Descubre los Secretos de la Minería Subterránea Moderna
Adéntrate en el fascinante mundo de la minería subterránea, explorando desde los desarrollos de mina y el uso de explosivos para la voladura de roca, hasta las cruciales labores de ventilación y fortificación. Comprende los diferentes tipos de labores subhorizontales como galerías de producción y transporte, así como las labores subverticales como chimeneas de ventilación y piques de traspaso.
Métodos de Explotación y Factores Clave
Descubre la diversidad de métodos de explotación subterráneos, incluyendo aquellos soportados por pilares, artificialmente soportados con relleno, y los métodos sin soporte o por hundimiento como taladros largos, cámara y pilares, corte y relleno, y derrumbe por bloques. Analiza los factores geológicos, geotécnicos, económicos, y operacionales que influyen en la selección del método más adecuado, considerando la granulometría y dureza del mineral.
Tecnología y Seguridad en el Subsuelo
Explora sistemas avanzados como el Blind Hole para la perforación de galerías ciegas y la importancia de la ventilación eficaz para mitigar los gases tóxicos generados por los explosivos. Conoce las consideraciones para la construcción de galerías de producción y los costos relativos de los diferentes métodos de explotación.
Minera subterránea
Este documento ofrece una visión completa de la minería subterránea, desde la excavación y el uso de explosivos hasta la selección de métodos de explotación y la importancia de la seguridad y la ventilación. Una lectura esencial para quienes buscan entender las complejidades y los avances en la industria minera subterránea.
Contenido:
Desarrollos de Mina:
- EXPLOSIVOS:
- Definición: Materiales con reacciones químicas rápidas que liberan gases y energía, causando fractura y desplazamiento de la roca.
- Daño.
- DESCRIPCIÓN DE EXPLOSIVOS:
- Nitro Glicerina (NG).
- ANFO: Mezcla de nitrato de amonio granulado y petróleo, no impermeable, uso en condiciones secas.
- Emulsiones explosivas: Nitrato de amonio líquido mezclado con otros nitratos, petróleo, cera y emulsores.
- POST-VOLADURA:
- Extraer el material fragmentado.
- Estabilizar paredes y techo con fortificación adecuada al terreno.
- Ventilar.
- Despejar.
- VENTILACIÓN:
- Los explosivos generan grandes volúmenes de gases tóxicos (CO, NOx).
- La ventilación eficaz es esencial para explosiones subterráneas.
- Objetivo: Llevar caudal de aire a los frentes de trabajo o galerías.
Galerías de Producción
- LABORES SUB HORIZONTALES:
- COMPONENTES BÁSICOS:
- Cajas laterales: Paredes verticales de la galería.
- Piso: Base horizontal o inclinada de la galería.
- Techo: Parte superior típicamente semicircular o de arco imperfecto.
- Punto Inicio Curvatura.
- Radio.
- TIPOS DE GALERÍAS:
- Galerías de Producción: Labores de tráfico para equipos LHD.
- Galerías de Transporte.
- Sub Niveles.
- Cortadas.
- Cruceros.
- Puntos de Vaciado.
- Conexiones.
- CONSIDERACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE GALERÍAS DE PRODUCCIÓN:
- Económicas.
- Geológicas.
- Geotécnicas.
- Operacionales.
- De drenaje.
- Para obras civiles.
- De seguridad.
- De ventilación.
- COMPONENTES BÁSICOS:
- LABORES SUB VERTICALES:
- Chimeneas de Ventilación.
- Chimeneas Ventanas (tolvas).
- Piques de Traspaso: Comunican dos niveles subhorizontales para el traspaso de mineral por gravedad.
- Chimeneas Echaderos (Ore Pass, Waste Pass).
- Ejemplo: Chimenea de ventilación Ø 4,5 X 450 m.
- SISTEMA BLIND HOLE:
- Sistema mecanizado de perforación para galería ciega ascendente.
- Operación: Perforación piloto con tricono y luego escariado con cortadores para obtener diámetro circular.
- Ejemplo: CABEZAL DE UN BLIND HOLE Ø 1524 MM.
Métodos de Explotación Subterráneos:
- Soportado Por Pilares:
- Room and Pilar (Cámara y Pilares).
- Resumen del Método.
- Ciclo de Minado.
- Pilar Típico.
- Falla de los pilares.
- Bench and Fill stoping (Camaras y Pilares Rellenadas).
