Planificación estratégica a largo plazo
La Clave Oculta: Las Restricciones como Oportunidad Este documento revela una perspectiva revolucionaria: las restricciones y los cuellos de botella, lejos de ser meros problemas, son la esencia de la planificación estratégica a largo plazo, ¡una verdadera «mina de dinero«!. Aprende por qué su identificación es crucial para una optimización efectiva.
Teoría de las Restricciones
Desbloqueando el Valor: La Teoría de las Restricciones en Acción Descubre los principios fundamentales de la Teoría de las Restricciones (TOC) propuesta por Eli Goldratt, una metodología poderosa para maximizar el rendimiento de cualquier sistema. Exploraremos los cinco pasos esenciales para identificar, gestionar, subordinar, elevar y reevaluar los cuellos de botella, transformando tus limitaciones en ventajas competitivas.
Minería, molienda, lixiviación y refinería
Más Allá de la Producción: Aplicaciones Clave en la Industria A través de ejemplos prácticos, desde la industria automotriz hasta la compleja minería, comprenderás cómo los cuellos de botella impactan directamente en la rentabilidad, el flujo de efectivo y la optimización de costos. Aprende a identificar los puntos críticos en procesos de minería, molienda, lixiviación y refinería, incluso cuando parezcan ocultos.
Valor Presente Neto (VPN)
Decisiones Inteligentes: El Impacto en Costos y Estrategias Este análisis profundo te mostrará cómo el tratamiento de los costos del período y la definición de las bases para la clasificación de depósitos deben estar intrínsecamente ligados a la identificación y gestión de los cuellos de botella. Descubre cómo estas decisiones influyen directamente en el Valor Presente Neto (VPN) de tus proyectos.
Este documento es una guía esencial para cualquier profesional que busque no solo resolver problemas operativos, sino también desbloquear el máximo valor y potencial de sus procesos a través de la comprensión y gestión estratégica de las restricciones y los cuellos de botella.
Contenido Detallado:
1. ¿Qué son las Restricciones y los Cuellos de Botella?
- Las restricciones son aquellos factores que limitan la capacidad de un sistema para alcanzar su meta.
- Los cuellos de botella son puntos específicos dentro de un proceso donde la demanda excede la capacidad disponible, ralentizando todo el flujo.
- Contrario a la intuición, las restricciones son fundamentales para la planificación a largo plazo en industrias como la minería.
- La presencia de cuellos de botella impide la obtención inmediata de valor económico, ya que frenan la producción.
- El documento presenta un ejemplo de una línea de producción donde un punto con menor capacidad (80 unidades) actúa como un cuello de botella, limitando la salida total a pesar de que otras etapas tienen mayor capacidad (100-120 unidades).
- Se menciona un ejemplo de la industria automotriz australiana en los 80 donde decisiones erróneas, como la reducción de precios sin abordar las restricciones de producción, llevaron a problemas financieros.
2. La Teoría de las Restricciones (TOC) de Eli Goldratt
- La Teoría de las Restricciones (TOC), popularizada por Eli Goldratt en su libro «La Meta«, se enfoca en identificar y gestionar las limitaciones de un sistema para mejorar su rendimiento global.
- Los cinco pasos clave de la TOC son:
- Identificar los cuellos de botella: Localizar los puntos del sistema que limitan la capacidad y priorizarlos según su impacto en la meta general.
- Gestionar el cuello de botella: Optimizar el uso del recurso cuello de botella para maximizar su rendimiento.
- Subordinar todo lo demás: Ajustar el resto de las actividades del sistema para que apoyen y no sobrecarguen al cuello de botella. Esto implica no desperdiciar tiempo ni recursos en áreas que no alimentan directamente al cuello de botella.
- Elevar el cuello de botella: Tomar acciones para aumentar la capacidad del cuello de botella.
- Si resulta exitoso, comience de nuevo: Una vez que se supera un cuello de botella, es probable que otro emerja, por lo que el proceso debe ser continuo.
- Se enfatiza la importancia de priorizar los cuellos de botella según su impacto en la meta del negocio.
