Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo (CIM)

Optimizando la Exploración Minera: Guía Completa de Mejores Prácticas para el 2023


Resumen

En un mundo donde la demanda de minerales aumenta constantemente, la eficiencia en la exploración minera es fundamental. Este artículo, basado en las «Directrices de Mejores Prácticas para la Exploración Minera del 2018» del Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo (CIM), ofrece una guía completa para optimizar los programas de exploración minera. Abordaremos las mejores prácticas en ocho áreas clave, desde la planificación inicial hasta la presentación de informes, para maximizar el éxito de sus proyectos de exploración.

El Valor de las Mejores Prácticas en la Exploración Minera:

  • Las mejores prácticas proporcionan un marco estandarizado para la ejecución de programas de exploración, asegurando consistencia, calidad y confiabilidad en los resultados.
  • Al seguir estas directrices, los profesionales de la exploración pueden reducir riesgos, optimizar recursos y aumentar la probabilidad de descubrir nuevos yacimientos minerales.

Ocho Áreas Clave para una Exploración Minera Exitosa:

  1. Planificación y Diseño del Programa:
    • Definir claramente los objetivos de exploración y los tipos de depósitos objetivo.
    • Seleccionar las herramientas y técnicas de exploración más adecuadas para el entorno geológico y el tipo de mineralización.
    • Desarrollar un presupuesto realista y un cronograma para el programa.
  2. Recopilación de Datos Geológicos:
    • Utilizar métodos de mapeo geológico apropiados para caracterizar la geología regional y local.
    • Documentar detalladamente las observaciones de campo, incluyendo la litología, la estructura y la alteración.
    • Integrar datos geológicos existentes de fuentes públicas y privadas.
  3. Estudios Geofísicos:
    • Comprender las características geofísicas del objetivo de mineralización para seleccionar los métodos de estudio adecuados.
    • Contratar a un geofísico calificado para planificar, ejecutar e interpretar los estudios geofísicos.
    • Asegurar el control de calidad de los datos geofísicos.
  4. Estudios Geoquímicos:
    • Seleccionar el medio de muestreo, el espaciamiento, la preparación y el análisis adecuados para el tipo de depósito objetivo y el terreno.
    • Contratar a un geoquímico calificado para planificar, ejecutar e interpretar los estudios geoquímicos.
    • Implementar procedimientos de control de calidad rigurosos.
  5. Perforación:
    • Determinar la ubicación de los pozos de perforación con métodos de levantamiento precisos.
    • Registrar detalladamente la información de perforación, incluyendo la litología, la estructura, la mineralización y las mediciones geotécnicas.
    • Implementar procedimientos de control de calidad para el muestreo y el análisis de testigos de perforación.
  6. Gestión de Datos:
    • Utilizar bases de datos digitales para registrar, almacenar y gestionar todos los datos de exploración.
    • Implementar procedimientos de control de calidad para garantizar la precisión e integridad de los datos.
    • Asegurar la transparencia y trazabilidad de los datos.

Interpretación y Modelado:

  1. Interpretación y Modelado:
    • Integrar todos los datos de exploración para desarrollar un modelo geológico del depósito objetivo.
    • Utilizar software de modelado geológico para estimar los recursos minerales y evaluar el potencial económico del depósito.
    • Realizar análisis de sensibilidad para evaluar la incertidumbre en las estimaciones de recursos.
  2. Elaboración de Informes:
    • Preparar informes técnicos claros y concisos que documenten los resultados del programa de exploración.
    • Asegurar que los informes cumplan con los estándares de la industria y las normas de divulgación pública.
    • Comunicar los resultados de manera efectiva a las partes interesadas, incluyendo inversores, reguladores y comunidades locales.

Responsabilidad Social Corporativa e Innovación:

  • Los equipos de exploración deben priorizar las prácticas responsables y éticas, incluyendo el respeto al medio ambiente y el compromiso con las comunidades locales.
  • Fomentar la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías en la exploración minera, al tiempo que se mantiene la responsabilidad profesional.

Conclusión:

Al implementar las mejores prácticas descritas en las «Directrices de Mejores Prácticas para la Exploración Minera del 2018» del CIM, las empresas mineras pueden mejorar significativamente la eficiencia y el éxito de sus programas de exploración. La clave del éxito reside en la planificación diligente, la ejecución rigurosa, la gestión de datos eficaz y el compromiso con la responsabilidad social y la innovación.


Contenido

  • Introducción a las Mejores Prácticas en la Exploración Minera
  • Planificación y Diseño del Programa de Exploración
  • Recopilación de Datos Geológicos de Alta Calidad
  • Optimización de Estudios Geofísicos
  • Implementación de Mejores Prácticas en Estudios Geoquímicos
  • Perforación Eficaz y Control de Calidad
  • Gestión de Datos y Aseguramiento de la Calidad
  • Interpretación y Modelado Geológico Avanzado
  • Elaboración de Informes Técnicos Claros y Concisos
  • Responsabilidad Social Corporativa en la Exploración Minera
  • Fomento de la Innovación y la Tecnología

Autor y Fecha de Publicación

Reno Pressacco, P.Geo., Geólogo Principal, RPA Inc.

Hendrik Falck, P.Geo., Geólogo de Depósitos Minerales, Servicio Geológico de los Territorios del Noroeste

David Eden, P.Eng., Director de Estrategia Técnica, Kinross Gold Corporation

24 de abril de 2019


Link de descarga: Aquí