Descifrando el Tesoro Perdido de Crandon: Un Depósito de Sulfuros Masivos en 3D
Este proyecto de investigación se sumerge en la geología del depósito de sulfuros masivos volcanogénicos (VMS) de Crandon, ubicado en el noreste de Wisconsin, un recurso mineral de clase mundial descubierto en 1976. A pesar de su potencial económico significativo, con más de 60 millones de toneladas de recursos de Cu y Zn, el proyecto minero fue abandonado debido a controversias medioambientales, oposición pública y estrictas regulaciones.
Sulfuros masivos volcanogénicos (VMS)
Tras ser adquirido por la comunidad Sokaogon Chippewa y la tribu Forest County Potawatami, gran parte de la información geológica se perdió. Este esfuerzo pionero se dedica a reconstruir tridimensionalmente el depósito utilizando datos históricos de Exxon y otras fuentes, incluyendo mapas geológicos digitalizados, análisis geoquímicos modernos como pXRF, y una base de datos de perforaciones.
VMS
La creación de un modelo 3D detallado permite generar nuevas secciones y mapas, cruciales para comprender la estratigrafía, la litología, y el potencial económico y geológico de este importante yacimiento. La investigación busca avanzar en el conocimiento del sistema volcánico de Crandon y la evolución tectónica del terreno Pembine-Wausau, donde se formó hace aproximadamente 1.85 mil millones de años en un ambiente de arco de islas.
Contenido Detallado:
Sulfuros masivos volcanogénicos (VMS)
- Introducción y Contexto del Depósito de Crandon:
- El depósito de sulfuros masivos volcanogénicos (VMS) de Crandon es el mayor cuerpo mineral polimetálico descubierto en Wisconsin.
- Fue descubierto por Exxon Minerals Co. en 1976, estimándose en más de 60 millones de toneladas de recursos de cobre (Cu) y zinc (Zn).
- A pesar de los intentos de explotación desde 1981, el proyecto minero nunca se concretó debido a factores medioambientales, económicos y regulatorios.
- Finalmente, en 2003, el depósito y los derechos minerales fueron vendidos, cesando permanentemente los planes de minería.
- Tras esto, gran parte de la información geológica original se perdió o destruyó.
- Este proyecto actual busca recuperar y analizar esta información para comprender mejor la geología del depósito.
Dpósito de sulfuros masivos volcanogénicos
- Estratigrafía y Litología del Área de Crandon:
- La estratigrafía del área de Crandon ha sido inicialmente descrita por Exxon Minerals Co..
- Se identifican varias formaciones geológicas que hospedan el depósito, incluyendo la Formación Crandon, la Formación Skunk Lake, la Formación Lincoln, la Formación Oak Lake, la Formación Sand Lake, la Formación Mole Lake y la Formación Rice Lake.
- Se describen diferentes tipos de rocas volcánicas como dacita, riolita, andesita, y sus respectivas tufas y brechas.
- La secuencia se interpreta como una serie volcánica seguida de deposición quiescente, típica de depósitos VMS.
- Se han realizado análisis petrográficos preliminares.
Modelado y Reconstrucción Tridimensional
- Modelado y Reconstrucción Tridimensional:
- Se ha creado el primer modelo 3D moderno del depósito de Crandon utilizando un software especializado (Vulcan).
- Este modelo se basa en una base de datos de perforaciones digitalizada.
- Permite generar nuevas secciones transversales, mapas de planta y secciones de perforación.
- Facilita la comprensión del contexto espacial de la litología y los sondeos.
- El modelo es una base para futuros análisis e interpretaciones.
- Análisis Geoquímico:
- Se han realizado análisis preliminares de geoquímica de elementos traza utilizando Fluorescencia de Rayos X portátil (pXRF) en muestras de núcleos.
- Los resultados preliminares sugieren una afinidad de las rocas félsicas y máficas con arcos continentales.
- Esto es consistente con investigaciones previas realizadas por Exxon.
- Se planean análisis geoquímicos más avanzados para mejorar la comprensión del sistema volcánico de Crandon y su contexto tectónico.
- Se utilizan diagramas de discriminación basados en elementos traza (referenciando a Pearce, 1996 y Pearce et al., 1984) para interpretar el ambiente tectónico.
Depósito VMS
- Significado y Potencial del Depósito:
- El depósito de Crandon es considerado un depósito VMS de clase mundial.
- Los depósitos VMS son importantes fuentes de metales base y preciosos como Cu, Zn, Pb, Au y Ag.
- A pesar de no haber sido explotado, el depósito representa un recurso mineral significativo.
- La investigación actual busca redescubrir la importancia económica y geológica de este «tesoro perdido».
- Contexto Tectónico Regional:
- Las rocas que hospedan el depósito de Crandon forman parte del terreno Pembine-Wausau y se originaron hace aproximadamente 1.85 mil millones de años.
- Se formaron en un ambiente de arco de islas como parte de la Orogenia Penokeana.
- La acreción del terreno Marshfield resultó en metamorfismo de bajo grado e intrusiones menores en el depósito de Crandon.
Autor y Fecha de Publicación:
- Autores: Lucy M. Horst y Dr. Robert W.D. Lodge, Department of Geology – University of Wisconsin Eau Claire.
- Fecha de Publicación: No se especifica una fecha de publicación exacta en el documento. Sin embargo, se menciona que el proyecto ha sido exitoso en el «past year», lo que sugiere que es un trabajo reciente o en curso.
Link de descarga: Aquí