Desvelando el Potencial Oculto de Níquel y Cobre en Shebandowan: Un Análisis Clave de las Komatiitas
Este estudio se adentra en la geología del Cinturón de Rocas Verdes de Shebandowan en Ontario, Canadá, específicamente en su parte oriental, para investigar el potencial de mineralización de níquel-cobre alojada en komatiitas.
Las komatiitas
Las komatiitas, raras rocas ígneas ultramáficas formadas por una fusión parcial del manto muy alta, son candidatas importantes para albergar depósitos de sulfuros de Ni-Cu-PGE. A través del análisis de texturas de campo y petrográficas, se presenta evidencia convincente de la interacción entre los flujos de komatiita y las rocas sedimentarias ricas en azufre, incluyendo erosión térmica y asimilación.
Fundidos de sulfuros enriquecidos
Este proceso es crucial porque la contaminación con material cortical sulfurado, ocurrida antes de la cristalización fraccionada, favorece la formación de fundidos de sulfuros enriquecidos en níquel y cobre. A pesar de que la parte occidental del cinturón alberga la mina de Ni-Cu de Shebandowan, este estudio demuestra que los mecanismos a escala de depósito también han operado en la parte oriental, ampliando significativamente el potencial de exploración mineral en esta región.
Contenido Detallado:
Komatiitas
- Introducción al Cinturón de Rocas Verdes de Shebandowan y las Komatiitas:
- El Cinturón de Rocas Verdes de Shebandowan (Ontario, Canadá) es conocido por albergar una variedad de rocas volcánicas e intrusivas, así como rocas sedimentarias.
- Es famoso por la mina de sulfuros de Ni-Cu-PGE de Shebandowan, ubicada en la parte occidental del cinturón.
- Las komatiitas son rocas ígneas ultramáficas raras que se forman con un grado muy alto de fusión parcial del manto (30-60%).
- Su formación requiere un manto arcaico más caliente y una mayor actividad de plumas mantélicas.
Níquel-Cobre en Komatiitas
- Procesos de Formación de Depósitos de Sulfuros de Níquel-Cobre en Komatiitas:
- Para formar un depósito de sulfuros de Ni-Cu-PGE, se necesita un alto porcentaje de fusión parcial para liberar Ni y Cu de la fuente del fundido.
- El fundido debe erosionar térmicamente y contaminarse con rocas continentales que contengan azufre.
- Esto provoca una reacción de líquido inmiscible entre los fundidos de silicato y sulfuro.
- Los fundidos de sulfuro se asientan gravitacionalmente, acumulan metales del fundido y se concentran.
- Evidencia Textural de Interacciones Magma-Sedimento en la Parte Oriental del Cinturón:
- En la parte oriental del Cinturón de Rocas Verdes de Shebandowan, se observan texturas de contacto peperíticas, variolíticas y brechadas entre las komatiitas y las rocas sedimentarias (argilitas/chert).
- Se han identificado contactos caóticos e irregulares, márgenes vítreos variolíticos, laminaciones truncadas e inclusiones sedimentarias redondeadas.
- La presencia de brechas de enfriamiento caóticas en el margen de las komatiitas en contacto con sedimentos más fríos sugiere un mecanismo de fractura no tectónico causado por el calor de las komatiitas.
- La brechación en rompecabezas y los bordes redondeados de los clastos sedimentarios en las komatiitas indican asimilación de sedimentos.
- Se observan contactos difusos que evidencian mezcla entre komatiitas y sedimentos.
- Evidencia Petrográfica de Mineralización:
- Se han identificado komatiitas con mineralización diseminada a de textura de red de pirita (Py) y calcopirita (Cp), lo que prueba el proceso de formación de mena.
Geoquímica de Interacciones Magma
- Evidencia Geoquímica de Interacciones Magma-Sedimento:
- Los diagramas geoquímicos muestran la composición diversa de las muestras de komatiita.
- La desviación de la composición de las komatiitas hacia la parte calcoalcalina del diagrama y la presencia de muestras con bajo MgO y alto Th sugieren contaminación cortical del fundido ultramáfico.
- El enriquecimiento en elementos de tierras raras (REE) y la relación Ni-Cu en algunas komatiitas, que se acercan a las composiciones de las argilitas y cherts, indican asimilación de materiales corticales y posterior mineralización de sulfuros de Ni-Cu.
- El modelado geoquímico muestra que la asimilación ocurrió antes de la cristalización fraccionada, lo cual es crucial para que el olivino no cristalice el Ni antes de que se formen los sulfuros.
Sulfuros de Ni-Cu
- Potencial de Exploración en la Parte Oriental del Cinturón:
- A pesar de no haber producido un depósito similar a la mina de Shebandowan, la parte oriental del cinturón muestra evidencia de los mismos mecanismos a escala de depósito (erosión térmica, asimilación y contaminación con sedimentos ricos en azufre).
- La evidencia de asimilación previa a la cristalización fraccionada amplía el potencial de exploración de depósitos de Ni-Cu-PGE hospedados en komatiitas en esta área.
Autor y Fecha de Publicación:
- Autores: Maile J. Olson y Dr. Robert W.D. Lodge (Departamento de Geología – Universidad de Wisconsin Eau Claire).
- Fecha de Publicación: El documento en sí no tiene una fecha de publicación explícita. Sin embargo, hace referencia a publicaciones con fechas que van desde 1979 hasta 2016. Se puede considerar que este trabajo es posterior a 2016, basándose en la mención de «this study» y referencias más recientes como Hinz et al. (2016) y Lodge (2016).
Link de descarga: Aquí