El documento «Notas sobre Yacimientos de Tipo Oxido de Hierro-Cobre-Oro y su Prospectividad en Colombia» de Alberto Lobo-Guerrero Sanz proporciona una visión profunda y detallada sobre los yacimientos de tipo IOCG (Iron Oxide Copper Gold) y su potencial en Colombia. Este estudio es esencial para geólogos, exploradores mineros y cualquier persona interesada en la geología y la minería de la región andina.
Contenido:
Introducción a los Yacimientos IOCG
- Definición y características clave de los depósitos IOCG.
- Importancia económica de los óxidos de hierro, cobre y oro.
Preguntas Abiertas
- Origen de los fluidos y su relación con el magmatismo.
- Origen del azufre y su influencia en la mineralización.
- Alteración Na-Ca y sus efectos en la formación de depósitos.
- Mecanismos de precipitación y su relación con la mineralización.
- Relación con yacimientos de «iron-apatite» y skarn.
Yacimientos Tipo IOCG
- Características principales: ricos en magnetita y hematita, cobre en chalcopirita y bornita.
- Sistemas con bajo azufre y fluidos salinos cerca de la neutralidad.
- Alteración a anfibol y formación de vetas, brechas hidrotermales y mantos de reemplazamiento.
Depósitos Importantes en la Cordillera de la Costa
- Ejemplos como Candelaria-Punta del Cobre y Manto Verde.
- Provincias jóvenes no afectadas por deformación y metamorfismo post-mineral.
Magnatismo Jurásico Medio a Cretácico Medio
- Grandes complejos volcánico-plutónicos en la Cordillera de la Costa.
- Sistema de fallas frágiles y dúctiles activo durante el magmatismo.
- Extensión subsiguiente y su relación con la subducción oblicua.
Rocas Volcano-Sedimentarias
- Formación La Negra en Chile y cuencas de Tarapacá y Arequipa en Perú.
- Presencia de rocas carbonatadas y evaporitas.
Rocas Plutónicas
- Composición desde gabro y diorita hasta cuarzo diorita y monzonita.
- Migración hacia el este y series oxidadas de magnetita.
Elementos Estructurales
- Sistemas de fallas en Chile y Perú, activos durante el magmatismo.
Cinturón de Magnetita-apatito
- Controversia genética sobre la formación de estos depósitos.
- Relación espacial con intrusiones dicriticas y depósitos IOCG.
Estilos de IOCG en los Andes
- Vetas, skarn calcico, brechas aisladas y depósitos compuestos.
- Ejemplos como Tocopilla, Candelaria-Punta del Cobre y Manto Verde.
Conclusiones
- Los depósitos IOCG en los Andes son sistemas complejos con múltiples orígenes.
- La exploración requiere una combinación de datos geológicos, geoquímicos y geofísicos.
- Potencial económico en depósitos de hierro, cobre y oro.
Autor: Alberto Lobo-Guerrero Sanz
Fecha de Publicación: No especificada (documento de referencia académica)
Link de descarga: Aquí