Optimización Minera "Minería del Dinero" de Gerald Whittle: Pasos 1 al 6

Mecanismos de Optimización – Pasos 1 al 6


Optimización del tajo

Descubriendo la «Minería del Dinero» Adéntrate en el mundo de la «Minería del Dinero», un concepto innovador de Gerald Whittle que transforma la manera de entender la optimización minera. Este enfoque se centra en maximizar el valor en cada etapa, desde la optimización del tajo hasta la planificación de fases, desafiando las prácticas convencionales para incrementar significativamente el VPN (Valor Presente Neto).

Fases optimizadas

Pasos Clave hacia la Optimización Explora los pasos fundamentales (1 al 6) de la optimización de mecanismos presentados en este documento. A través de estudios de caso como Marvin Copper Gold, se ilustra la transición desde un tajo manual hasta la implementación de fases optimizadas, tanto secuenciales como simultáneas (SIMO). Descubre cómo la selección estratégica de fases impacta directamente en la rentabilidad del proyecto minero.

VPN

Conceptos Avanzados para la Creación de Valor Comprende la importancia de la ley mínima de corte y cómo su optimización puede incrementar el VPN, especialmente en las etapas iniciales de la mina. Aprende sobre el valor de los apilamientos y su contribución a una ley mínima de corte más alta y temprana. Descubre cómo la optimización simultánea de variables clave como la ley de corte y la programación de la mina conduce a una mejor optimización general y a la máxima extracción de valor.


Contenido Detallado:

Introducción y Estudio de Caso

  • Presentación de Gerald Whittle y el concepto de «Minería del Dinero».
  • Descripción del Estudio de caso: Marvin Copper Gold, incluyendo detalles del tajo de Cobre/Oro, tasas de minería y procesamiento, recuperaciones, producción de concentrado, infraestructura (mineroducto) y precios de los metales (precio del oro 900 USD/oz, precio del cobre inicialmente 2,50 USD/lb decayendo a 1,50 USD/lb).
  • Mención del VPN de 1.600 millones USD para el caso base.
  • Referencia a los detalles de los estudios de casos 0 al 6 y el uso de hojas de cálculo (XLS, Gemcom Whittle).

Pasos de Optimización: Del Tajo Manual a Fases Optimizadas

  • Paso 0: Tajo manual.
  • Paso 1: Tajo optimizado, con datos de Roca Mineral (536 Mt) y Mineral (323 Mt).
  • Paso 2: Fases optimizadas, seleccionando Depósitos 2, 3, 8, 12 de 16 depósitos anidados, con datos de Roca Mineral (652 Mt) y Mineral (354 Mt).
  • Paso 6: Fases optimizadas simultáneamente (SIMO), seleccionando Depósitos 3, 5, 9, 13 de 16 depósitos anidados, con datos de Roca Mineral (574 Mt) y Mineral (304 Mt).

Sensibilidad del VPN a la Selección de Fases

  • Presentación de una gráfica que ilustra la Sensibilidad del VPN a la Selección de Fases para los 16 depósitos de Whittle.
  • Muestra el VPN en función del número de depósito para las fases 1ª, 2ª, 3ª y 4ª.

Programación de la Mina y Casos de Estudio

  • Caso 2: Programación de plazos fijos, mostrando la producción anual por fase, toneladas extraídas y bancos explotados.
  • Caso 3: Programación Milawa, detallando la producción anual por fase, toneladas extraídas y bancos explotados.
  • Caso 5: Programación de apilamiento y cortes, con datos anuales por fase, toneladas extraídas y bancos explotados.
  • Caso 6: Programación simultánea SIMO, presentando la producción anual por fase, toneladas extraídas y bancos explotados.

Ley Mínima de Corte

  • Definición de la ley mínima de corte marginal como el punto de equilibrio de la rentabilidad del corte.
  • Importancia de incrementar la ley mínima de corte por encima de la marginal, especialmente al inicio de la vida de la mina, para incrementar el VPN si la planta es un cuello de botella.
  • El concepto de acortar la actividad en el año actual para incrementar el efectivo neto y el VPN futuro.
  • Cita de Gerald Whittle (2010) sobre la ineficiencia de procesar material de bajo margen cuando se tiene capacidad para material de mayor valor.
  • Énfasis en que el dinero tiene un valor de tiempo y la importancia de superar los cuellos de botella.
  • Gráficos ilustrativos de la Ley Mínima de Corte a lo largo de los años con diferentes porcentajes.
  • Puntos clave sobre la Optimización de la ley mínima de corte: requiere una tasa minera incrementada, funciona mejor con curvas de tonelaje/ley amplias, acorta la vida de la mina, reduce la recuperación de recursos, puede incrementar el VPN considerablemente, pero no es muy aplicada ni entendida.

Apilamientos

  • La recomendación de apilar los materiales de bajo valor para después, contribuyendo a la vida de la mina y a la recuperación de recursos.
  • Su valor principal radica en contribuir a una ley mínima de corte más alta y temprana, más que en la ganancia al final de la vida de la mina.
  • Tienden a añadir un 2% – 5% al VPN, siendo la mayor parte conseguida con poco apilamiento.
  • Advertencia sobre las distracciones que pueden generar los apilamientos y los errores comunes en sus proyectos de procesamiento.
  • Énfasis en no permitir que la falta de apilamientos impida aumentar la ley mínima de corte.
  • Posibles distorsiones contables importantes asociadas a los apilamientos.

Optimización Simultánea

  • El incremento de la ley mínima de corte puede afectar la programación de la mina.
  • La alteración de la programación de la mina puede influir en la selección de la fase y del mejor tajo.
  • Con los mismos datos, restricciones y objetivos, la optimización simultánea permite una mejor optimización.

Autor y Fecha de Publicación:

  • Autor: Gerald Whittle, Whittle Consulting Pty Ltd
  • Fecha de Publicación: 2011 (indicado en la referencia de derechos de autor)

Link de descarga: Aquí