Revelando los Secretos de los Sulfuros a Través del Microscopio Óptico
Sumérgete en el fascinante mundo de la mineralogía de menas con este documento esencial de Metalogénesis. Aprende a identificar y comprender las propiedades de los sulfuros utilizando el microscopio óptico y la técnica de cortes pulidos.
Galena
Descubre cómo el color, la reflectividad, la birreflectancia, el pleocroismo y la anisotropía revelan la identidad de minerales como la brillante pirita, la cobriza calcopirita, la rosada bornita y la grisácea galena. Explora las características de dureza, clivaje y la presencia de reflejos internos que distinguen a cada sulfuro. Este conocimiento práctico es crucial para la identificación de minerales en estudios geológicos y la comprensión de los procesos de formación de yacimientos.
Contenido Detallado:
Sulfuros en Cortes Pulidos
- Propiedades de los Sulfuros en Cortes Pulidos:
- Nicoles Paralelo (N//) y Nicoles Cruzados (NX): Técnicas fundamentales de observación microscópica.
- Color (C):
- Depende de las longitudes de onda de la luz reflejada y absorbida por el mineral.
- El color aparente está influenciado por los minerales vecinos.
- Ejemplos de colores y minerales asociados:
- Amarillo: Au nativo, calcopirita.
- Rosado: Cu nativo, bornita, pirrotina.
- Gris: Galena, blenda.
- Azul: Covelina.
- Reflectividad (R):
- Relación entre la intensidad de la luz reflejada y la incidente.
- Alta reflectividad se asocia a tonos blancos y claros; baja reflectividad a tonos oscuros y negros.
- Clasificación de la reflectividad y minerales representativos:
- Muy baja (<10%): Transparentes (cuarzo, carbonatos, fluorita).
- Baja (10-30%): Casiterita, goetita, esfalerita, magnetita, bornita, enargita, tetrahedrita, hematita, cuprita.
- Media (30-50%): Calcosina, calcopirita, galena.
- Alta (50-70%): Arsenopirita, pirita, Au Ag y Cu nativo.
- Birreflectancia (BR):
- Variación en la reflectividad según la orientación del mineral.
- Se observa al girar la platina o comparando diferentes granos del mismo mineral.
- Ejemplos: molibdenita, arsenopirita.
- Pleocroismo (P):
- Cambio en el color o la tonalidad del mineral al variar su orientación (girar platina).
- Análogo a la birreflectancia para minerales coloreados.
- Ejemplos: covelina (Azul-Gris), pirrotina (Veige-Amarillo).
- Anisotropía (A):
- Cambio en la reflectividad al girar la platina.
- En minerales anisótropos se observan cuatro posiciones de extinción y cuatro de máxima iluminación.
- El color de interferencia se observa en la posición de máxima iluminación.
- Dureza (D):
- Propiedad relativa entre dos o más minerales.
- Evidenciada por rallas de pulido en minerales más blandos y relieve diferencial donde los minerales más duros resaltan.
- Ejemplo: La pirita puede presentar rayas a pesar de ser dura y frágil.
- Reflejos Internos (RI):
- Aparecen en minerales transparentes y semiópacos donde la luz penetra y se refleja en discontinuidades internas (planos de macla, exfoliaciones, fracturas).
- Se observan con el analizador y tienen una coloración característica equivalente al color de transmisión del mineral.
Propiedades Específicas de Sulfuros
- Propiedades Específicas de Sulfuros:
- Bornita (Cu₅FeS₄): Color rosado-anaranjado-café, pleocroismo débil, anisotropía débil (a veces isotrópica), reflectividad baja (23%), birreflectancia débil, dureza 3.
- Pirita (FeS₂): Color amarillo muy claro, generalmente isotrópica, reflectividad alta (51-54%), mal pulido, puede verse clivaje.
- Calcopirita (CuFeS₂): Color amarillo bronce intenso (varía con minerales asociados), pleocroismo nulo, anisotropía muy débil, reflectividad alta (45%), buen pulido con posibles rayas.
- Pirrotina (Fe<0xE2><0x82><0x87><0x8B>S): Color café claro y crema con tono café rosado, pleocroismo nulo, anisotropía fuerte (gris amarilla, gris café o verdosa), reflectividad medianamente alta (34-39%), buen pulido, puede verse clivaje.
- Arsenopirita (FeAsS): Color blanco a amarillo pálido (variable), anisotropía moderada a fuerte (azul clara, café rojiza o amarilla), reflectividad alta (55%), birreflectancia débil, dureza 5.5-6.5, buen pulido.
- Galena (PbS): Color blanco, amarillo muy pálido (posibles tintes rosados), anisotropía casi nula, reflectividad alta (43-44%), pulido delicado con arranques triangulares por clivaje cúbico visible.
- Blenda ((Zn,Fe)S): Color gris, isotrópica, reflectividad baja (aumenta con Fe), buen pulido, reflejos internos casi siempre visibles (café amarillentos en variedades ricas en Fe).
- Molibdenita (MoS₂): Color blanco a gris con tinte azul violáceo, pleocroismo blanco a blanco con tinte rosado, anisotropía extremadamente fuerte con extinción ondulante, reflectividad variable (baja a fuerte), birreflectancia fuerte, dureza 1-1.5 (pulido difícil), clivaje casi siempre visible paralelo al largo.
- Tetrahedrita – Tenantita ((Cu,Fe)₁₂(Sb, As)₄S₁₃): Color gris variable (tintes verde azulado, verdoso, gris azulado, oliva o cafesusco según inclusiones), isotrópica, reflectividad media (30 para tetrahedrita), buen pulido, reflejos internos rojos (no siempre visibles en tetrahedrita).
- Enargita (Cu₃AsS₄): Color gris rosado o café rosado pálido (varía con minerales asociados), anisotropía fuerte (azul-gris, café amarillo, anaranjado a verdoso), reflectividad media (28%), birreflectancia notoria, buen pulido, clivaje casi siempre visible en una dirección.
Texturas
- Texturas:
- Exsolución: Separación de dos fases minerales al enfriarse.
- Equigranular por equilibrio.
- Reemplazo: Procesos como pseudomorfos y bordes de reacción.
- Ejemplos de Reemplazo: Listado de posibles reemplazos entre diferentes sulfuros (cpy, tetrahedrita, galena, blenda, bn).
Autor y Fecha de Publicación:
- El documento corresponde a la «Clase_3_Sulfuros en cortes pulidos» del curso «Metalogénesis 2010», impartido en otoño. No se especifica un autor único, sino que es material de clase. La fecha de publicación es otoño de 2010.
Link de descarga: Aquí