Sección geológica del yacimiento Escondida mostrando la ubicación del horizonte de calcosina supérgena.

RESEÑA TÉCNICA DEL DESCUBRIMIENTO DEL YACIMIENTO DE PÓRFIDO CUPRÍFERO ESCONDIDA, II REGIÓN, CHILE


Este documento narra la emocionante historia del descubrimiento del yacimiento de cobre porfídico Escondida, uno de los más grandes del mundo, ubicado en la II Región de Chile. Se detallan las estrategias y técnicas de exploración empleadas por el Proyecto Atacama, una empresa conjunta entre Minera Utah de Chile, Inc. y Getty Mining (Chile) Inc., bajo la dirección del geólogo J. David Lowell. El relato describe cómo, a pesar de algunos indicios desalentadores, la perseverancia, la aplicación de un programa de exploración sistemático y la decisión de perforar en Cerro Colorado condujeron al hallazgo de este importante yacimiento en marzo de 1981.


Contenido:

  • El Proyecto Atacama:
    • Formación de la empresa conjunta entre Minera Utah de Chile, Inc. y Getty Mining (Chile) Inc. para explorar yacimientos de cobre porfídico en el norte de Chile.
    • Objetivo de explorar yacimientos de cobre porfídico sepultados bajo cubiertas de grava y rocas volcánicas post-minerales.
    • Estrategia de exploración basada en el reconocimiento geológico-geoquímico y la perforación intensiva con sondajes de martillo y/o tricono accionados con aire comprimido.
    • Énfasis en la identificación de halos concéntricos de alteración y mineralización para inferir la ubicación de un posible horizonte de calcosina supérgena.
  • Prospección regional:
    • Inicio de un programa de prospección geoquímica regional de sedimentos de drenaje para generar nuevos blancos de exploración.
    • Detección de la anomalía geoquímica «P» entre Cerro Zaldivar y Cerro Colorado, indicativa de la posible existencia de mineralización de cobre porfídico.
  • Estudios en Escondida:
    • Reconocimiento de limonita derivada de calcosina en Cerro Colorado, alojada en rocas sericitizadas, alunitizadas y silicificadas.
    • Mapeo geológico preliminar que reveló un stock de pórfido cuarzo-feldespático con alteración fílica, alunitic y silícica, sugiriendo un sistema de pórfido cuprífero de grandes dimensiones.
    • Estudios del recubrimiento lixiviado por Harold Courtright que, a pesar de mostrar características poco comunes, recomendó la perforación de cuatro sondajes en Cerro Colorado.
  • El Descubrimiento:
    • Perforación de nueve sondajes de exploración en marzo de 1981, inicialmente en la cubierta de detritus entre Cerro Colorado y Zaldivar, con resultados poco alentadores.
    • Decisión de explorar el recubrimiento lixiviado de Cerro Colorado, perforando cuatro sondajes propuestos por H. Courtright.
    • Descubrimiento de un horizonte de calcosina supérgena de 100-165 m de espesor bajo 137-365 m de sobrecarga lixiviada el 14 de marzo de 1981.
  • Exploración posterior:
    • Extensión de la exploración hacia el sureste de Cerro Colorado, siguiendo estructuras de cuarzo y brechas hidrotermales.
    • Descubrimiento de un importante segmento del horizonte supérgeno con abundante calcosina secundaria entre Cerro Colorado y Cerros del Sureste.
    • Confirmación de Escondida como un yacimiento de clase mundial con potencial para ser explotado a rajo abierto.

Autor: Francisco J. Ortiz, J. David Lowell, Nivaldo D. Rojas, Patrick J. Burns

Fecha de publicación: Agosto 1985


Link de descarga: Aquí