Representación esquemática de la zonación mineral en un depósito hidrotermal, mostrando las distintas zonas y su composición mineralógica.

Paragénesis y Zonación


Yacimientos minerales

Sumérgete en el fascinante mundo de la paragénesis y la zonación, dos conceptos fundamentales para desvelar la historia y la formación de los depósitos minerales. Descubre cómo la secuencia paragenética, el orden cronológico de depositación mineral, y la zonación, la distribución espacial de los minerales, son fenómenos cogénitos que revelan la evolución de los fluidos y las condiciones físico-químicas durante la mineralización.

Secuencia paragenética

Aprende cómo se determina la paragénesis mediante criterios texturales y cómo la zonación refleja cambios mineralógicos tanto verticales como horizontales, proporcionando información valiosa sobre los sistemas hidrotermales y la exploración de yacimientos minerales.

La paragénesis y la zonación

La paragénesis y la zonación no son fenómenos aislados; están intrínsecamente ligados y constituyen un registro detallado de los procesos geológicos que dan origen a las concentraciones de minerales. La secuencia paragenética indica la evolución de los fluidos mineralizantes a lo largo del tiempo, pudiendo mostrar, por ejemplo, un aumento gradual en la proporción de cobre y una disminución en la actividad del azufre.

Zonación mineral

Por otro lado, la zonación mineral es un reflejo de las distintas condiciones físico-químicas existentes en diferentes partes de un sistema hidrotermal, manifestándose en patrones de cambio mineralógico y en la distribución de elementos metálicos. El estudio conjunto de la paragénesis y la zonación es esencial para comprender la génesis de los depósitos minerales, identificar zonas de interés económico y optimizar las estrategias de exploración minera.


Contenido Detallado:

Secuencia Paragenética

  • Paragénesis o Secuencia Paragenética:
    • Definición: Es el orden cronológico de depositación mineral.
    • Determinación: Se determina utilizando criterios texturales de los minerales mena y ganga, tanto macroscópicos como microscópicos (secciones pulidas y delgadas).
    • Significado: La paragénesis es indicativa de la evolución de los fluidos durante la formación de los depósitos minerales.
    • Ejemplo: Una secuencia paragénica puede indicar un aumento gradual de la proporción de cobre en los sulfuros y una disminución de la actividad del azufre en los fluidos mineralizantes con el tiempo. Esta secuencia se caracteriza por el reemplazo sucesivo de sulfuros ricos en Fe (pirita y calcopirita) por sulfuros ricos en Cu (bornita, calcosina, covelina y digenita), lo que podría explicar la liberación de Fe y la formación de hematita hipógena acompañando a los sulfuros.

Zonación

  • Zonación:
    • Definición: Es la distribución espacial mineral.
    • Patrones: Los patrones de zonación corresponden a cambios mineralógicos tanto en la vertical como en la horizontal en áreas mineralizadas.
    • Definición de Zonas: Las zonas pueden ser definidas por diferencias en los elementos metálicos, contenidos de elementos traza e incluso de azufre.
    • Reflejo de Condiciones: Las zonaciones mineralógicas reflejan las distintas condiciones físico-químicas existentes en distintos sectores de un sistema hidrotermal.
    • Traslape de Zonas: Pueden darse casos de traslapes de zonas con asociaciones minerales que reflejan distintas condiciones de Presión (P) y Temperatura (T), fenómeno denominado «Telescopizados«.
    • Ocurrencia: La zonación puede darse en minerales menas y gangas, y también en ensambles de alteración.
    • Escalas: La zonación puede ser a escala de grano mineral, a nivel de depósito, distrital o regional.
    • Ejemplo de Zonación Idealizada: Una sección transversal idealizada de la mineralización puede mostrar una Zona de Metales Base (Zn + Pb ± Ag), una Zona de Transición (Cu + Ag + Bi + Zn + Pb), y un Núcleo de Cobre (Cu + Ag ± Bi o Cu + Au + Ag ± Bi), cada uno con menas y gangas características y tipos de alteraciones asociadas.
  • Relación entre Paragénesis y Zonación:
    • La paragénesis y zonación son cogénitas, es decir, se originan conjuntamente.

Autor y Fecha de Publicación:

  • Dr. Rolando Carrascal M.
  • Abril 2009

Link de descarga: Aquí