Mineralización en los Sistemas Porfíricos
Descifrando la Alteración y Mineralización en los Sistemas Porfíricos: La Huella Geoquímica de los Yacimientos
Adéntrate en el fascinante mundo de la alteración hidrotermal y la mineralización que definen los valiosos depósitos porfíricos. Descubre los diversos assemblages de alteración como la potásica, propilítica, calc-silicatada, fílica (QSP), argílica intermedia y argílica avanzada, y cómo su distribución espacial y temporal revela la historia de formación de estos sistemas.
Zonación de sulfuros
Aprende a diferenciar la mineralización, que produce el mineral de mena, de la alteración, que genera la huella de exploración alrededor del yacimiento. Explora la zonación de sulfuros y la geometría del mineral, así como los distintos tipos de vetas (A, B, D) y su relación con la alteración y la mineralización de cobre, oro y molibdeno.
Geoquímica de los Pórfidos
Un Viaje a través de la Geoquímica de los Pórfidos: Desde Fluidos Magmáticos hasta la Deposición de Metales
Sumérgete en la compleja interacción de fluidos magmáticos, salmueras y vapores en la génesis de los depósitos porfíricos. Comprende cómo la alteración potásica en el centro del depósito, asociada a vetillas de cuarzo, magnetita, ortoclasa, biotita y anhidrita, típicamente alberga la mineralización de alta ley. Descubre la importancia de los elementos trazadores proximales y distales en la exploración. Explora la secuencia de alteración supérgena y cómo la alteración fílica puede sobreimponerse a la potásica, influyendo en la distribución de la mineralización. Finalmente, aprecia la relación entre los sistemas porfíricos y los depósitos epitermales, entendiendo que a menudo se superponen en lugar de estar estrictamente zonificados.
Contenido Detallado:
Depósitos Porfíricos
- Alteración Hidrotermal en Depósitos Porfíricos:
- Assemblages de alteración principales:
- Potásica: Caracterizada por ortoclasa, biotita, magnetita y anhidrita. Se presenta de forma pervasiva o en halos de vetas. La mineralización de alta ley de Cu-Au-Mo se localiza típicamente en esta zona.
- Propilítica: Assemblage de alteración débil a moderadamente desarrollado que preserva texturas primarias. Mineralogía incluye actinolita, epidota, calcita, albita y clorita.
- Calc-silicatada (Skarn): Formada en el contacto de intrusivos félsicos con rocas reactivas como calizas. Mineralogía variada incluyendo granate, diópsido, wollastonita, epidota y clorita. Puede contener concentraciones de W, Sn, Mo, Cu, Fe, Zn, Pb, Ag y Au.
- Fílica (QSP): A menudo se presenta como sobreimposición en zonas de alteración potásica. Mineralogía dominante incluye sericita (muscovita, illita) y cuarzo. Puede estar asociada a mineralización independiente.
- Argílica Intermedia: Incluye minerales de arcilla como la illita y la clorita.
- Argílica Avanzada: Caracterizada por minerales como cuarzo, alunita, caolinita, dickita y pirofyllita.
- Intensidad de la alteración: Se clasifica como intensa (K-feldespato pervasivo), fuerte (K-feldespato pervasivo), moderada (K-feldespato selectivamente pervasivo + clorita) y débil (clorita selectivamente pervasiva).
- Tipos de alteración: Pervasiva, selectiva (alteración de máficos a clorita, feldespatos a sericita-clorita), halo de veta (K-feldespato en vetas de turmalina), veta (stockwork de cuarzo).
- La alteración y la mineralización ocurren en puntos discretos en espacio y tiempo durante la formación de depósitos porfíricos.
- Assemblages de alteración principales:
Mineralización en Depósitos Porfíricos
- Mineralización en Depósitos Porfíricos:
- Produce el mineral de mena.
- Asociada a vetillas de cuarzo ± magnetita ± ortoclasa ± biotita ± anhidrita en el centro mineralizado.
- Zonación de sulfuros: Puede presentar un núcleo rico en bornita (± oro), una zona de calcopirita (± pirita) y un halo externo rico en pirita. Sin embargo, vetas tardías con abundante pirita y sulfuros de metales base pueden complicar estos patrones.
- Tipos de vetas:
- Vetas A: Cuarzo-K-feldespato-anhidrita-sulfuro granulares, irregulares y discontinuas, con halos de alteración potásica. Mineralogía incluye cuarzo, K-feldespato, anhidrita, bornita, magnetita, covelita, calcosina y rara biotita.
- Vetas B: Cuarzo continuas y planares, pueden contener molibdenita, carecen de K-feldespato y halos de alteración obvios. Mineralogía: cuarzo, calcopirita, bornita, molibdenita, anhidrita, turmalina, pirita (a mayor profundidad magnetita, apatito y K-feldespato).
- Vetas D: Vetillas tardías de sulfuros con pirita ± bornita, calcopirita, enargita, tenantita, esfalerita y/o galena, ganga de cuarzo-anhidrita ± carbonato y halos de alteración fílica.
- La alta ley de Cu y Au coincide con abundante magnetita y cuarzo.
- Relaciones Espaciales y Temporales:
- Las diferentes assemblages de alteración se forman en distintos momentos durante la evolución del depósito.
- Las vetas de etapa 1 son cortadas por vetas de etapa 2.
- La alteración fílica puede cortar las zonas de alteración potásica.
Lithocap
- Fluid Inclusion Studies:
- Proporcionan una base fundamental para el modelo genético de los pórfidos.
- Las salmueras están enriquecidas en Fe y K (y Si).
- El vapor domina el volumen de fluido liberado del intrusivo cristalizante y contiene especies ácidas como HCl (g) y SO2 (g).
- Las salmueras densas permanecen en el núcleo del depósito, produciendo alteración potásica, stockworks de cuarzo y mineralización de Cu-Au-Mo.
- El vapor asciende y puede condensarse en agua subterránea formando un lithocap.
- Elementos Trazadores:
- Proximales: Depositados a altas temperaturas, no migran más de unos cientos de metros de la intrusión (Sn, W, Bi, Cu, Au, Mo, Re, Ag, Fe).
- Distales: Depositados a temperaturas moderadas, pueden migrar varios kilómetros del complejo intrusivo central (Mn, Zn, Pb, V, As, Sb, Hg).
- Superposición Pórfido-Epitermal:
- La alteración fílica puede estar relacionada con periodos en que los gases magmáticos dominan el sistema.
- Los sistemas porfíricos y epitermales a menudo se superponen.
Autor y Fecha de Publicación:
- Autores: David R Cooke y Adi Maryono.
- Fecha de Publicación: No se especifica una fecha de publicación explícita en los fragmentos proporcionados.
Link de descarga: Aquí