Procesos analíticos y control de calidad en geoquímica de exploración minera.

Geoquímica Aplicada – Técnicas Analíticas


Pilares Analíticos en la Geoquímica de Exploración

Descubre los procedimientos analíticos fundamentales y la importancia del control de calidad en la geoquímica de exploraciones. Este documento destaca etapas cruciales como la preparación de muestra (incluyendo molienda, cuarteo, tamizado y secado), las diversas técnicas de digestión y los métodos analíticos esenciales para la litogeoquímica.

Un Abanico de Técnicas Analíticas

De la Muestra al Dato: Un Abanico de Técnicas Analíticas Explora la diversidad de métodos analíticos disponibles, desde la Espectrofotometría de Absorción Atómica (AAS) hasta la Espectrometría de Emisión Atómica con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-OES) y la Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS), que separa iones según su carga/masa. También se menciona el análisis por Activación Neutrónica Instrumental (INAA).

Precisión y Certeza en el Análisis

Garantizando la Confiabilidad: Precisión y Certeza en el Análisis Comprende la trascendental función del control de calidad para asegurar la precisión y certeza de los resultados analíticos. El control de la precisión se logra mediante el uso de duplicados, y la precisión se considera también en función del tiempo. Estos aspectos son vitales para la correcta interpretación de los datos geoquímicos en la exploración minera.

Este resumen resalta la secuencia lógica de los procedimientos analíticos y la dedicación al control de calidad, elementos clave para obtener datos confiables y tomar decisiones informadas en la exploración minera.


Contenido Detallado:

1. Procedimientos Analíticos en Geoquímica de Exploraciones

  • Preparación de muestra:
    • Molienda
    • Cuarteo
    • Tamizado
    • Secado
  • Digestiones
  • Métodos analíticos:
    • Litogeoquímica
    • AAS (Espectrofotometría de Absorción Atómica)
    • ICP-OES (Espectrometría de Emisión Atómica con Plasma Acoplado Inductivamente)
    • ICP-MS (Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente):
      • Separación de iones (analito + matriz)
      • Separación carga/masa
      • Separador de masa
    • INAA (Activación Neutrónica Instrumental)

2. Control de Calidad

  • Precisión:
    • Control de precisión mediante duplicados
    • Precisión en tiempo
  • Certeza

Autor y Fecha de Publicación:

Autor: Brian K. Townley, Profesor, Departamento de Geología, Universidad de Chile.

Fecha de Publicación: No se especifica una fecha de publicación en el documento.


Link de descarga: Aquí