Depósitos Minerales Desde la Exploración hasta la Explotación
Descubriendo los Secretos de los Depósitos Minerales Desde la Exploración hasta la Explotación: Una Visión Completa El Rol Crucial de la Metalogénesis en la Economía Global
Sumérgete en el fascinante mundo de la Metalogénesis, el estudio de los depósitos minerales metálicos. Este curso, ofrecido en el Semestre de Primavera de 2007, explora en detalle desde los conceptos básicos de la geología económica hasta los complejos procesos mineralizadores que dan origen a recursos tan valiosos como el cobre, el oro y el hierro. Descubre el impacto ambiental de la explotación minera y las estrategias para su mitigación, así como los factores clave de la economía minera, incluyendo el precio de los metales.
Alteración hidrotermal
Adéntrate en la metalogénesis andina, con sus distintivas provincias y épocas metalogénicas en los Andes chilenos. Comprende la alteración hidrotermal, las texturas de menas, y los modelos emblemáticos de yacimientos tipo pórfido cuprífero como Chuquicamata y El Teniente. Explora la génesis de diversos tipos de yacimientos, desde los epitermales de metales preciosos hasta los estratoligados de cobre, los skarn, y los de afiliación sedimentaria como las BIF y los depósitos de tipo Carlin. Finalmente, conoce las etapas cruciales desde la exploración minera, incluyendo las técnicas geológicas, geoquímicas y geofísicas, hasta la explotación, el procesamiento, la fundición y la comercialización, resaltando los factores relevantes en la evaluación de depósitos minerales.
Contenido:
Introducción a la Geología Económica
- Introducción a la Geología Económica:
- Definiciones fundamentales.
- Conceptos básicos de la geología económica.
- Importancia económica de los materiales geológicos para la humanidad.
- Distinción entre minerales metálicos (foco del curso), minerales industriales y combustibles minerales.
- Relevancia de la geología económica para diversos sectores como inversores, analistas financieros, ingenieros, científicos ambientales y conservacionistas.
- Objetivos del curso: comprender la formación, características, estudio y exploración de depósitos minerales.
- Énfasis en los depósitos minerales más importantes de los Andes chilenos.
- Rol de los geólogos en la exploración, delimitación y cuantificación de recursos mineros.
- La creciente necesidad de materiales minerales debido al crecimiento de la población.
- Chile como principal productor de cobre a nivel mundial.
- Los depósitos minerales se forman por procesos geológicos naturales.
Impacto Ambiental de la Explotación Minera y su Mitigación
- Impacto Ambiental de la Explotación Minera y su Mitigación:
- Este tema se aborda como parte del temario del curso.
- Introducción a la Economía Minera:
- Factores que controlan el precio de los metales.
- El estudio de materiales y cuerpos geológicos que pueden ser utilizados económicamente.
- Etapas para llegar a la explotación de un depósito mineral (exploración, factibilidad, desarrollo, minería, procesamiento, fundición, refinación, comercialización).
- Factores relevantes en la evaluación de depósitos minerales (ley del mineral, ley de corte, subproductos, precio de los metales, forma mineralógica, tamaño de grano, sustancias indeseables, costo de capital, dilución, tamaño y forma del depósito, características del mineral, ubicación, consideraciones ambientales y políticas, impuestos).
- El negocio minero como dinámico, dependiente de las condiciones del mercado y avances tecnológicos, de alto riesgo pero potencialmente rentable.
- Crecimiento mundial en la producción de metales y minerales.
Procesos Mineralizadores
- Procesos Mineralizadores:
- Estilos y tipos de depósitos minerales.
- Metalogénesis Andina:
- Provincias o fajas metalogénicas en los Andes Chilenos.
- Épocas metalogénicas en los Andes Chilenos.
- Alteración Hidrotermal:
- Fuente de fluidos hidrotermales.
- Tipos de alteración hidrotermal.
- Transporte y precipitación de metales.
- Texturas de Menas:
- Estudio de las texturas presentes en los minerales.