- Room and Pilar (Cámara y Pilares).
Cut and Fill Stoping (Corte y Relleno)
- Artificialmente Soportado con Relleno:
- Cut and Fill Stoping (Corte y Relleno).
- Condiciones de aplicación.
- Geometría del Método de Explotación: Corte Longitudinal, Corte Transversal.
- Barreras de contención.
- Tipos de Relleno: Detritico (desmonte), Hidráulico (relaves gruesos), Cementado (relave grueso + cemento), Loza, Relleno tipo pasta (paste fill).
- Corte y Relleno Descendente (UnderCut and Fill).
- Shrinkage Stoping (Cámara Almacén).
- Explotación por realce con almacenamiento de mineral.
- Para vetas de poca potencia (< 2m) y manteo pronunciado (> 60º).
- Arranque por franjas horizontales ascendente, se extrae ~ 40% del material.
- Mineral almacenado se extrae al finalizar.
- Mineral no debe ser degradable ni alterable fácilmente.
- No permite alta mecanización.
- Cut and Fill Stoping (Corte y Relleno).
Sublevel Stoping (Tajeo por Sub Niveles)
- Sin soporte o Hundimiento:
- Longhole stoping (Taladros largos).
- Sublevel Stoping (Tajeo por Sub Niveles).
- CAMARAS VACIAS – TAJEOS POR SUBNIVELES (Open Stoping – Sublevel Stoping).
- Geometría de Yacimiento Aceptable Optimo.
- Aspecto Geotécnico Aceptable Optimo.
- Aspectos Económicos Aceptable Optimo.
- Secuencia de Voladura.
- Rango de tamaño.
- VCR Stoping (Vertical Crater Retreat).
- VCR Tajeo Primario.
- VCR Tajeo Secundario.
- Lonwall Mining (Tajeo por rebanadas).
- Método soportado para yacimientos tipo manto.
- Explotación: Avance de un frente largo con perforación/tronadura o cortadores mecánicos.
- Sector explotado se deja abierto o se controla su hundimiento.
- Ejemplo: Longwall Mining en roca dura (minas de oro, cromo y platino en Sudáfrica).
- Equipos Empleados: Robolt XLP, Axera XLP, EJC 88 XLP loader.
- Sublevel Caving (Derrumbe por Subniveles).
- Condiciones de aplicación.
- Geometría del Yacimiento Aceptable Optimo.
- Aspectos Geotécnico Aceptable Optimo.
- Aspectos Económicos Aceptable Optimo.
- Equipos Empleados.
- Block Caving Panel Caving (Derrumbe de bloques).
- HUNDIMIENTO PROGRESIVO DE BLOQUES.
- Para yacimientos muy grandes y masivos.
- Buzamiento >> que ∠ reposo material.
- Gran extensión vertical.
- Estabilidad de mena pobre: socavación inferior -> hundimiento y fragmentación.
- Perforación y voladura mínima.
- Mena se fractura por esfuerzos internos y gravedad.
- Mineral de ley relativamente baja.
- Superficie permite la subsidencia -> cráter.
- Producción de grandes tonelajes.
- EQUIPOS EMPLEADOS.
- Factores de los Métodos de Explotación.
- Disolución y Lixiviación In Situ / Solution mining.
Características del Mineral:
- Granulometría.
- Humedad del Mineral.
- Segregación.
- Dureza del Mineral.
- Inclinación.
Ejercicio Práctico:
- Evaluación de sector de yacimiento a 750 m de la superficie.
- Consideración del método de taladros largos dejando puentes.
- Datos del modelo geológico: Reservas (5 millones ton), Ley In-situ de Plomo (5%), Cuerpo tabular (40 metros de potencia, 60° de buzamiento, 450 metros de longitud, 250 metros de altura), Mineral (blenda), Sin estructuras mayores, Rocas encajonantes (intrusivo y sedimentario).
Costos Métodos Subterráneos:
- Tabla comparativa de costos relativos y rangos de costos por tonelada para diferentes métodos de explotación.
OPEN STOPES Tajeos abiertos:
- Análisis del Método.
- DESARROLLO & PREPARACION.
- EXPLOTACION.
- CARACTERÍSTICAS MÉTODO.
Autor y Fecha de Publicación:
- Autor: Abdel ARROYO AGUILAR.
- Fecha: 24-25 de junio de 2017.
Link de descarga: Aquí