Diversos minerales de sulfuros hipógenos: paragénesis, propiedades y ocurrencia en depósitos minerales.

Sulfuros Hipógenos


Sulfuros Hipógenos

Adéntrate en el fascinante campo de la Metalogénesis con este documento clave. Explora la Clase 2 dedicada a los sulfuros hipógenos, minerales esenciales en la formación de depósitos minerales. Comprende la paragénesis, la secuencia de depositación de minerales de mena y ganga influenciada por cambios físicos y químicos.

Sulfuro más común de la corteza

Descubre las características únicas de sulfuros como la bornita con su distintiva pátina, la omnipresente pirita (el sulfuro más común de la corteza), la brillante calcopirita, la magnética pirrotina, la arsenopirita y la importante fuente de plomo, la galena. También se examinan la blenda, la molibdenita, los miembros del grupo tetrahedrita-tenantita y la enargita, resaltando su composición química, propiedades físicas y minerales asociados. Este conocimiento es fundamental para geólogos y entusiastas interesados en la génesis de los yacimientos minerales.


Contenido Detallado:

Secuencia de Depositación Mineral

  • Paragénesis: La Secuencia de Depositación Mineral:
    • Define el orden cronológico en que los minerales se depositan en un yacimiento.
    • Refleja la evolución de las soluciones mineralizadoras en el tiempo y el espacio.
    • En un contexto petrogenético, describe asociaciones minerales estables bajo ciertas condiciones de presión y temperatura.

Sulfuros Hipógenos

  • Sulfuros Hipógenos: Características y Ocurrencia:
    • Bornita (Cu₅FeS₄):
      • Composición química detallada (Fe, Cu, S).
      • Color distintivo y alteración superficial («pecho paloma»).
      • Hábito granular a masivo granular.
      • Dureza y brillo metálico característicos.
      • Paragénesis con calcopirita, calcosita, covellina, tetraedrita/tenantita, esfarelita.
      • Ocurrencia diseminada o en vetillas.
    • Pirita (FeS₂):
      • Composición química precisa (Fe, S).
      • Color amarillo pálido y hábito cristalino cúbico.
      • Alta dureza y brillo metálico.
      • Raya verdosa a pardo negra.
      • Paragénesis con galena, esfarelita, pirrotita, calcopirita, arsenopirita.
      • El sulfuro más abundante en la corteza terrestre.
    • Calcopirita (CuFeS₂):
      • Composición química detallada (Fe, Cu, S).
      • Color amarillo latón y hábito mayormente masivo.
      • Dureza y brillo metálico.
      • Raya negro verdosa.
      • Paragénesis con pirita, bornita, esfalerita, galena.
      • Desarrolla una pátina iridiscente o bronceada al oxidarse.
    • Pirrotina (Fe<0xE2><0x82><0x87><0x8B>₀.₀₅S):
      • Composición química con rango de hierro (Fe, S).
      • Coloración bronce a café oscuro y hábito tabular a masivo.
      • Dureza variable y brillo metálico.
      • Raya gris oscuro.
      • Minerales asociados: pirita, magnetita, calcopirita, galena, arsenopirita, hematita.
      • Propiedad magnética variable según su contenido de hierro.

Arsenopirita

  • Arsenopirita (FeAsS):
    • Composición química específica (Fe, As, S).
    • Color blanco plateado a gris plateado y hábito masivo a diseminado.
    • Dureza y brillo metálico.
    • Raya negra.
    • Paragénesis con galena, esfarelita, casiterita, tetraedrita, covellina, calcosita.
    • Tendencia a ser reemplazada por otros sulfuros.
  • Galena (PbS):
    • Composición química precisa (Pb, S).
    • Color gris claro a oscuro y hábito cristalino cúbico.
    • Alta densidad y brillo metálico.
    • Raya negra verdosa.
    • Paragénesis con blenda, pirita.
    • Puede presentar hábito en escalerita.

Blenda ((Zn,Fe)S)

  • Blenda ((Zn,Fe)S):
    • Composición química variable con presencia de hierro (Zn, Fe, S).
    • Amplia gama de colores según impurezas.
    • Hábito euhedral a granular y brillo no metálico a submetálico.
    • Raya castaño – rojizo.
    • Paragénesis con galena, calcopirita, pirita, arsenopirita, pirrotita, magnetita.
  • Molibdenita (MoS₂):
    • Composición química específica (Mo, S).
    • Color gris plomo violáceo y hábito foliado a masivo.
    • Baja dureza y clivaje perfecto.
    • Brillo metálico y raya gris.
    • Sensación grasosa al tacto.
    • Paragénesis con esfarelita, galena, magnetita.
    • Mineral hidrotermal de alta temperatura.
  • Tetrahedrita – Tenantita ((Cu,Fe)₁₂Sb₄S₁₃ / (Cu,Fe)₁₂(Sb, As)₄S₁₃ / (Cu,Fe)₁₂As₄S₁₃):
    • Composición química compleja y variable (Cu, Fe, Sb, As, S).
    • Color gris acero a negro y brillo metálico.
    • Dureza y raya variables según la composición.
  • Enargita (Cu₃AsS₄):
    • Composición química específica (Cu, As, S).
    • Color gris acero a negro y hábito masivo a prismático.
    • Dureza y brillo metálico.
    • Raya negra y presencia de estriaciones.
    • Paragénesis con tennantita, molibdenita, pirita, covellita, calcopirita, bornita, esfarelita, galena, calcosita, arsenopirita.

Autor y Fecha de Publicación:

  • El material corresponde a la «Clase 2: Sulfuros hipógenos» del curso «Metalogénesis otoño 2010». El cuerpo docente del laboratorio es el responsable del contenido. La fecha de publicación es otoño de 2010.

Link de descarga: Aquí