Resumen
Este informe técnico presenta un estudio exhaustivo de la geología del yacimiento Cerro Lindo, un importante depósito polimetálico ubicado en el departamento de Ica, Perú. El documento, elaborado por Alejandro Trujillo Cabanillas de la Compañía Minera Milpo SAC, describe la ubicación y accesibilidad del yacimiento, la historia de su exploración y desarrollo, el contexto geológico regional y local, los tipos de mineralización y alteración, la morfología del depósito y su génesis.
Cerro Lindo
El informe destaca la ubicación estratégica de Cerro Lindo en el sur de Lima, con fácil acceso por la Panamericana Sur y una vía afirmada que conduce directamente a la mina. Se describe la historia de las exploraciones realizadas por diversas empresas, incluyendo SMRL Cerro Lindo, BTX, Milpo y Phelps Dodge, destacando el papel fundamental de Milpo en la identificación de los cuerpos económicos principales.
El documento proporciona un análisis detallado de la geología regional, situando a Cerro Lindo dentro del Grupo Casma del Cretácico, una secuencia volcano-sedimentaria que aflora a lo largo de la costa peruana. Se explica que Cerro Lindo pertenece a la Cuenca Cañete dentro del Grupo Casma, y se describe la formación Huaranguillo como la unidad litológica que alberga el yacimiento.
Geología local
Se presenta una descripción detallada de la geología local, elaborada a partir de datos de sondajes diamantinos, taladros superficiales y subterráneos. Se destaca la secuencia estratigráfica dominada por series volcánicas, como flujos lávicos masivos y brechados, intercalados con secuencias piroclásticas y eventos mineralizados.
El informe describe los principales tipos de mineralización presentes en Cerro Lindo, incluyendo sulfuros primarios de barita ricos en zinc (SPB-Zn) y cobre (SPB-Cu), sulfuros primarios de pirita (SPP), sulfuros semimasivos (SSM), y se proporciona una leyenda detallada para la interpretación de los mapas. Se analizan las estructuras principales que controlan la geometría del depósito, incluyendo sistemas de fallas NW, NE y NS que delimitan bloques geológicos estructurales.
Geoquímico
Se presenta un análisis geoquímico basado en 74 muestras de roca, utilizando gráficos Zr-Y, Ti-Zr y Al-Ti para determinar la afinidad calco-alcalina de las rocas y el fraccionamiento magmático, así como el impacto de las alteraciones hidrotermales.
Las conclusiones del análisis geoquímico revelan que la roca caja y la roca piso están dominadas por lavas y piroclásticos ácidos (riolitas y riodacitas), con una fuerte silicificación producto de la alteración hidrotermal.
Se describe la morfología del depósito principal, con una longitud de 800 m, una profundidad de 450 m y un ancho de 230 m, destacando su orientación NW y buzamiento SW, similar a los afloramientos volcánicos de la formación Huaranguillo.
Metasomatismo
El informe proporciona evidencias de metasomatismo, donde los sulfuros de pirita ricos en cobre reemplazaron a los sulfuros de barita ricos en zinc durante la evolución del yacimiento. Se propone una paragénesis para los minerales de los cuerpos de sulfuros masivos, y se describe la alteración hidrotermal, dominada por silicificación y sericitización, con una pérdida de Na y Ca.
Se detalla el proceso de cálculo de recursos minerales, realizado en colaboración entre Milpo y AMEC, utilizando datos de 35,000 m de perforación diamantina y 1,485 m de galería subterránea. Se estima un recurso total de 34 Mt con una ley promedio de 5.2% Zn, 0.8% Cu, 0.6% Pb y 31 g/t Ag, reportado según el Canadian National Instrument 43-101.
Génesis del yacimiento Cerro Lindo
Finalmente, el informe analiza la génesis del yacimiento Cerro Lindo, relacionándolo con la tectónica de placas y la subducción de la litosfera oceánica, un proceso que genera magmatismo y la formación de depósitos minerales. Se describe la exploración continua en Cerro Lindo, con énfasis en el cuerpo OB5 y la extensión de la galería principal del nivel 1820 para futuras perforaciones diamantinas.
Palabras clave: Cerro Lindo, Ica, Perú, yacimiento polimetálico, zinc, cobre, plomo, plata, geología, exploración minera, perforación diamantina, Grupo Casma, Cuenca Cañete, formación Huaranguillo, mineralización, alteración hidrotermal, silicificación, sericitización, metasomatismo, recursos minerales, tectónica de placas, subducción.
Contenido:
Ubicación y Acceso al Yacimiento de Cerro Lindo
Descripción de la ubicación geográfica y las vías de acceso.
Trabajos Antiguos realizados en Cerro Lindo
Resumen histórico de las exploraciones y desarrollos previos en el yacimiento.
Emplazamiento Geológico de Cerro Lindo
Contexto geológico regional, incluyendo el Grupo Casma y la Cuenca Cañete.
Geología Regional y Local de Cerro Lindo
Descripción detallada de la formación Huaranguillo y la secuencia estratigráfica local.
Leyenda de Mineralización
Definición de los principales tipos de mineralización presentes en Cerro Lindo.
Estructuras
Análisis de los sistemas de fallas que controlan la geometría del yacimiento.
Litogeoquímica
Estudio de la composición química de las rocas y su relación con la alteración hidrotermal.
Conclusiones de los análisis de roca total
Resumen de los principales hallazgos del análisis geoquímico.
Mineralización del Depósito de Cerro Lindo
Descripción de la morfología del depósito principal y su orientación.
Metasomatismo
Evidencias de reemplazo de minerales durante la evolución del yacimiento.
Alteración
Descripción de los principales tipos de alteración hidrotermal y sus efectos.
Recursos de Mineral
Metodología y resultados del cálculo de recursos minerales.
Génesis del Yacimiento de Cerro Lindo
Relación entre la formación del yacimiento y la tectónica de placas.
Exploraciones en Cerro Lindo
Descripción de las actividades de exploración en curso en el yacimiento.
Autor & Fecha de Publicación:
El informe fue elaborado por Alejandro Trujillo Cabanillas de la Compañía Minera Milpo SAC. No se especifica la fecha de publicación en el documento.
Link de descarga: Aquí