Un Evento Catastrófico de Mineralización de Níquel en el Devónico
Descubre la fascinante historia de un depósito de sulfuro Ni-Mo-PGE (NiMo) único en el noreste del Yukón, ubicado en la frontera entre los grupos Road River (Ordovícico-Devónico Temprano) y Earn (Devónico Medio). Este extenso yacimiento, que abarca más de 20,000 km² con un espesor promedio de 3-8 cm, intriga a los geólogos por su origen repentino a escala de cuenca.
Misterios Geológicos: ¿Hidrotermalismo, Metano o Petróleo?
La mineralización instantánea y a gran escala sugiere un evento geológico catastrófico, con múltiples modelos genéticos en debate: desde fluidos hidrotermales lixiviando metales de esquistos ricos y precipitándolos en condiciones reductoras, hasta la liberación masiva de metano de hidratos generando floraciones bacterianas y posterior precipitación de sulfuros, o incluso la precipitación biológica controlada por la liberación catastrófica de petróleo rico en metales. El análisis geoquímico detallado busca desvelar estos enigmas, identificando posibles unidades mineralizadas adicionales. La presencia de estructuras microbianas y una temperatura máxima de precipitación de 137°C evidencian una influencia bacteriana. Este podría ser el cuarto depósito de níquel más grande del mundo, con una ley promedio de 5% de níquel.
Contenido Detallado:
Descubrimiento y Significado del Depósito Ni Mo
- Descubrimiento y Significado del Depósito Ni Mo
- El depósito NiMo fue descubierto en 1982 en la cuenca de Nick, en el norte del Yukón.
- Inicialmente se interpretó como resultado de fluidos hidrotermales ricos en metales en una subcuenca anóxica del Selwyn Basin.
- Exploraciones posteriores demostraron su presencia a lo largo del contacto Road River/Earn Group en todo el Yukón.
- Su extensión lateral de al menos 100,000 km² es un dato crucial.
- Cálculos de volumen sugieren que podría ser el cuarto depósito de níquel más grande a nivel mundial.
- La deposición simultánea en un área tan vasta apunta a un evento ambiental geológicamente instantáneo (¿catastrófico?).
- La sección tipo del depósito NiMo se encuentra en la ribera sur del río Peel.
Epósitos de níquel
- Geología y Estratigrafía Regional
- El Yukón contiene diversos terrenos tectónicos: el cratón norteamericano al este, el terreno Yukon Tanana y terrenos alóctonos de la Cordillera Canadiense.
- Extensos depósitos de níquel se encuentran en cuencas sedimentarias del Devónico que recubren el cratón norteamericano.
- Estos depósitos se localizan a lo largo del contacto entre el Grupo Road River (Ordovícico-Devónico) y el suprayacente Grupo Earn (Devónico).
- La estratigrafía cercana al horizonte NiMo muestra una secuencia que incluye lutitas calcáreas y silíceas, nódulos de barita y, en algunos lugares, un Miembro de Bolas de Caliza.
- El contacto mapeado entre los grupos Road River y Earn es una referencia estratigráfica clave.
- Se han encontrado concreciones de caliza a más de 300 metros por encima del contacto mapeado, sugiriendo la posible existencia de múltiples horizontes mineralizados similares al NiMo en otras partes de la estratigrafía.
Geoquímica del Depósito NIQUEL
- Mineralogía y Geoquímica del Depósito NiMo
- Los principales conjuntos minerales consisten en vaesita (NiS₂), bravoita ((Fe,Ni)S₂), pirrotina (Fe₁-ₓS) y pirita (FeS₂).
- La ley promedio de níquel es del 5%.
- La estabilidad de la bravoita indica una temperatura máxima de precipitación de 137°C.
- El análisis con Microscopía Electrónica (SEM y TEM) identificó estructuras microbianas, sugiriendo una influencia bacteriana en la precipitación de sulfuros.
- Las imágenes TEM revelan la naturaleza submicrónica de la mayoría de los sulfuros biogénicos en el depósito NiMo, compuestos por una variedad de minerales sulfuros y no exclusivamente pirita.
- El TEM permitió determinar la composición de los principales conjuntos minerales, con una resolución espacial mucho mayor que el SEM.
- Análisis geoquímicos detallados restringen las variaciones espaciales y temporales en la distribución de metales.
- Los estratos no mineralizados debajo del NiMo son no calcáreos, ricos en Si y Al.
- Se observa un aumento distintivo en K, Mg y Al, y una disminución en Si inmediatamente debajo de la zona NiMo.
- También se registra un aumento distintivo en V y Ba justo debajo del horizonte NiMo.
- El horizonte NiMo muestra un aumento brusco en Fe, Ni y Corg, y una disminución importante en K, Al, Si y V.
- Apenas se encuentra Ni fuera del horizonte mineralizado.
- Picos de K y Ba directamente debajo del NiMo sugieren una afluencia de salmueras hidrotermales inmediatamente antes de la mineralización.
- El pico de V y Ni podría estar relacionado con hidrocarburos.
- El SEM con mapas de rayos X muestra la distribución de Ni (púrpura como vaesita), S, Fe (amarillo como pirita o pirrotina) y Si (azul como sílice biogénica) dentro de la zona NiMo.
Modelos Genéticos
- Modelos Genéticos Propuestos
- Se proponen múltiples modelos genéticos conflictivos.
- Modelo 1: Fluidos hidrotermales lixivian metales de esquistos ricos y los precipitan como sulfuros en condiciones reductoras en el fondo de la cuenca.
- Modelo 2: Una liberación a escala de cuenca de metano de hidratos de metano genera una floración bacteriana y la subsiguiente precipitación de sulfuros.
- Modelo 3: Precipitación de sulfuros controlada biológicamente, impulsada por una liberación catastrófica de petróleo rico en metales.
- Estos modelos se están probando mediante análisis detallados de los estratos que flanquean el NiMo.
- La morfología submicrónica y no cristalina sugiere un control biológico en la mineralización.
- Investigaciones Futuras
- Se requiere una caracterización adecuada del origen y la distribución regional del horizonte mineralizado NiMo.
- Esto implica obtener restricciones geoquímicas laterales y verticales adicionales.
- También es necesario realizar análisis de isótopos estables (C, O, S).
Autor y Fecha de Publicación:
- Autores: Elizabeth A. Balgord, J. Brian Mahoney, Robert L. Hooper, Lee A. Groat.
- Agradecimientos: Se agradece especialmente a Archer Cathro and Associates por la financiación del proyecto, y a Adam Kjos por su experiencia geológica y ayuda en el muestreo.
- Fecha de Publicación: No se especifica una fecha de publicación explícita en el documento proporcionado. Sin embargo, dado que se mencionan trabajos preliminares y futuras investigaciones, se asume que este documento representa un estado de la investigación en un momento dado. Para una fecha precisa, se debería buscar la publicación formal o informe al que hace referencia este extracto.
Link de descarga: Aquí