Exploración Geoquímica Moderna
Desafíos y Soluciones en la Exploración Geoquímica Moderna Descubre los nuevos desafíos de la exploración geoquímica en los Andes, especialmente en áreas con cobertura transportada. Este análisis profundiza en la teoría y la realidad de la detección de depósitos minerales ocultos, presentando el caso de estudio de Inca de Oro para ilustrar los problemas y el impacto de la evolución del regolito y el paisaje en la geoquímica de exploración, incluyendo técnicas como Aqua regia y Enzyme Leach, así como el uso de Soil Gas y colectores pasivos.
Entendiendo la Firma Geoquímica
De la Fuente a la Superficie: Entendiendo la Firma Geoquímica Explora el origen de la firma geoquímica de los depósitos minerales, desde la oxidación de sulfuros y los procesos bacterianos que liberan iones metálicos y generan gases, hasta la migración de estos elementos a la superficie a través de diversos mecanismos y su captura en el regolito o mediante colectores. Comprende cómo las propiedades del agua subterránea y las interacciones roca-agua-microbios influyen en la geoquímica de la cobertura y el desarrollo de una señal geoquímica superficial.
Herramientas para la Exploración Exitosa
Estrategias y Herramientas para la Exploración Exitosa Sumérgete en las consideraciones prácticas para la exploración, resaltando la importancia de comprender las unidades sedimentarias y el regolito, la influencia de las variaciones estacionales y las condiciones hidrológicas. Examina la aplicación de colectores para la detección en tiempo real de compuestos gaseosos de hidrocarburos y otros elementos, presentando casos de estudio como Toki e Inca de Oro donde se aplicaron diversas técnicas geoquímicas para identificar anomalías de contraste relacionadas con la mineralización subyacente.
Depósitos minerales
Este documento esencial ofrece una perspectiva detallada sobre la Herramientas para la Exploración Exitosaminera en entornos complejos de los Andes, enfatizando la necesidad de integrar diferentes herramientas y comprender los procesos que afectan la expresión superficial de los depósitos minerales para una exploración más efectiva.
Contenido Detallado:
EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA EN ÁREAS DE COBERTURA TRANSPORTADA
- PANORAMA GENERAL – EXPLORACIÓN GEOQUÍMICA EN ÁREAS DE COBERTURA TRANSPORTADA
- Teoría: Fundamentos de la migración de elementos desde la fuente mineral a la superficie.
- Realidad: Dificultades en la definición de objetivos de exploración.
- El caso de estudio de Inca de Oro: Aplicación y desafíos de la geoquímica en un entorno específico.
- Los problemas: Complejidades inherentes a la exploración en áreas cubiertas.
- Impacto de la evolución del regolito y el paisaje en la geoquímica de exploración: Cómo los procesos superficiales afectan las señales geoquímicas.
- Aqua regia y Enzyme Leach: Técnicas de extracción parcial utilizadas en la geoquímica de suelos.
- Soil Gas: Detección de gases emanados del subsuelo como indicador de mineralización.
- Passive Collectors: Dispositivos para la captación de iones y gases en tiempo real.
- Modelo Conceptual de Inca de Oro: Representación de los procesos geoquímicos en el yacimiento.
- Otros casos de estudio: Ejemplos adicionales de aplicación de la geoquímica de exploración.
- Conclusiones y Comentarios Finales: Reflexiones sobre los desafíos y el futuro de la geoquímica de exploración.
FIRMA GEOQUÍMICA DE DEPÓSITOS MINERALES
- FIRMA GEOQUÍMICA DE DEPÓSITOS MINERALES – DE LA FUENTE A LA SUPERFICIE
- Oxidación de sulfuros y procesos bacterianos: Generación de iones metálicos y gases orgánicos e inorgánicos.
- Migración de iones y gases a superficie: Mecanismos de transporte.
- Captura de iones y gases: Geoquímica natural del regolito/cobertura versus desarrollo de una señal geoquímica superficial.
- Nivel freático: Su rol en los procesos geoquímicos.
- Zona de oxidación: Ambiente químico y biológico donde ocurren las reacciones.
- Zona reducida: Condiciones geoquímicas en profundidad.
- Procesos exotérmicos de oxidación de sulfuros: Potencial para generar celdas de convección.
- REALIDAD – ¿CÓMO DEFINIMOS UN OBJETIVO? CASO DE ESTUDIO IDO (INCA DE ORO)
- El origen: Modelo conceptual 3D de IDO.
