Imágenes microscópicas de minerales supérgenos como calcosina gris azulada, covelina azul fuerte, atacamita verde, crisocola blanca azulada, brocantita verde amarillenta, antlerita verde clara, malaquita verde brillante y azurita azul. Se observan sus diferentes colores, formas y texturas características bajo el microscopio de polarización.

Minerales Supérgenos al Microscopio


Microscópico de los Minerales Supérgenos

Descubre la fascinante microscopía aplicada al estudio de los minerales supérgenos, productos de la alteración de menas primarias. Este documento revela las características ópticas clave para la identificación de sulfuros como la Calcosina y la Covelina, así como una variedad de minerales oxidados incluyendo la Atacamita, Crisocola, Brocantita, Antlerita, Malaquita y Azurita.

Metalogenistas

A través de detalladas descripciones de sus colores, pleocroísmo, anisotropía, colores de polarización (CP) y hábito, este recurso es esencial para metalogenistas, geólogos y cualquier persona interesada en la identificación microscópica de estos importantes minerales. Aprende a distinguir las sutiles diferencias entre ellos, como los tonos azules que indican la presencia de covelina en la calcosina o los órdenes elevados de birrefringencia en minerales oxidados como la Brocantita y la Azurita. Sumérgete en el vibrante mundo de los minerales supérgenos bajo la lente del microscopio.


Contenido Detallado:

Sulfuros Supérgenos

  • Sulfuros Supérgenos: Rasgos Microscópicos Distintivos
    • Calcosina:
      • Color: Desde gris azulado a celeste crema.
      • Anisotropía: Débil.
      • CP: Oscuro, a veces naranjo dependiendo de su mezcla con covelina.
      • Hábito: Diseminado sin forma alguna, o en vetillas.
      • Suele presentar tonos azules más fuertes que indican la presencia de covelina.
    • Covelina:
      • Color: Azul fuerte.
      • CP: Naranjo.
      • Pelocrosimo: Fuerte (azul y celeste).
      • Anisotropía: Fuerte en tonos naranjos.
      • Hábito: Diseminado, muy comúnmente en reemplazo de la calcosina.

Minerales Oxidados

  • Minerales Oxidados: Un Abanico de Colores y Propiedades Ópticas
    • Atacamita:
      • Color: Verde.
      • CI: Generalmente azul, aunque puede tomar otros tonos verdes o algunos colores vivos si se presenta mezclada con crisocola.
      • Pleocroismo: Leve en tonos verdes.
      • Habito: En vetillas y diseminado.
      • Extinción: Recta.
    • Crisocola:
      • Color: Generalmente blanco, siendo un mineraloide puede presentar azul, amarillo incluso verde.
      • C.I: Por lo general toma una alta birrefringencia en base a su hábito botroidal.
      • Extinción: Oblicua, por lo general complicado de ver.
      • Relieve: Alto.
      • Hábito: En vetas, diseminado, algunas veces botroidal.
    • Brocantita:
      • Color: Verde (algo amarillento).
      • C.I: Ordenes Elevados.
      • Pleocroismo: Debil verde-azulado.
      • Relieve: Muy Alto.
      • Extinción: Oblicua.
      • Hábito: Por lo general se presenta como agregados radiales aciculares.
    • Antlerita:
      • Color: Verde claro.
      • Pleocroismo: Fuerte (verde – amarillo pálido).
      • C.I: Ordenes elevados.
      • Extinción: Recta.
      • Hábito: En vetillas con orientación perpendicular a esta.
      • Relieve: Muy alto.
    • Malaquita:
      • Color: Verde brillante muy vivo.
      • Pleocroismo: Marcado (incoloro – verde amarillo – verde oscuro).
      • Relieve: Moderado a muy alto.
      • C.I: Ordenes altos.
      • Extinción: Oblicua (23º).
      • Hábito: Agregados radiales, prismático fibroso, acicular radial.
      • Es común encontrarla con pequeños manchones de azurita.
    • Azurita:
      • Color: Azul.
      • Pleocroismo: Debil (morado – azul).
      • Relieve: Muy alto.
      • C.I: Ordenes elevados.
      • Extinción: Levemente oblicua.
      • Hábito: Tabular, paralelo, acicular radial.
      • Es común que se encuentre como manchas en la malaquita o unto a esta.

Características en Luz Reflejada

  • Oxidados de Fe (Corte Pulido): Características en Luz Reflejada
    • Hematita:
      • Color: Gris blanco con tintes azulados.
      • C.P: Rojo.
      • Anisotropía: Media.
      • Reflectancia: Media.
      • Hábito: Laminar.
      • Presenta reflejos internos rojos y una alta dureza.
    • Jarosita:
      • Color: Blanco a amarillo.
      • Reflectancia: Baja.
      • Buen Pulido.
      • C.P: Azul oscuro.
      • Anisotropía: Moderada en azul, gris, amarillo, café verdoso.
    • Goetita:
      • Color: Gris blanco, algunas veces con tonos azulados.
      • C.P: Azul oscuro.
      • Anisotropía: Debil, azul oscuro – azul claro.
      • Reflectancia: Media.
      • Hábito: Algunas veces botroidal y texturas coloformes.
      • Es común que presente reflejos internos rojos.
    • Magnetita:
      • Color: Gris con tonalidad café.
      • Baja reflectancia.
      • Isótropo.
      • Es común encontrarlo con tonalidades rosadas que indican impurezas de Ti y otras verdosas indicando Mn.

Autor y Fecha de Publicación:

  • Autor: No se especifica en el documento.
  • Fecha de Publicación: Otoño 2010.

Link de descarga: Aquí