Diagrama de flujo de caja y fórmulas clave para la evaluación económica de proyectos mineros.

Sesión 5 – Modelo Económico


Entendiendo el Corazón Financiero de la Minería Moderna

Descubre los pilares fundamentales del modelo económico aplicado en la industria minera. Este recurso esencial desglosa desde el cálculo del contenido metálico y el valor del mineral, hasta la intrincada evaluación de la rentabilidad de proyectos a través de indicadores clave como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR).

Optimizando la Rentabilidad: Dilución, Recuperación y Costos

Profundiza en la gestión de la dilución y la recuperación metalúrgica, factores críticos que impactan directamente en la ley del mineral y la eficiencia de la producción. Analizamos la estructura de costos, diferenciando entre costos fijos y costos variables, y la relevancia del margen de contribución para asegurar la viabilidad económica de las operaciones.

Decisiones Estratégicas: El Cut-Off y la Evaluación Integral

Comprende la importancia de la ley de corte (cut-off) en sus diversas manifestaciones (marginal, geológico, operativo, empresarial) como herramienta fundamental para la toma de decisiones sobre la explotación de recursos. Exploramos las etapas cruciales en la formulación y evaluación de proyectos mineros, integrando la sostenibilidad ambiental y social como pilares esenciales.

Cierre de minas

Este documento ofrece una visión integral de los aspectos económicos que definen el éxito en la minería, desde la pre-inversión hasta el cierre de minas, considerando los diversos riesgos inherentes a esta actividad. Una lectura obligada para profesionales y entusiastas interesados en la gestión económica minera y la evaluación de inversiones.


Contenido:

Conceptos Fundamentales del Modelo Económico Minero:

  • Contenido Metálico (CM): Cálculo basado en el tonelaje y la ley del mineral.
  • Valor de Mineral (VM): Determinado por el tonelaje mina (Tm), la ley cabeza mina diluida (Lm), la recuperación (R) (planta Rp y fundición Rf), el precio del metal (P) y el factor de liquidación (FL).
  • Precio Pagable: El precio del metal menos las deducciones (P x FL).

Gestión de la Ley y la Recuperación:

  • Dilución:
    • Coeficiente de dilución (Cd): 1 – (Ley diluida / Ley In-situ).
    • Porcentaje de dilución (d): Cd * 100.
    • Ley diluida: Ley In-Situ * (1 – (d/100)).
  • Recuperación:
    • Recuperación Mina (Rm): Reservas recuperables / reservas geológicas (relacionada al método de explotación).
    • Recuperación Metalúrgica Planta (Rp): CM Concentrados / CM Mineral.
    • Recuperación Metalúrgica Fundición (Rf): CM Blister o cátodos / CM Concentrado.

Análisis de Costos y Margen de Contribución:

  • Costos Fijos (Cf): No dependen de la producción (US$).
  • Costos Variables (Cv): Dependen de la producción (US$/t).
  • Costo Total (CT): Cv * T + Cf.
  • Centros de Costos: Mina, Planta, GIOs, Comercialización.
  • Elementos de Costos: Mano de Obra, Insumos, Materiales, Equipos, Energía.
  • Margen de Contribución: Ingresos – Costos variables (exceso para cubrir costos fijos y utilidad).

La Ley de Corte (Cut-Off): Un Umbral Económico:

  • Definición: Ley mínima explotable donde los ingresos igualan los costos.
  • Fórmulas de Ley Cut Off (para un solo metal):
    • CT / (P * FL * R)
    • CT / ((P – D) * Rp * Rf)
    • Grado Concentrado (%G) / (R * RCM)
    • Costo Total *100 / (R * (VC – U))
  • Tipos de Cut Off:
    • Cut Off Marginal: Mina + Planta.
    • Cut Off Geológico: Mina + Planta + GIOs + Comercialización.
    • Cut Off Operativo o Planeamiento: Mina + Planta + GIOs + Comercialización + Inversiones + Financieros + Regalías + Impuestos.
    • Cut Off Empresarial: Mina + Planta + GIOs + Comercialización + Inversiones + Financieros + Regalías + Impuestos + Depreciación + Utilidad esperada.

