Desafíos de la exploración minera en Perú: Estado, comunidades y empresas.

Retos actuales de la exploración: el Estado, licencia social y las exploradoras


Exploración Minera en Perú

Descubre los retos actuales que enfrenta la exploración minera en el Perú, un sector clave para la inversión y el crecimiento económico. Este análisis profundo revela la compleja interacción entre el Estado peruano, la crucial licencia social de las comunidades locales, y las propias empresas exploradoras. Comprende cómo las inversiones millonarias proyectadas hasta 2016 coexisten con la caída de utilidades, el riesgo por falta de energía, y la reducción de personal debido a la baja de precios y los conflictos socio-ambientales.

Etapas del proceso minero

Adéntrate en los impactos de la minería, tanto positivos como negativos, en los ámbitos ambientales (suelo, agua, aire) y sociales (costumbres culturales, costo de vida, empleo). Conoce las etapas del proceso minero, desde la decisión de negocio hasta el pago de impuestos y el canon minero. Entiende la importancia de la legalidad (concesión minera, permisos) y la legitimidad (licencia social, consulta previa) para la exploración.

Beneficio económico

Finalmente, explora las conclusiones y recomendaciones para el Estado, las comunidades, y las empresas mineras, enfatizando la necesidad de educación, facilitación de procesos, unidad gremial, comunicación transparente, y la búsqueda de un beneficio económico compartido.


Contenido Detallado:

Retos Actuales de la Exploración Minera

  • Retos Actuales de la Exploración Minera
    • Inversión significativa en minería en Perú hasta 2016.
    • Portafolio de proyectos mineros con gran potencial de inversión.
    • Desplome de utilidades en el sector minero en 2013.
    • Riesgo para la minería por la falta de abastecimiento de energía.
    • Peligro para inversiones millonarias si no se atiende el problema energético.
    • Reducción de personal en empresas mineras por caída de precios y proyectos detenidos por conflictos socio-ambientales.
    • Necesidad de información del Estado y del sector privado sobre la minería en Perú y su impacto.

Etapas del Proceso Minero

  • Impactos de la Minería (+ y -)
    • La minería como una de las actividades más destructivas para comunidades indígenas y agrícolas.
    • Resistencia a las industrias extractivas por las comunidades afectadas.
    • Vulnerabilidad de las empresas extractivas y estrategias para detenerlas.
    • Organización de comunidades en redes locales, nacionales e internacionales contra la minería.
    • Logros de comunidades al detener la minería o reducir su impacto.
    • Etapas del Proceso Minero: Decisión de Negocio, Exploración, Construcción y Preparación de Mina, Extracción de Mineral, Transformación de Mineral, Comercialización de Mineral Transformado, Pago de Impuestos – Regalías – Distribución Canon Minero.
    • Sub-etapas del Proceso de Exploración Minera: Decisión de explorar, generación de proyecto (Greenfield/adquisición), exploración a diferentes escalas, perforación prospectiva, perforación para delinear, definición de características geo-mineras, continuación de exploración durante la operación (Brownfield).
    • Impactos Ambientales Negativos (Exploración y Operación):
      • Suelo: Apertura de accesos, pozas, plataformas, infraestructura, túneles; posible daño a especies.
      • Agua: Posible afectación del nivel freático, escorrentía de aguas ácidas si no se controla.
      • Aire: Posible emisiones de gases tóxicos en la operación.
    • Impactos Ambientales Positivos (Exploración y Operación):
      • Educación y mantenimiento de canales de agua.
      • Aprovechamiento de accesos para nuevas vías.
      • Conocimiento de la calidad del agua.
      • Asesoramiento para levantamiento de necesidades.
      • Generación de proyectos de inversión productiva y auto-sostenible.
      • Aprovechamiento del manejo del agua para infraestructura social.

Exploración y Operación

  • Impactos Sociales Negativos (Exploración y Operación):
    • Conductas que dañan costumbres culturales.
    • Trabajos no controlados sobre patrimonio cultural.
    • Elevación del costo de vida para no vinculados a la minería.
    • Desplazamiento de proveedores locales.
    • Disminución de la mano de obra agropecuaria por migración a la minería.
  • Impactos Sociales Positivos (Exploración y Operación):
    • Apoyo a campañas de educación, salud e higiene.
    • Oportunidad de empleo formal.
    • Preparación de nuevas generaciones para actividades mineras e industriales.
    • Exposición a otras formas de vida y mejor gerenciamiento de recursos locales.
    • Posibilidad de asociación y negocios de servicios locales.

