Mapa geológico del Prospecto Aurífero Iñahuato, mostrando la distribución de los diferentes tipos de brechas y las estructuras geológicas.

Tipos de brechas en el Prospecto Aurífero Iñahuato (Tambillos, Ayacucho-Perú)


Resumen

Este estudio geológico se adentra en el fascinante mundo de las brechas del Prospecto Aurífero Iñahuato, situado en el corazón del Campo Volcánico Tambillos (CVT), en Ayacucho, Perú. El documento explora la clasificación, las relaciones espaciales y temporales, y la crucial conexión entre los tipos de brechas y la mineralización aurífera. Se revelan los secretos de las brechas freatomagmáticas, freáticas e hidrotermales, ofreciendo una valiosa información para la exploración y el desarrollo de este yacimiento aurífero.

Clasificación de las Brechas: Un Vistazo a los Procesos Geológicos

  • El estudio identifica tres tipos principales de brechas:
    • Brechas Freatomagmáticas: Estas brechas, formadas por la interacción explosiva del magma con el agua meteórica, poseen una alta energía y se caracterizan por fragmentos juveniles de dacita y andesita silicificada.
    • Brechas Freáticas: Originadas por la interacción del agua meteórica con el calor magmático, estas brechas exhiben fragmentos de andesita silicificada y una matriz de roca finamente fragmentada.
    • Brechas Hidrotermales: Transportadas por fluidos hidrotermales, estas brechas contienen fragmentos de roca caja y muestran una gradación simétrica, a menudo con silicificación.

Relaciones Espaciales y Temporales: Descifrando la Historia Geológica del Yacimiento

  • El mapa geológico revela la distribución espacial de las brechas y las unidades litológicas en el Prospecto Iñahuato.
  • Un perfil esquemático ilustra las relaciones estratigráficas y la estructura del cráter de explosión hidrotermal.
  • Las brechas freatomagmáticas se encuentran en la base de la secuencia, seguidas por las brechas freáticas y, finalmente, las brechas hidrotermales como eventos tardíos.

Relación entre Tipo de Brecha y Mineralización Aurífera: La Clave para el Éxito Exploratorio

  • Se observa una correlación positiva entre la presencia de brechas freatomagmáticas y el grado de mineralización aurífera, lo que sugiere la importancia de estos eventos en la formación del yacimiento.
  • La mineralización de oro se asocia principalmente a las estructuras de brechas hidrotermales silicificadas tardías, mientras que también se encuentra diseminada en la roca caja.
  • La presencia de diques, domos o fragmentos juveniles en brechas freatomagmáticas es un indicador positivo de la mineralización epitermal de alta sulfuración.

Contenido

  • Ubicación y contexto geológico del Prospecto Aurífero Iñahuato.
  • Descripción del Campo Volcánico Tambillos (CVT).
  • Clasificación de las brechas:
    • Brecha freatomagmática: características, componentes y ejemplos.
    • Brecha freática: características, componentes y ejemplos.
    • Brecha hidrotermal: características, componentes y ejemplos.
  • Relaciones espaciales y temporales entre los diferentes tipos de brechas.
  • Relación entre el tipo de brecha y la mineralización aurífera.
  • Conclusiones sobre la importancia de las brechas en la exploración y desarrollo del Prospecto Iñahuato.

Autor y Fecha de Publicación

  • Teresa Guevara
  • Junio 2003

Link de descarga: Aquí