= (1- ( RmfRmr)) * (Lc100).
    • P: Precio del metal.
    • T: Maquila de tratamiento (costos de fundición + ganancia del fundidor) en $/TM de concentrado.
    • e: Escalador de la maquila (maquila adicional por precios del metal sobre un precio base).
    • r: Maquila de refinación (costos de refinación + ganancia del refinador).
    • X: Deducciones por impurezas (As, Sb, Bi, Fe, etc.) cuando exceden el LMP (límite máximo permisible).
    • Y: Pagos por subproductos (metales adicionales que incrementan el valor del concentrado, como oro y plata en concentrados de cobre o plata en concentrados de plomo).
  • Contenidos pagables típicos en concentrados:
    • Cu: Lc * 100% (D.M. 1 u).
    • Pb: Lc * 95% (D.M 3 u.).
    • Zn: Lc * 85% (D.M 8 u.).
    • Ag: Varía según el concentrado (ejemplos en la sección de valorización de concentrados de plomo y zinc).
  • Información requerida para valorizar un concentrado:
    • Balance Metalúrgico: Leyes de elementos económicos y no económicos, cantidad de concentrado producido, ratios de concentración.
    • Contrato de comercialización: Costo de maquilas, escaladores, pérdidas metalúrgicas, precios base, estimados de precios de liquidación, costo de penalidades.

4. Términos Comerciales Más Utilizados

  • Incluyen maquilas, escaladores, penalidades y fletes (mencionados en la introducción y en la fórmula de valor NSR).
  • Ejemplos detallados de cálculo de maquilas base y escaladores, cargos de refinación y penalidades por impurezas (As, Sb) se presentan en la valorización de concentrados de plomo y zinc.
  • Se muestran los precios de referencia (LME) para plomo y zinc, así como para la plata, utilizados en los cálculos de valorización.
  • Se definen las deducciones metalúrgicas típicas para plomo, plata y zinc.
  • Se proporcionan ejemplos de límites máximos permisibles (DM) para las deducciones metalúrgicas.

Autor y Fecha de Publicación:

  • Autor: FERNANDO GALA SOLDEVILLA
  • Fecha: SETIEMBRE 2019

Link de descarga: Aquí