Alteraciones Hidrotermales a Través del Microscopio
Sumérgete en el fascinante mundo de la metalogénesis y las alteraciones hidrotermales, procesos cruciales en la formación de depósitos minerales. Este documento esencial, elaborado por Susana Henríquez G., presenta una guía detallada para la identificación de minerales clave en cortes transparentes, una técnica fundamental en la mineralogía óptica.
Alteraciones calcosilicatadas (Skarn)
Explora las alteraciones calcosilicatadas (Skarn), caracterizadas por minerales como el granate, con su variada coloración y hábito euhedral poligonal, el clionopiroxeno y la wollastonita, que se presenta en agregados columnares o fibrosos. Aprende a distinguir los diferentes tipos de piroxenos (orto y clino) a través de sus colores de interferencia, relieve y formas prismáticas. Descubre también las alteraciones retrógradas que dan lugar a ensambles magnésicos como forsterita (olivino) y diópsido (cpx), o serpentina-talco, asociados a calcita y magnetita.
Alteración cuarzo sericítica (fílica)
Adéntrate en la alteración cuarzo sericítica (fílica), dominada por el cuarzo incoloro y la sericita, típicamente un reemplazo selectivo de fenocristales con colores de interferencia de segundo orden. Comprende las características de las arcillas, la alteración argílica moderada con minerales como caolinita y montmorillonita, y la alteración argílica avanzada con la presencia de alunita tabular o de grano fino. Finalmente, conoce las propiedades distintivas de la turmalina, con su intenso pleocroismo y sección basal hexagonal. Este recurso es invaluable para geólogos, estudiantes y cualquier persona interesada en la petrología y la identificación de minerales.
Contenido Detallado:
Alteración Calcosilicatada (Skarn)
- Alteración Calcosilicatada (Skarn)
- Granate
- Color: variable (incoloro, rosado, amarillo, etc)
- Color de Interferencia (CI): negro (isótropo)
- Relieve: muy alto
- Forma: Euhedral poligonal
- Minerales asociados: actinolita, tremolita, vesuvianita, epidota
- Piroxenos
- Ortopiroxeno:
- Color: incoloro a amarillo pálido
- CI: grises, amarillo, azul
- Relieve: alto
- Forma: prismático de base cuadrada u ortogonal
- Características: Macla, clivaje, E // a la cara larga
- Clinopiroxeno:
- Color: incoloro a verde a marrón claro
- CI: segundo orden (fucsia – calipso – amarillo)
- Relieve: alto
- Forma: prismático de base cuadrada, generalmente zonado
- Características: Clivaje, E oblicua a la cara larga, a menudo como granos incluidos en granate en skarn
- Ortopiroxeno:
- Wollastonita
- Color: incoloro
- Forma: agregados columnares o fibrosos
- Características: Clivaje en varias direcciones, relieve moderado a alto, CI: blanco a grises (1er orden), amarillo a naranjo, E // o sub// a sección larga
- Granate
Olivino
- Olivino
- Color: incoloro, sin pleocroismo
- Forma: prismáticas a subhedrales
- Relieve: alto
- Extinción: // al clivaje
- Colores de Interferencia: de 2do orden (fucsia, calipso, morado, amarillo)
- Alteración: puede alterarse a serpentinas, clorita, piroxenos, anfibolas, entre otros
- Minerales de Skarn Retrógrado en Minerales de Alteración Propilítica
- Skarn Magnésico:
- Asociaciones minerales: Forsterita (OL) – Diópsido (CPX) o Serpentina – Talco
- Minerales asociados: calcita, magnetita, tremolita
- Skarn Magnésico:
Alteración Cuarzo Sericítica (Fílica)
- Alteración Cuarzo Sericítica (Fílica)
- Cuarzo:
- Color: incoloro
- Pleocroismo: sin pleocroismo
- CI: grises de primer orden
- Extinción: E // No se altera
- Minerales característicos asociados: sericita
- Otros minerales asociados: montmorillonita, caolinita, calcita, dolomita, pirita
- Sericita:
- Color: incolora – amarillo pálido – verde pálido
- Forma: agregados de grano fino anhedrales a euhedrales (micácea)
- CI: 2do orden (amarillo – naranjo – fucsia)
- Ocurrencia: típicamente como reemplazo selectivo de fenocristales, vetas o llenando cavidades
- Cuarzo:
- Arcillas
- Color: incolora a amarillo pálido
- Pleocroismo: débil
- Birrefringencia: baja (amarillos, café claro, entre otros)
- Forma: generalmente de grano fino como agregados anhedrales
- Ocurrencia: por reemplazo o llenando vetillas
Alteración Argílica Moderada
- Alteración Argílica Moderada
- Minerales característicos: caolinita, monmorillonita, illita, esmectita
- Minerales asociados: cuarzo, pirita
- Alunita (en Alteración Argílica Moderada)
- Color: incolora generalmente
- Hábito: tabular o de grano fino (epitermales)
- CI: grises primer orden, azul–naranjo ocasional
- Exfoliación: perfecta en 1 dirección
- Minerales característicos asociados: cuarzo, caolinita
- Otros minerales asociados: diasporo, pirofillita, rutilo, pirita, hematita, etc
Alteración Argílica Avanzada
- Yeso:
- Color: incolora
- Clivaje: 3 direcciones, pseudocúbica
- CI: alta, colores verde de 3er orden
- Extinción: E // exfoliación
- Ocurrencia: vetillas o cavidades (2 clivajes pinacoidales // y simétricos), en matriz (de grano fino, parecida a sericita), agregados fibrosos gris o blanco con baja birrefringencia
- Turmalina
- Color: incoloro – verde – café
- Pleocroismo: intenso, alto relieve
- CI: 2do orden (azul, calipso, amarillo)
- Forma: prismático, con sección basal hexagonal, agregados radiales
- Extinción: E // largo, generalmente zonado
Autor y Fecha de Publicación:
- Autor: Susana Henríquez G.
- Fecha de Publicación: Segundo Semestre otoño 2010
Link de descarga: Aquí