Depósitos de tipo skarn

Diagrama esquemático de la formación de un depósito de skarn.

Sumérgete en el fascinante mundo de los depósitos tipo skarn, una fuente crucial de metales valiosos para la humanidad. Este documento explora a fondo la formación, clasificación y características de estos yacimientos, proporcionándote las claves para comprender su importancia en…

DEPOSITOS TIPO SKARN

Sección pulida-transparente de una muestra de roca del Distrito Toqui.

Este documento explora en detalle los depósitos tipo skarn, un fascinante tipo de yacimiento mineral conocido por su riqueza en metales como Fe, W, Cu, Zn, Au, Mo y Sn. Desde su formación hasta los diferentes tipos y ejemplos en…

Cómo Estudiar Depósitos Tipo Skarn

Zonificación típica de minerales de skarn en Kizilkesili.

Este documento ofrece una guía práctica para la exploración y el mapeo de depósitos de skarn, un tipo de yacimiento mineral valioso que se forma por la interacción entre intrusiones magmáticas y rocas carbonatadas. El enfoque principal se centra en…

Porphyry Deposits II

Pórfidos de cobre, yacimientos minerales, fluidos hidrotermales, exsolución de volátiles, alteración hidrotermal, zonificación de alteración, minerales de cobre, oro y molibdeno, magmatismo calco-alcalino, zonas de sulfuros, zonas de óxidos, emplazamiento de fluidos, yacimientos de gran tonelaje, baja ley, minería de cobre, procesos geológicos, zonas de alteración potásica, zonas de alteración filica, zonas de alteración propilítica, zonas de alteración argílica, fluidos ricos en Cloro, formación de pórfidos de cobre, minerales principales en pórfidos de cobre, zonificación de yacimientos minerales.

Los Pórfidos de Cobre son yacimientos minerales de gran importancia económica, caracterizados por su baja ley y gran tonelaje. Este documento profundiza en los procesos geológicos y metalúrgicos que dan lugar a la formación de estos yacimientos, destacando la importancia de los fluidos hidrotermales y la exsolución de…

PORTIDOS DE COBRE

La imagen muestra un esquema de la zonificación de alteración y mineralización en un yacimiento de pórfido de cobre. Se observan las diferentes zonas concéntricas, incluyendo la zona potásica, zona filica, zona propilítica y zona argílica, con sus respectivos minerales y vetillas. El esquema destaca la importancia de la alteración hidrotermal en la formación de estos yacimientos, así como la distribución de los sulfuros y óxidos en función de la temperatura y presión.

Los Pórfidos de Cobre son yacimientos minerales de gran importancia económica, caracterizados por su baja ley y gran tonelaje. Estos yacimientos están relacionados con la circulación de fluidos hidrotermales en la última etapa de intrusión de cuerpos ígneos de naturaleza calco-alcalina. Se emplazan a niveles semiprofundos de la corteza (aproximadamente…

Procesos Magmatico hidrotermales: Pórfido Cuprífero

Portada del documento 'Procesos Magmaticohidrotermales: Pórfido Cuprífero' presentado por Thomas Bissig en el XIII Seminario Internacional de Geología en Lima, Perú, en noviembre de 2009.

El documento «Procesos Magmaticohidrotermales: Pórfido Cuprífero» de Thomas Bissig, de la Mineral Deposit Research Unit en la UBC, Vancouver, Canadá, presentado en el XIII Seminario Internacional de Geología en Lima, Perú, en noviembre de 2009, ofrece una visión profunda y…

LOS SISTEMAS PORFÍRICOS DE LOS ANDES

Portada del documento 'Los Sistemas Porfíricos de los Andes' de Francisco Camus, geólogo consultor y 'Honorary SEG Lecturer', presentado en el V1 Congreso Internacional.

El documento «Los Sistemas Porfíricos de los Andes» de Francisco Camus, geólogo consultor y «Honorary SEG Lecturer», ofrece una visión integral y detallada sobre los depósitos de pórfidos de cobre (PCD) en los Andes de Perú y Chile. Este recurso…

Depósitos pórfiriticos: su geología y génesis

Portada del documento 'Porphyry Ore Deposits: Their Geology and Genesis' de Anthony Harris, University of Tasmania, mostrando una mina de cobre en Chuquicamata, Chile.

El documento «Porphyry Ore Deposits: Their Geology and Genesis» de Anthony Harris, de la University of Tasmania, ofrece una visión completa y detallada sobre los depósitos de mineral de pórfido, destacando su importancia geológica y económica. Este recurso es esencial…