Microfotografía mostrando el arreglo espacial de minerales en una muestra geológica.

Texturas: Arreglo Espacial entre Minerales


Texturas Minerales

Descifrando el Lenguaje de las Texturas Minerales: Una Ventana a la Génesis de Depósitos

Adéntrate en el fascinante universo de las texturas, la clave para comprender la historia y el origen de los depósitos minerales. Descubre cómo el arreglo espacial entre los minerales revela si un depósito se formó por depositación en espacios abiertos, a partir de una solución acuosa o silicatada, o por el reemplazamiento de minerales pre-existentes.

Magmas silicatadas y fluidos hidrotermales

Este artículo explora la precipitación de minerales a partir de magmas silicatadas y fluidos hidrotermales, detallando las texturas de reemplazamiento (metasomatismo), el relleno de espacios abiertos y los depósitos coloidales. Aprende a identificar estas texturas mediante criterios específicos, desde pseudomorfos hasta estructuras en peineta y texturas coloformes.

La textura mineral

La textura mineral no es solo una disposición aleatoria; es un registro detallado de los procesos geológicos que dieron origen a la concentración de minerales. La cristalización magmática, la circulación de fluidos hidrotermales y los procesos de reemplazamiento dejan huellas distintivas en la microestructura de las rocas minerales. Identificar estas texturas permite a los geólogos inferir las condiciones de formación, la composición de los fluidos involucrados y la secuencia de eventos que llevaron a la creación de yacimientos minerales.

Génesis de los depósitos minerales

Desde cristales euhedrales formados durante la cristalización magmática hasta las intrincadas formas de los depósitos coloidales, cada textura cuenta una historia única sobre la génesis de los depósitos minerales. Este conocimiento es fundamental para la exploración minera y la interpretación de la historia geológica.


Contenido Detallado:

Textura

  • Definición Fundamental:
    • Textura: Se define como el arreglo espacial entre los minerales que componen una roca.
  • Orígenes y Procesos de Formación:
    • La variedad de texturas en los depósitos minerales depende de su componente mineral y de cómo se formaron:
      • Depositación en espacios abiertos.
      • Precipitación a partir de una solución acuosa o silicatada.
      • Reemplazamiento de minerales pre-existentes.
    • La formación de texturas está directamente relacionada con los procesos de precipitación:
      • Precipitación a partir de magmas silicatadas:
        • Ocurre durante la cristalización del magma.
        • Incluye procesos de segregación e inyección magmática.
        • Puede formar cristales euhedrales (como la cromita) que pueden sufrir corrosión y reabsorción.
      • Precipitación a partir de fluidos hidrotermales:
        • Da lugar a texturas de reemplazamiento (metasomatismo).
        • Genera relleno de espacios abiertos.
        • Produce depósitos coloidales.

Tipos de Texturas y Criterios de Identificación

  • Tipos de Texturas y Criterios de Identificación:
    • Texturas de Reemplazamiento (Metasomatismo):
      • Criterios para identificar:
        1. Pseudomorfos.
        2. Masas irregulares desarrolladas a partir de un relleno de fracturas.
        3. Entrecrecimiento vermicular.
        4. Relictos de mineral huésped o roca caja no reemplazada.
        5. Superficies cóncavas hacia el mineral huésped.
        6. Paredes o bordes asimétricos de venillas.
        7. Bordes penetrando las direcciones cristalográficas del huésped.
        8. Fragmentos aislados en la misma dirección.
        9. Asociación selectiva.
        10. Incompatibilidad F-Q entre metacristales y minerales huésped.
        11. Metacristales que cortan estructuras originales.
        12. Metacristales desarrollados en relación a fracturas, planos de exfoliación o límites de cristales.
        13. Disparidad de tamaños de metacristales y minerales huésped.
        14. Metacristales formados a lo largo de una antigua zona de avance.
        15. Secuencia deposicional con progresivo enriquecimiento en un constituyente.
        16. Preservación de estructuras y texturas originales.
        17. Cristales doblemente terminados.
        18. Límites gradacionales.
        19. Minerales residuales resistentes.
        • Ejemplos visuales incluyen Reemplazamiento y Caries.
    • Relleno de Espacios Abiertos:

Relleno de Espacios Abiertos

  • Criterios para identificar:
    1. Muchas cavidades y drusas.
    2. Minerales de grano fino en las paredes de una cavidad y minerales más gruesos hacia el centro.
    3. Crustificación.
    4. Estructuras en peineta o en cresta.
    5. Bandeamiento simétrico.
    6. Paredes similares.
    7. Estructura de cucarda (escarapela).
    • Ejemplos visuales incluyen Botroidal, Crustiforme, Vugh y Vein/Veinlet.
  • Depósitos Coloidales:
    • Criterios para identificar:
      1. Texturas coloformes.
      2. Grietas de contracción.
      3. Bandas de difusión o Liesegang.
      4. Absorción de materiales extraños que originan una composición variable.
      5. Estructuras no cristalinas y caóticas.
      6. Cristales columnares extendiéndose en continuidad cristalográfica a través de una banda composicional.
      7. Esferoides: esferulitos y framboidal.
      • Ejemplos visuales incluyen Coloforme y Framboidal.

Otras Texturas Ilustrativas

  • Otras Texturas Ilustrativas: El documento presenta diversas microfotografías que ejemplifican texturas como:
    • Stock work
    • Cementante
    • Chimenea
    • Clivaje (incluyendo curvado y triangular)
    • Cúbico
    • Deformación curvada
    • Dendrítico
    • Detrítico
    • Euhedral
    • Exsolución (incluyendo lamelar)
    • Flakes
    • Crecimiento zonal
    • Inclusiones
    • Intercrecimientos
    • Laths
    • Ooides
    • Estructuras orgánicas
    • Oxidación – exsolución
    • Pisolítico
    • Relleno de poros
    • Agregados radiales
    • Rims
    • Scratches
    • Shattering
    • Stars
    • Triple junction
    • Maclado
    • Zoning
    • Etching

Autor y Fecha de Publicación:

  • Dr. Rolando Carrascal M.
  • Abril 2009

Link de descarga: Aquí