Tipos de Placeres Importancia Económica Global
¿Qué son los Depósitos de Placeres? La Magia de la Concentración Gravitacional Un Universo de Minerales Valiosos Desde Ríos hasta Playas Ancestrales: Tipos de Placeres Importancia Económica Global
Sumérgete en el fascinante mundo de los depósitos de placeres, acumulaciones naturales de minerales densos o “pesados”. Estos depósitos son el resultado de la sedimentación de materiales clásticos, donde la erosión, la meteorización y el transporte juegan un papel crucial. La clave de su formación reside en la concentración gravitacional: los minerales con mayor peso específico, como el oro (Au 15-19.3 g/cm3), la casiterita (mena de estaño, SnO2 6.8-7.1 g/cm3), los diamantes (C 3.5 g/cm3), la ilmenita (óxido de hierro y titanio, FeTiO3 4.7 g/cm3), y muchos otros, se separan de los materiales más ligeros por la acción de las corrientes de agua, el viento o las olas.
Placeres aluviales
Descubre la diversidad de minerales valiosos que se pueden encontrar en los placeres, desde el codiciado oro y los brillantes diamantes, hasta minerales estratégicos como la casiterita (fuente de estaño) y la ilmenita (titanio). Estos depósitos se presentan en diversos entornos: placeres aluviales formados en ríos, placeres de playa modelados por el oleaje, placeres residuales originados por meteorización in situ, placeres eluviales creados por el movimiento de material sólido ladera abajo, y hasta paleoplaceres, depósitos antiguos sepultados que pueden albergar riquezas extraordinarias como el oro del Witwatersrand en Sudáfrica.
La explotación de depósitos de placeres
La explotación de depósitos de placeres es fundamental a nivel mundial, proporcionando materias primas esenciales para diversas industrias. Aunque la ley de estos depósitos puede ser baja (0.05-0.25 g/t Au, 50-200 g/t Sn), su ubicación en materiales sueltos superficiales y su potencial para ser explotados con métodos relativamente económicos, como el dragado, los convierte en recursos atractivos. Explora con nosotros la geología económica detrás de estos fascinantes depósitos y su importancia en el contexto global de los recursos minerales.
Contenido:
Definición y Origen de los Depósitos de Placeres
1. Definición y Origen de los Depósitos de Placeres: * Acumulaciones de minerales densos o “pesados” concentrados durante la sedimentación de materiales clásticos. * Los placeres de oro (auríferos) son los más conocidos, pero existen de muchos otros minerales como casiterita, cromita, columbita, diamantes, granate, ilmenita, magnetita, monazita, platino, rubí, rutilo, zafiro, xenotima, wolframita y circón. * Se forman por la separación de minerales pesados de los ligeros durante los procesos sedimentarios.
Tipos de Minerales Encontrados en Depósitos de Placeres
2. Tipos de Minerales Encontrados en Depósitos de Placeres: * Oro (Au). * Casiterita (SnO2, mena de estaño). * Cromita (FeCr2O4, mena de cromo). * Columbita ((Fe,Mn)(Nb,Ta)2O6). * Diamantes (C). * Granate. * Ilmenita (FeTiO3, óxido de hierro y titanio). * Magnetita (Fe3O4, óxido de hierro). * Monazita ((Ce,La,Y,Th)PO4, mineral portador de tierras raras). * Platino. * Rubí (Al2O3 con Cr, corindón rojo). * Rutilo (TiO2, óxido de titanio). * Zafiro (Al2O3 con Co, Cr, Ti, corindón azul u otros colores). * Xenotima (YPO4). * Wolframita (óxido de wolframio, Fe, Mn). * Circón (ZrSiO4).
Procesos de Formación y Concentración
3. Procesos de Formación y Concentración: * Requieren que los minerales sobrevivan a la erosión, meteorización y el transporte. * Concentración gravitacional: los minerales más densos son menos fáciles de mover por corrientes de agua y se quedan atrás mientras los más ligeros son arrastrados. * Proceso de selección de materiales livianos de minerales pesados durante la sedimentación. * La concentración ocurre a diferentes escalas: sistemas regionales (abanicos aluviales, playas), bancos de ríos, laminación de estratificación. * El viento y las olas también pueden concentrar minerales pesados. * El flujo de fluidos es predominantemente turbulento en la naturaleza. * La velocidad del fluido, el tamaño, la forma y la densidad de las partículas influyen en su movimiento. * La precipitación de minerales pesados en un caudal depende de la razón hidráulica (densidad/tamaño). * La pérdida de velocidad del caudal provoca la depositación de minerales pesados. * Barreras físicas como diques y caídas de agua actúan como trampas. * La confluencia de afluentes de diferente energía y los meandros también son sitios de concentración. * Se requieren un aporte sedimentario importante para formar depósitos de interés económico, pero una sedimentación muy rápida no permite la concentración.
Tipos de Depósitos de Placeres según su Origen
4. Tipos de Depósitos de Placeres según su Origen: * Placeres Residuales: Acumulación in situ durante la meteorización (topografía plana). * Placeres Eluviales: Acumulación pendiente abajo por reptación de material sólido. * Placeres Aluviales: Concentración en un medio líquido (agua), en depósitos fluviales donde la energía del agua decrece. La superficie de depósito se conoce como circa. Los formados en el pasado y sepultados son paleoplaceres. * Placeres Eólicos: Concentración por el viento. * Placeres de Playa: Concentración por el oleaje y flujos de marea en playas actuales o terrazas antiguas.
Importancia Económica
5. Importancia Económica: * Los placeres de estaño, titanio y diamantes son económicamente importantes a nivel mundial. * La mayoría de los depósitos son de baja ley (0.05-0.25 g/t Au, 50-200 g/t Sn), pero de gran volumen (0.1 a 100 Mt) y se encuentran en materiales sueltos. * No requieren molienda y pueden explotarse con plantas relativamente baratas. * El dragado de gravas aluviales es una de las explotaciones más baratas. * Paleoplaceres como Witwatersrand en Sudáfrica constituyen la mayor concentración de oro del mundo.
Paleoplaceres
6. Paleoplaceres: * Formados en el pasado geológico, principalmente del Cenozoico a Reciente, aunque existen ejemplos más antiguos. * Se preservan si son enterrados y usualmente están litificados, inclinados y total o parcialmente enterrados. * Su explotación es costosa y requieren alta ley o minerales valiosos para ser rentables. * El campo aurífero de Witwatersrand (Sudáfrica) es un ejemplo notable de paleoplaceres precámbricos con oro y uranio. Se formaron en la periferia de lagos o mares someros intracratónicos en abanicos fluviales y deltaicos.
Autor y Fecha de Publicación:
- Profesor: Dr. Victor Maksaev
- Semestre de Primavera: 2007
Link de descarga: Aquí