Desbloqueando la Recuperación Mineral: El Rol Crucial de la Mineralogía Aplicada
Descubre cómo la mineralogía aplicada a la geometalúrgia se erige como pilar fundamental para optimizar la recuperación de minerales valiosos. Este documento profundiza en las variables geológicas que ejercen un control directo sobre la eficiencia de los procesos de flotación, el método de separación selectiva basado en las propiedades hidrofílicas e hidrofóbicas de las partículas. Aprende cómo estas propiedades, naturales o inducidas por reactivos químicos (colectores), permiten la adhesión de las partículas de interés a burbujas de aire para su posterior separación.
Flotación
Explora la intrincada relación entre ley de cabeza, fineza cristalina, grado de oxidación y la recuperación final de concentrado. Comprende la importancia de la caracterización mineralógica para identificar especies minerales de mena, minerales de ganga, asociaciones minerales y la liberación de mena, aspectos cruciales para el éxito de la flotación y la recuperación deseada.
Contenido Detallado:
Fundamentos de la Flotación
- Fundamentos de la Flotación
- La flotación es un proceso de separación selectiva de partículas útiles de la ganga.
- Se basa en las propiedades superficiales de las partículas: hidrofílicas (afinidad por el agua) e hidrofóbicas (repelen el agua).
- Las partículas hidrofóbicas se adhieren a burbujas de aire y son llevadas a la superficie para su separación.
- Las celdas de flotación deben mantener las partículas en suspensión y generar burbujas del tamaño y número adecuados.
Variables que Influyen en la Flotación
- Variables que Influyen en la Flotación
- Variables Independientes:
- Variables Geológicas: Ley de cabeza, fineza cristalina, grado de oxidación.
- Variables Operacionales: Adición de reactivos y sus puntos de adición, nivel de pulpa, adición de aire, puntos de colección para el concentrado.
- Variables Dependientes:
- Variables de Rendimiento: Ley de concentrado final, recuperación de concentrado final, densidad de pulpa de concentrado final, velocidad de flujo de concentrado final.
- Variables Operacionales: Ley de concentrado rougher y scavenger, recuperación de concentrado rougher y scavenger, densidad de pulpa de concentrado rougher y scavenger, velocidad de flujo de concentrado rougher y scavenger.
- Variables Independientes:
Esquema de Flotación de Cu – Mo
- Esquema de Flotación de Cu – Mo
- El proceso puede incluir etapas de molienda/clasificación, flotación colectiva Cu-Mo y flotación selectiva Mo para obtener concentrado final de MoS2 y concentrado final de Cu.
- Pruebas de Laboratorio y Cinética
- Se realizan pruebas de cinética de molienda para determinar los tiempos óptimos, con análisis granulométrico del producto resultante (mallas 20# a 400# Ty).
- Se estudia la cinética de flotación rougher para unidades de estimación de cobre.
- Se evalúa la recuperación de cobre en función del tiempo de flotación.
- Información Mineralógica y su Importancia
- La información mineralógica es crucial para la geometalúrgia.
- Principales utilidades de la caracterización mineralógica:
- Identificación de las especies minerales de interés económico (mena).
- Caracterización de los minerales de ganga asociados a la mena.
- Establecimiento de asociaciones minerales guías o trazadoras.
- Establecimiento de modelos de minerales de alteración y de menas.
- Variabilidad de la mena en el yacimiento.
- Identificación de elementos minoritarios beneficiosos (by-products) o nocivos (penalizaciones).
- Modo de ocurrencia de la mena y sus texturas asociadas.
- Cantidad de minerales de mena liberados y/o ocluidos.
- Identificación de minerales de ganga que encierran mena ocluida.
- Distribución de tamaños de las partículas de mena (liberadas y ocluidas).
- Variación de la dureza en función de la mineralogía y/o empaquetamiento de los minerales asociados.
- Caracterización de sulfuros de baja ley y materiales de botaderos y definición de unidades con potencial de generación de aguas ácidas.
- Comportamiento metalúrgico de las especies minerales en los procesos de chancado, molienda y flotación.
Grado de Liberación y Asociaciones Mineralógicas
- Grado de Liberación y Asociaciones Mineralógicas
- El grado de liberación de los minerales es un factor clave en la flotación.
- Se analizan las asociaciones mineralógicas, por ejemplo, entre Calcopirita (Chalcopyrite) y Pirita (Pyrite).
- Recuperación y Tamaño de Partícula
- Se observa la relación entre la recuperación de metales como el Cobre y el Molibdeno y el tamaño de partícula.
- Mineralización y Ley
- Se evalúa la relación entre la mineralización, la ley de los elementos (como CuT) y la recuperación en diferentes Unidades Geometalúrgicas (UGM).
- Se utilizan herramientas como gráficos de probabilidad y scatterplots para analizar estas relaciones.
- Se realizan cálculos de porcentaje en peso y leyes de elementos como Cu, As y Mo a partir de análisis QEMSCAN para proyectar leyes en concentrados.
- La presencia de minerales como la Bornita (Bn) puede influir en la ley final de cobre en los concentrados.
- Geometalúrgia del Molibdeno
- Se realiza un análisis específico de la geometalúrgia del Molibdeno y su recuperación.
Autor y Fecha de Publicación:
- Relator: JAVIER CRUZ
- Fecha: OCTUBRE 2016
Link de descarga: Aquí