3. Cuellos de Botella en la Minería y Otros Sectores
- En el contexto de la minería, los cuellos de botella pueden presentarse en diversas etapas del proceso, incluyendo la minería en sí, el molino, la lixiviación, la refinería, la planta de oxígeno y la central eléctrica.
- La identificación de cuellos de botella en la minería puede ser compleja, ya que a menudo están «disimulados» por factores como altos niveles de inventario o la ley de corte del mineral.
- Es posible tener múltiples cuellos de botella dentro de un mismo sistema, cada uno con diferente presión o nivel de impacto.
- Los cuellos de botella no son estáticos y pueden cambiar con el tiempo a medida que las características de los yacimientos minerales se modifican.
- El documento ilustra cómo en diferentes etapas de la minería, como el molino, se pueden intentar «disimular» los cuellos de botella mejorando la ley de corte. De manera similar, en la central eléctrica, se podría intentar cambiar la mezcla para la dureza de la roca.
4. Implicaciones en la Optimización y Costos
- Para construir modelos de optimización efectivos, es crucial definir claramente los límites y utilizar las unidades de medida correctas para cada etapa del proceso (ej: toneladas secas, kWh, m³). Se advierte contra el uso de aproximaciones, ya que los optimizadores responden literalmente a la aritmética.
- El tratamiento de los costos del período (costos fijos) tiene un impacto significativo en la optimización de tajos y la programación de la producción.
- Una estrategia sugerida es implementar el cuello de botella en el sistema al dividir la unidad total de costos del período. Esto permite que el costo del período se «absorba» de manera constante a lo largo del tiempo.
- La lógica detrás de asignar los costos del período al cuello de botella es que cualquier actividad que coloque otra unidad en el cuello de botella extiende la duración de la operación, incurriendo en más costos fijos.
- Se presentan ejemplos numéricos de cómo la asignación de costos fijos a diferentes etapas (como la minería o el molino) puede influir en las decisiones de optimización, favoreciendo diferentes tipos de mineral o estrategias de extracción.
- Para la optimización de la programación, el tratamiento de los costos del período puede ser similar al de la optimización de tajos o incluso descartarlos para analizarlos al final.
- El objetivo final de la gestión de cuellos de botella y la optimización es el aumento del Valor Presente Neto (VPN) del proyecto.
5. Bases para la Clasificación de Depósitos
- La definición de las bases para la clasificación de depósitos debe estar alineada con la identificación de los cuellos de botella.
- Se sugieren diferentes métricas para la clasificación según la etapa del proceso y la ubicación del cuello de botella, como valor neto por tonelada de mineral, valor neto por kWh (si la central eléctrica es el cuello de botella), o valor neto por onza de Au recuperada (si la refinería es el cuello de botella).
- Utilizar el «Valor neto / ¡Cuellos de botella de la unidad!» es presentado como un enfoque clave. El valor neto se calcula como ingresos menos costos de venta y costos de procesamiento (excluyendo costos de minería).
- Esto implica un método específico para el control de grado del material que se envía a cada etapa.
- La meta es lograr cortes justificados en los residuos, el stockpile y las diferentes plantas de procesamiento.
- El indicador de que la estrategia de clasificación es correcta es el aumento del VPN.
6. Implicaciones del Diseño
- El diseño de las plantas de procesamiento debe considerar dónde debería estar estratégicamente el cuello de botella.
- Se mencionan los beneficios de la flexibilidad, la ampliación, el «decoupling» (desacoplamiento de etapas), los productos intermedios y las estrategias durante el reforzamiento de la capacidad.
- Se recomienda permitir que el proceso de optimización determine estos aspectos del diseño, en lugar de imponer limitaciones previas.
7. Conclusiones
- El reconocimiento de los cuellos de botella tiene un impacto significativo y debe influir en la optimización de los procesos y en el VPN general.
- Permite la elaboración de tajos y fases de producción mejor programados.
- Asegura que el material se presente de la manera más útil para priorizar el valor en cada etapa del proceso.
Autor y Fecha de Publicación: Gerald Whittle, Whittle Consulting Pty Ltd, 2011.
Link de descarga: Aquí