- Hidrogeología e interacción agua subterránea-roca: Características del acuífero y su relación con la mineralización.
- Relación del agua subterránea – roca – interacciones microbióticas en la sobrecarga: Influencia de los microorganismos en la geoquímica superficial.
- Agua subterránea – sobrecarga: Procesos y efectos de la oxidación del depósito mineral: Alteraciones químicas y físicas generadas por la oxidación.
- La expresión superficial de los procesos de oxidación del depósito mineral subyacente: Búsqueda de anomalías geoquímicas en superficie.
MEDIO DE MUESTREO
- ENTENDIENDO EL MEDIO DE MUESTREO: MAPEAMIENTO DETALLADO DE SEDIMENTOS/REGOLITO PRESENTES Y PASADOS
- Depósitos sedimentarios: principales fuentes y direcciones de flujo: Importancia de la geología y la proveniencia.
- Proveniencia y Geología: Descripción de las rocas fuente de los sedimentos en el área de estudio.
- Unidades de Regolito/Sedimentarias: Caracterización de las diferentes unidades según su origen.
- Geoquímica del Regolito/Sedimentos: Distribución de concentraciones de elementos en diferentes unidades.
- Contraste geoquímico y unidades de regolito: Variaciones geoquímicas entre las diferentes unidades.
- Geoquímica y Mineralogía: Relación entre la composición mineralógica (Calcita, Albita) y las concentraciones elementales (Ca, Na).
- Varianza del regolito/suelo en Aqua Regia y Enzyme Leach: Efectos de la composición del suelo en los resultados analíticos.
- Detección de anomalías de contraste: Evaluación de anomalías remanentes tras considerar efectos del regolito, paisaje y actividad humana.
GEOQUÍMICA INTEGRADA EN TIEMPO REAL
- RESPUESTA GEOQUÍMICA INTEGRADA EN TIEMPO REAL: LA EXPERIENCIA DEL DISPOSITIVO COLECTOR
- Objetivo de probar dispositivos colectores: Detección independiente del regolito y señal en tiempo real.
- Dispositivos colectores: SGH ¿detección de procesos en tiempo real? Resultados de la técnica SGH en Inca de Oro mostrando anomalías de contraste para diferentes compuestos orgánicos.
- Comentarios sobre SGH: Ventajas, limitaciones y observaciones sobre la técnica.
- Dispositivos colectores: Geoquímica ¿detección de procesos en tiempo real? Resultados geoquímicos en colectores mostrando anomalías de contraste para diversos elementos.
- Resumen (Geoquímica de Colectores): Patrones de anomalías para diferentes grupos de elementos.
- Evaporación – condensación del agua subterránea: Formación de caliche y costras evaporíticas y su geoquímica.
- De la Fuente a la Superficie: Esquema conceptual integrando procesos.
CONSIDERACIONES PARA LA EXPLORACIÓN
- CONSIDERACIONES PARA LA EXPLORACIÓN
- Variaciones estacionales: Impacto en la migración de elementos y HGCs.
- Condiciones hidrológicas: Efectos profundos en los procesos geoquímicos y la expresión superficial.
- Geoquímica total, con agua regia y enzyme leach: Necesidad de caracterización detallada del regolito para corregir resultados y minimizar la varianza geoquímica natural.
- OTROS CASOS DE ESTUDIO
- Menciones breves de estudios en Toki, MMI AR XRF GoreSorber GOCC y Casualidad.
- Gráficos de distribución de elementos (Cu, Pb, As, Mo, Ag, Zn, Hg) y compuestos SGH en Toki y Gaby.
- Gráficos de distribución de elementos (Cu, Zn, As, Ba, Sr, Pb, Ag, Mn) y compuestos SGH en Spence.
- CONCLUSIONES Y COMENTARIOS FINALES
- Reafirmación de la complejidad y la necesidad de integrar diferentes herramientas para una exploración exitosa.
Autor y Fecha de Publicación:
- Autor: Brian Townley, Associate Professor – Academic Researcher, Department of Geology & Advance Mining Technology Center University of Chile; Consultant Geologist/Geochemist, GeoAnalytical Vision – Geochemistry & Exploration.
- Fecha de Publicación: La fecha de publicación no está explícitamente mencionada en los extractos proporcionados. Sin embargo, se hace referencia a un proyecto FONDEF D02I 1083.
Link de descarga: Aquí