Este completo documento técnico profundiza en el mundo del muestreo y control de calidad (QA/QC) en la industria minera. Presentado por el M. Sc. Samuel Canchaya, experto en muestreo, geoestadística y geometalurgia, el documento aborda la importancia del muestreo primario, la aplicación correcta de la fórmula de Pierre Gy y el uso de herramientas geoestadísticas para la optimización de procesos.
Muestreo, QAQC, control de calidad, Pierre Gy, geoestadística, geometalurgia, minería, error fundamental de muestreo, heterogeneidad, segregación, nomograma de muestreo.
Contenido:
Introducción al muestreo
Se presentan los conceptos básicos del muestreo y la importancia de obtener muestras representativas para una estimación precisa de los recursos minerales. Se introduce la teoría de Pierre Gy, considerado el padre del TOS (Theory of Sampling), y sus siete errores de muestreo.
QA/QC del muestreo secundario y análisis
Se describe la importancia del aseguramiento de la calidad (QA) y el control de calidad (QC) en todas las etapas del muestreo, incluyendo la preparación mecánica y el análisis químico. Se detallan los diferentes tipos de muestras de control (blancos, estándares, duplicados) y su función en la detección y corrección de errores.
QA/QC del muestreo primario
Se destaca la importancia del muestreo primario como la fase más crítica en el proceso de muestreo y se critica la falta de atención que a menudo recibe en la práctica. Se discuten los métodos de muestreo en diferentes escenarios mineros, como tajos abiertos, stock piles, taludes y calicatas, y se analizan los errores asociados a cada método.
Fórmula de P. Gy
Se explica en detalle la fórmula de Pierre Gy para el cálculo del error fundamental de muestreo (FSE), que relaciona la varianza del error con la masa de la muestra y el tamaño máximo de los incrementos. Se describe la descomposición de la constante K de la fórmula, que tiene en cuenta factores como la composición mineralógica, la distribución del tamaño de las partículas y el factor de liberación del mineral de interés.
Muestreo de Blast Holes
Se profundiza en el muestreo de Blast Holes, analizando los métodos de obtención de incrementos, los errores asociados y las causas de la no reconciliación entre la estimación geológica y los valores de la mina y la planta. Se presentan ejemplos de métodos erróneos y se recomiendan mejores prácticas para un muestreo preciso y confiable.
Tests de heterogeneidad y nomograma de muestreo
Se describe el procedimiento para realizar tests de heterogeneidad, que permiten determinar la variabilidad del material y la cantidad de incrementos necesarios para una muestra representativa. Se explica el uso del nomograma de muestreo, una herramienta gráfica que facilita la determinación del peso óptimo de la muestra.
Recomendaciones para un muestreo efectivo
Se ofrecen recomendaciones prácticas para mejorar la calidad del muestreo en todas sus etapas, incluyendo la selección de equipos, la implementación de protocolos de control de finos, la capacitación del personal y la realización de auditorías.
Autor: M. Sc. Samuel Canchaya
Fecha de publicación: 18 al 19 de Noviembre del 2016
Link de descarga: Aquí