Taller de geometalurgia en Minera Las Bambas con expertos y participantes.

TALLER DE GEOMETALURGIA LAS BAMBAS


Expertos en la Materia Enfoque en Optimización y Reducción de Riesgos Agenda Integral de Geometalurgia

Este taller intensivo de geometalurgia, organizado para Minera Las Bambas MMG en Perú, se presenta como una oportunidad única para comprender y aplicar metodologías innovadoras destinadas a maximizar el valor económico de los depósitos minerales. A través de una secuencia ordenada de etapas, el taller busca minimizar la incerteza técnica de proyectos mineros. Dirigido por un equipo de expertos con amplia experiencia en el campo, incluyendo ingenieros químicos, metalurgistas de procesos y geólogos con hasta más de 20 años de trayectoria, este taller provee una introducción completa a los conceptos clave, terminología y marco de la geometalurgia.

QEMSCAN, DRX y FRX

Los participantes desarrollarán las herramientas necesarias para optimizar valor y reducir el riesgo en las diferentes etapas de un proyecto minero, desde el desarrollo de reservas hasta la producción. Se explorarán las relaciones cruciales entre geología, mineralogía, procesamiento, estadística y modelamiento para alcanzar el éxito minero y metalúrgico.

Plan geometalúrgico

La agenda abarca desde la definición de dominios y selección de muestras hasta el modelamiento geometalúrgico, el análisis de variables geológicas, técnicas instrumentales avanzadas como QEMSCAN, DRX y FRX, y estudios de caso prácticos sobre la mineralogía en etapas de flotación y el control mineralógico diario de planta. Finalmente, se abordará la elaboración de un plan geometalúrgico, la cadena de valor de una muestra, el análisis de representatividad y la definición de unidades geometalúrgicas (UGM) para dureza, recuperación metalúrgica, extracción y consumo de ácido. Este taller es esencial para profesionales que buscan mejorar la eficiencia y rentabilidad de sus operaciones mineras mediante la aplicación de principios geometalúrgicos.


Contenido Detallado:

Marco Geometalúrgico SGS Chile

  • Día 1: Marco Geometalúrgico SGS Chile
    • Presentación de Bienvenida
    • SGS Global – Marco Geometalúrgico de SGS Chile
    • Definición de Dominios y Selección de Muestras
    • Refrigerio
    • Simulador IGS Molienda
    • Almuerzo
    • Simulador IGS Molienda
    • Simulador IGS Flotación
    • Refrigerio
    • Simulador IGS Flotación

Mineralogía Aplicada a la Geometalurgia

  • Día 2: Mineralogía Aplicada a la Geometalurgia
    • Modelamiento geometalúrgico in Situ v/s Modelamiento Escalado
    • Variables Geológicas como control de dureza
    • Variables Geológicas como control de recuperación
    • Refrigerio
    • Técnicas Instrumentales: QEMSCAN
    • Almuerzo
    • Técnicas Instrumentales: DRX y FRX
    • Técnicas Instrumentales: Microsonda
    • Caso Estudio 1: Mineralogía en etapas de flotación (MPP)
    • Refrigerio
    • Caso Estudio 2: Control mineralógico diario de planta

Elaboración de un Plan Geometalúrgico

  • Día 3: Elaboración de un Plan Geometalúrgico
    • Introducción Alcances de Modelos Geometalúrgicos
    • Cadena de valor de una muestra (Errores Muestreo)
    • Cadena de valor de una muestra (Test Heterogeneidad)
    • Refrigerio
    • Cadena de valor de una muestra (QA/QC a Plan Geoemtalúrgico)
    • Almuerzo
    • Geometalurgia a Yacimientos Skarn y Pórfidos
    • Análisis de Representatividad a muestras geometalúrgicas
    • Definición UGM dureza y recuperación metalúrgica
    • Refrigerio
    • Definición UGM de extracción y consumo de ácido

Autor y Fecha de Publicación:

Los expositores del taller fueron: Felipe Trigo, Martin Brenner, Valeria Ortega, Mauricio Belmar y Javier Cuz. La fecha de publicación del documento no está especificada en las fuentes.


Link de descarga: Aquí