Impactos de la Minería

  • Otros Impactos de la Minería – Indirectos
    • Distribución desigual del agua superficial en Perú.
    • Contexto socioeconómico peruano (población, pobreza, PBI, PBI minero).
    • Impacto en las necesidades básicas en diferentes regiones.
    • Tasa de mortalidad infantil por departamento.
    • Tasa de desnutrición crónica de niños menores de 5 años por departamento.
    • Principales actividades con mayor número de contribuyentes inscritos.
  • Debe Impactar en las Necesidades
    • Destrucción de maquinaria de mineros ilegales en Puno.
    • Necesidad de alternativas para los trabajadores de la minería ilegal.
  • Forme una Coalición
    • Preparación (equipos multidisciplinarios y expertos en RRCC) + Innovación.
    • Equipo de asesores en proyectos de inversión social para comunidades.
    • Preparar a la sociedad y comunidades.
    • Constituir una posición local y regional como bloque.
    • Formar alianzas y fortalecer la SNMPE.
  • Facilite el Proceso
    • Utilizar la ley y el proceso político, aprovechando la democracia y la inversión privada.
    • Considerar la generación de confianza como una carrera política.
    • La confianza de la sociedad puede generar apoyo a la minería.
    • Grupos multidisciplinarios para comunicar pros y contras de proyectos.
    • Publicidad para difundir los beneficios de la minería.
    • Organización global, comenzando por Perú (costa, sierra y selva).

Permisos para Realizar Exploración

  • Permisos para Realizar Exploración
    • Previa concesión minera otorgada por el Estado (Legalidad).
    • Licencias, permisos y autorizaciones requeridas (Legalidad).
    • Derecho de uso de terreno superficial (Licencia Social – Legitimidad).
    • Consulta previa en caso de comunidades indígenas (Legitimidad).
    • Permiso de Uso de Agua (opinión favorable de ANA).
    • Permiso de Inicio de Actividades.
    • Restricciones en áreas sensibles (bofedales, humedales).
    • Control de la calidad de efluentes (LMP).
    • Obligación de rehabilitación de áreas perturbadas.

Realizar Exploración

  • Otros Permisos para Realizar Exploración y Participación Ciudadana
    • Eventos informativos, talleres, grupos.
    • Audiencias públicas.
    • Avisos radiales y escritos.
    • Entrega de información ambiental.
    • Acceso a documentos ambientales.
    • Monitoreos participativos.
    • Opinión de otras autoridades (INRENA, DIGESA, DGM).
    • Lograr la Licencia Social: confianza con las comunidades.
    • Comprobación de beneficios vs riesgos de la exploración y operación minera.
  • Festéjelo – Disfrútelo – Premie
    • Celebrar el logro de negocios beneficiosos.
    • Compartir la alegría de los inversionistas y los beneficios para el Estado y trabajadores.
    • Premiar a las empresas por cumplir lo ofrecido, involucrando al Estado, empresas y comunidades.
  • Conclusiones
    • El Estado busca distribuir riqueza pero debe haber más riqueza primero.
    • El Estado prioriza fiscalización, generando ineficiencias y descuidando la promoción de beneficios.
    • Las comunidades quieren respeto por su identidad y ser incluidas en la educación para opinar mejor.
    • Las empresas mineras buscan rentabilidad y competitividad con beneficios integrales para el país.
  • Recomendaciones
    • El Estado: Educar sobre las ventajas de la minería bien realizada, facilitar permisos, reconocer el rol de las empresas mineras en sitios remotos.
    • Las Comunidades: Ser democráticas y escuchar a todas las partes, fiscalizar ofrecimientos realistas.
    • Las Empresas Mineras: Formar una mejor unidad gremial, comunicar y ayudar al Estado a educar sobre los beneficios, innovar en participación comunitaria (ej. accionariado), fiscalizar el uso del tesoro público.
  • Ejemplo de Fiscalización como Contribuyentes
    • Ejecución de inversión pública de entidades del gobierno nacional al 31 de octubre de 2013 (por sector y avance).

Exploración y Participación Ciudadana

  • FLUJO DE CAJA DE UN PROYECTO MINERO – X
    • Ejemplo de flujo de caja proyectado con inversión, ingresos, egresos, EBITDA, depreciación, utilidades, impuestos, flujo de caja y valor presente neto.
    • Indicadores como TIR, LOM, retorno de inversión.
    • Posibilidad de accionariado comunitario.
  • BENEFICIO ECONÓMICO ? – SER PARTE DEL NEGOCIO
  • Preguntas ?
  • GRACIAS
    • Mensaje final sobre un Perú mejor.

Autor y Fecha de Publicación:

  • Autor: Celso Palacios , Víctor Nizama*
  • Fecha de Publicación: Mayo 2014

Link de descarga: Aquí