Descifrando la Complejidad Minera
Claves para la Optimización de Portafolios Adéntrate en el mundo de la optimización de la cartera de activos mineros, un enfoque esencial para maximizar el valor en operaciones mineras complejas. Descubre cómo la gestión estratégica de múltiples depósitos, fases, plantas de procesamiento y opciones logísticas puede transformarse en una poderosa «minería del dinero».
Desde la Mina al Mercado
Un Universo de Opciones y Decisiones Estratégicas Explora la diversidad de ejemplos prácticos que ilustran la complejidad inherente a la planificación minera moderna, desde operaciones con numerosos depósitos y fases hasta aquellas con múltiples tajos, concentradores, fundiciones y refinerías, incluyendo requerimientos de mezcla y variadas opciones de productos. Comprende la importancia de analizar las interconexiones entre diferentes activos, las opciones de procesamiento (como lixiviación, flotación, fundición) y las alternativas logísticas para alcanzar una optimización global.
Contenido Detallado:
1. La Creciente Complejidad en la Optimización de Activos Mineros
- La optimización de la cartera de activos se vuelve crucial a medida que la situación minera se torna más compleja.
- El documento presenta seis ejemplos que ilustran esta complejidad, variando en el número de depósitos, fases, tajos, minas subterráneas, concentradores, fundiciones, procesos de lixiviación y opciones de productos.
- Ejemplo 1: 140 depósitos, 363 fases, fundición y 3 por lixiviación.
- Ejemplo 2: 38 tajos y minas subterráneas, 5 concentradores, fundición, lixiviación y refinería, requerimientos de mezcla, 15 opciones de productos.
- Ejemplo 3: 18 depósitos con 130 tajos, lixiviación a presión y en pilas y refinería.
- Ejemplo 4: 40 minas subterráneas, 3 tajos, 2 corrientes del producto con infraestructura compartida.
- Ejemplo 5: 80 depósitos en todo el país, varias plantas de lavado, opciones de logística para el fundidor central.
- Ejemplo 6: 3 tajos con alimentación directa y opciones de flotación, proporciones negociables de oxígeno con consecuencias en la producción y la recuperación.
2. Componentes Clave de una Cartera de Activos Mineros
- Una cartera de activos mineros puede incluir diversos componentes en diferentes etapas del proceso productivo.
- Minas: Mina 1 de muchas, minas subterráneas (ejemplos A1-C10), tajos, hundimiento de bloques, hundimiento de subnivel, pala excavadora de carbón, avance de la capa selectiva, nuevas minas.
- Acopio (Stockpiles): Lugares de acopio, acopio de concentrado, acopio de mineral.
- Procesamiento:
- Chancado: Chancadora móvil .
- Molienda: Molino.
- Alimentación de Mezcla (Blend Feed): Alimentadores de mezcla con diferentes componentes y resultados por tipo de roca. Se consideran leyes, densidad y límites en las proporciones del tipo de roca.
- Flotación: Opciones de flotación.
- Lixiviación: Lixiviación por ácido a presión, lixiviación en pilas, lixiviación sul.
- Decantación en Contra Corriente (CCD).
- Fundición: Fundición central, fundidor FeMgoAs, fundidor de metales básicos, alto horno , oxidación , fundido .
- Refinería: Refinería, refinería de metales básicos, refinería de metales preciosos.
- Plantas de Lavado: Varias plantas de lavado.
- Plantas de Ácido: Planta de ácido.
- Planta MC.
- Planta de Sedimentación .
3. La Importancia de la Mezcla (Blending) y sus Implicaciones
- La alimentación de mezcla es un punto crucial en el proceso, con múltiples entradas (ROM, molino, alimentadores) y salidas (pulpa, desechos).
- Los resultados del procesamiento varían por tipo de roca, planta de procesamiento y configuración de la planta.
- Se consideran leyes y densidad de la pulpa del alimentador de mezcla, así como límites en las proporciones del tipo de roca.
- La mezcla puede generar diferentes productos a través de procesos como la lixiviación y la refinería, con precios base y ajustes por gradiente de recuperación del metal.
- Se gestionan múltiples productos con especificaciones de calidad (Grade Max, Grade Min) para componentes como el sulfuro (sul) y el hierro (fe).
4. Optimización de la Cadena de Valor y Destinos Alternativos
- Se consideran destinos alternativos para los materiales, como enviar al costo, compensar capacidades o mejorar recuperaciones.
- La logística juega un papel importante, especialmente con opciones para el fundidor central.
- El diagrama de flujo de procesos (Prober) ilustra la complejidad de las rutas de procesamiento (HPAL, SHL), los puntos de acopio, las restricciones de capacidad y los productos finales (ejemplo de Níquel y Cobalto) .
5. Modelado y Análisis para la Optimización
- Se utilizan hojas de cálculo para modelar el procesamiento, considerando tipo de roca, toneladas, leyes, recuperación y los resultados posibles (concentrado de alta y baja ley, concentrado, cátodo).
- La estructura del modelo incluye bases de datos (ROM, alimentador de mezcla, programación LOM) y modelos (de bloque, de optimización de tajo – Gemcom Whittle, de optimización de la programación – Prober).
- Se realizan iteraciones controladas por archivos por lotes para explorar diferentes escenarios y estrategias.
6. Lecciones Aprendidas en Operaciones Mineras Complejas
- En minas múltiples, es importante considerar una flota minera compartida, una tasa de trabajo armonizada y la homogeneización del perfil de producción .
- Las vías duales de procesamiento pueden permitir el cruce de los trayectos, equilibrar la alimentación de dos plantas y ofrecer flexibilidad con cortes variables, incluyendo la consideración de un trayecto de «ley baja» mediante lixiviación .
Autor y Fecha de Publicación:
- Autor: Gerald Whittle, Whittle Consulting Pty Ltd
- Fecha de Publicación: 2011
Link de descarga: Aquí