Resumen
Este documento presenta un análisis detallado del Proyecto Marcapunta, un prospecto minero ubicado en el distrito de Colquijirca, en el centro del Perú. El estudio se centra en la geología del área, incluyendo la estratigrafía, las estructuras geológicas, la mineralización y las alteraciones hidrotermales, para comprender el potencial económico del proyecto. Se destaca la presencia de un complejo volcánico-plutónico del Mioceno que alberga mineralización de oro y plata, lo que hace del Proyecto Marcapunta un objetivo atractivo para la exploración minera.
Ubicación y Contexto Geológico Regional: Un Proyecto en el Corazón Minero del Perú
- El Proyecto Marcapunta se encuentra estratégicamente ubicado en el distrito minero de Colquijirca, a 60 km de La Oroya, en el departamento de Pasco, conocido por su rica historia minera y su potencial geológico.
- La región se caracteriza por la presencia de rocas volcánicas y sedimentarias del Mesozoico y Cenozoico, que han sido afectadas por eventos tectónicos y magmáticos a lo largo de millones de años, creando un ambiente propicio para la formación de yacimientos minerales.
Estratigrafía y Estructura Geológica: Un Mosaico de Rocas que Alberga Riqueza Mineral
- El área del Proyecto Marcapunta está dominada por una secuencia de rocas sedimentarias y volcánicas, que incluyen la Formación Calera, la Formación Shuco, el Grupo Pucará y el Grupo Mitu.
- La actividad tectónica ha jugado un papel crucial en la configuración del área, generando pliegues y fallas que han controlado la distribución de las unidades litológicas y la posterior mineralización.
- La presencia del Complejo Volcánico de Marcapunta destaca como un elemento clave en la geología del área, ya que está asociado a la mineralización de oro y plata.
Mineralización y Alteración Hidrotermal: Un Sistema Epitermal con Alto Potencial
- El Proyecto Marcapunta presenta dos eventos de mineralización distinguibles en tiempo y espacio.
- El primer evento está asociado a mineralización de Au±Ag en cuerpos de «vuggy silica» desarrollados en rocas volcánicas.
- El segundo evento, el más importante económicamente, está relacionado a cuerpos de enargita-pirita (Cu±Au, Ag) hospedados en sedimentos de la Fm. Calera, que conforman dos estructuras denominadas Manto Superior y Manto Inferior.
- Este segundo evento se caracteriza por la presencia de tres estilos de mineralización: un núcleo central de sílice-pirita-enargita con mineralización de Cu-(Au)>>Bi±Ag (Tipo I), una zona transicional con silicificación y decarbonatización y mineralización de Zn+Pb+Ag+Cu+Bi (Tipo II), y una zona más externa dolomitizada con mineralización de Zn+Pb+Ag (Tipo III).
- La mineralización en el Proyecto Marcapunta está asociada a una intensa alteración hidrotermal, incluyendo silicificación, argilización, dolomitización y decarbonatización, que pueden ser utilizadas como guías para la exploración.
- Estudios de datación radiométrica indican que la mineralización del segundo evento se produjo entre 10.8 y 10.6 Ma.
Exploración y Potencial Económico: Un Proyecto con Futuro Prometedor
- La exploración en el Proyecto Marcapunta ha incluido mapeo geológico de superficie, logueo de sondajes y análisis geoquímicos, que han permitido delinear zonas de interés para la mineralización.
- Sondajes diamantinos han interceptado mineralización de oro y plata en diferentes zonas del proyecto, confirmando su potencial económico.
- El Proyecto Marcapunta representa un objetivo atractivo para la exploración minera, debido a la presencia de un sistema epitermal con alto potencial para la mineralización de oro y plata.
Contenido
- Ubicación y Acceso
- Geología Regional
- Estratigrafía
- Estructuras
- Geología del Depósito
- Complejo Volcánico de Marcapunta
- Mineralización y Alteración
- Exploración
- Mapeo Geológico
- Sondajes Diamantinos
- Geoquímica
- Potencial Económico
- Conclusiones
Autor y Fecha de Publicación
- Carlos Yacila G.
- Octubre 2001
Link de descarga: Aquí