Evaluación de la Rentabilidad de Proyectos:

  • Indicadores de Riqueza (Cantidad de Dinero):
    • Valor Actual Neto (VAN): Fórmula detallada. Un VAN > 0 indica un proyecto rentable.
    • CAUE / VAUE.
  • Indicadores de Rentabilidad (Velocidad de Generación de Riqueza):
    • Tasa Interna de Retorno (TIR): Fórmula detallada. Es la tasa de descuento que hace el VAN igual a cero.
    • TIR corregida.
    • VAN / I.
    • Razón Beneficio Costo (R B/C): Fórmula detallada.
  • Indicadores Misceláneos:
    • Período de Recuperación (Payback): Fórmula detallada.
    • Punto de Equilibrio (Break Even).

Formulación y Evaluación de Proyectos en el Desarrollo Sostenible:

  • Proyecto: Idea de cambio que genera beneficios y costos. Búsqueda de solución a una necesidad humana.
  • Formulación: Preparación técnica, ambiental y socialmente viable (estudio de factibilidad).
  • Evaluación: Medir el valor económico, ambiental y social.
  • Financiamiento: Identificar las mejores fuentes.
  • Criterios de Factibilidad: Ingresos suficientes, rentabilidad razonable (TIR y VAN altos), capital asegurado.
  • Sostenibilidad Ambiental: Balance entre impacto y regeneración, restauración.
  • Licencia Social: Atención al desarrollo de la comunidad, compartir beneficios.
  • Fases del Proceso: Idea, Pre Inversión (perfil, pre-factibilidad, factibilidad), Inversión, Operación, Evaluación Post.

Proyectos Mineros: Características y Criterios:

  • Negocio de duración finita y geográficamente estático.
  • Prolongados períodos pre-inversionales y de construcción.
  • Intensivo en capital y de alto riesgo.
  • Requiere personal calificado.
  • Productividad decreciente en el tiempo.
  • Dependencia de precios «commodity».
  • Importancia de acuerdos políticos, ambientales y sociales.
  • Criterios para la Elaboración: Optimizar espacios, emplear la mejor tecnología, optimizar uso de materiales, almacenamiento adecuado, evitar costos operacionales futuros, utilizar infraestructura disponible, aprovechar energía del agua, evitar alterar caudales ecológicos, evitar generar aguas ácidas, planificar control ambiental, evitar comprometer recursos de comunidades, considerar manejo ambiental y social en la evaluación económica.

Viabilidad de un Proyecto Minero (Estudio de Factibilidad):

  • Viabilidad Legal
  • Viabilidad Técnica
  • Viabilidad Comercial
  • Viabilidad Ambiental
  • Viabilidad Social
  • Viabilidad Organizacional
  • Viabilidad Financiera
  • Viabilidad Económica

Riesgos de la Inversión Minera:

  • Riesgo Geológico: Tonelaje, ley, materiales contaminantes.
  • Riesgo Ambiental: Remoción de suelos, relaves, aguas ácidas, contaminación, afectación de cuerpos de agua.
  • Riesgo Social: Derechos de propiedad, comunicación, acuerdos sociales, expectativas políticas.
  • Riesgo Tecnológico: Procesamiento, metalurgia, logística.
  • Riesgo de Mercado.
  • Riesgo Político: Inestabilidad, impuestos, legislación, tasas de cambio.

Evaluación de Proyectos: Perspectivas:

  • Financiera: Punto de vista del inversionista, maximizar ganancias.
  • Económica: Punto de vista de la nación, maximizar bienestar económico, incluye externalidades.
  • Social: Punto de vista de la nación, maximizar bienestar social, considera la distribución de ingresos y riqueza.

Autor y Fecha de Publicación:

  • Autor: Abdel ARROYO AGUILAR
  • Fecha: 24-25 de junio de 2017

Link de descarga: Aquí