- Inclusiones Fluidas:
- Análisis de las inclusiones fluidas como herramienta de estudio.
Yacimientos de Tipo Pórfido Cuprífero
- Yacimientos de Tipo Pórfido Cuprífero:
- Modelo de Lowell y Guilbert (1970).
- Menciones de yacimientos importantes de Chile como Chuquicamata y El Teniente.
- Ejemplo del yacimiento Bajo de La Alumbrera (Argentina) como pórfido Cu-Au.
- Yacimiento El Salvador:
- Modelo de Gustafson y Hunt (1975).
- Brechas Relacionadas a Mineralización:
- Tipos de brechas.
- Procesos de formación de brechas.
- Procesos Supergenos:
- Oxidación de depósitos minerales.
- Enriquecimiento secundario.
- Regolitos de Interés Económico:
- Lateritas, bauxitas, saprolito.
Yacimientos Epitermales de Metales Preciosos
- Yacimientos Epitermales de Metales Preciosos:
- Alta sulfuración.
- Baja sulfuración.
- Yacimiento El Indio.
- Yacimientos Estratoligados de Cobre Chilenos:
- Estudio de este tipo de depósitos.
- Yacimientos de Fe Chilenos:
- Magnetita-apatita (bajos en Ti).
- Yacimientos de Cu-Au-Óxidos de Fe:
- Yacimiento Candelaria.
- Yacimiento Manto Verde.
Yacimientos de Tipo Skarn
- Yacimientos de Tipo Skarn:
- Modelo petrológico de Meinert.
- Ejemplos en Chile.
- Yacimientos de Afiliación Sedimentaria:
- Yacimientos de Fe tipo BIF (Banded Iron Formations).
- Manganeso sedimentario.
- Cobre en rocas sedimentarias (Küpferschieffer, Franja cuprífera de Zambia).
- Yacimientos de Tipo Sulfuro Masivo:
- VMS (volcanic-associated massive sulfide).
- SEDEX (exhalativo sedimentario).
Yacimientos de Oro en Rocas Sedimentarias
- Yacimientos de Oro en Rocas Sedimentarias:
- Yacimientos de tipo Carlin.
- Reemplazo de carbonatos.
- Yacimientos de Nitratos y Salares:
- Salitre y Yodo.
- Sales y salmueras (Carbonato de Li, cloruro de K, ácido bórico, sulfato de K, cloruro de Mg).
- Presión de Poro, Stress Efectivo, Estructuras y Mineralización:
- Relación entre estos factores geológicos y la formación de yacimientos.
- Geología de Yacimientos Importantes de Chile:
- Chuquicamata.
- El Teniente.
Etapas de la Exploración Minera
- Etapas de la Exploración Minera:
- Exploración básica (selección de áreas, pruebas geológicas, geoquímicas y geofísicas, detección de blancos potenciales).
- Exploración avanzada (evaluación de ocurrencias, delineación de recursos, muestreos, cubicación).
- Uso de geología básica, geoquímica (sedimentos de drenaje, suelos), y geofísica (aeromagnetismo, hiperespectrales, TEM).
- Combinación de información y uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG).
- Perforaciones (sondajes) para muestreo de subsuperficie.
- Etapa de Desarrollo:
- Establecimiento de la capacidad de producción minera y de procesamiento.
- Construcción de la planta de procesamiento.
- Etapa de Explotación, Procesamiento, Fundición y Refinación:
- Extracción del mineral.
- Remoción de material estéril (rajo abierto), preparación de labores (subterránea).
- Procesamiento (molienda, flotación, secado, desecho de relaves).
- Obtención de concentrados.
- Fundición para la extracción final de metales.
- Refinación para la purificación de metales (ej. electrolítica del Cu).
- Etapa de Comercialización:
- Transporte y venta en bolsas de metales (LME, COMBEX).
Autor y Fecha de Publicación:
- Profesor: Dr. Victor Maksaev
- Semestre de Primavera: 2007
Link de descarga: Aquí