Ilustraciones geológicas del depósito Eisenbrey Zn-Cu-Pb en Wisconsin.

Geología del Depósito Eisenbrey Zn-Cu-Pb, Condado de Rusk, WI


Exploración y Caracterización del Depósito Eisenbrey Contexto Geológico en el Cinturón Volcánico de Penokean Mineralización Sulfuro Masiva Volcanogénica (VMS) Petrología y Geoquímica Revelando Origen Hidrotermal

Descubre los secretos del depósito Eisenbrey, una mineralización de Zn-Cu-Pb poco estudiada ubicada en rocas volcánicas precámbricas del orógeno Penokean. Este proyecto busca comprender la geoquímica y petrografía de este depósito, cuyo significado geológico y económico regional ha sido subestimado a pesar de los avances en geología económica y geología precámbrica.

VMS

Descubierto cerca del río Thornapple en Ladysmith, WI, el depósito Eisenbrey presenta sulfuros masivos y una formación de hierro con concentraciones anómalas de metales base. Se clasifica como un depósito VMS bimodal-félsico, formado por la lixiviación de elementos de las rocas encajonantes debido a la actividad hidrotermal. El estudio de núcleos de perforación revela múltiples lentes de sulfuros masivos separados por metadacitas y rocas volcánicas alteradas. Análisis geoquímicos indican composiciones de basalto y dacita en las rocas superficiales, con afinidad tholeítica de arco volcánico para las rocas máficas. La mineralogía del mineral de Eisenbrey está dominada por pirrotina masiva, con cantidades variables de pirita, calcopirita y esfalerita, lo que sugiere un sistema hidrotermal de alta temperatura.


Contenido:

1. Introducción y Estratigrafía del Depósito Eisenbrey

  • El objetivo principal es completar un estudio geoquímico y petrográfico de la mineralización de Zn-Pb-Cu del depósito Eisenbrey.
  • El depósito se encuentra en ensamblajes volcánicos precámbricos del orógeno Penokean.
  • A pesar de su posible importancia económica y geológica regional, no ha sido examinado en detalle.

2. Descubrimiento y Contexto Geológico Regional

  • El depósito Eisenbrey fue descubierto en roca madre expuesta en el río Thornapple cerca de Ladysmith, WI.
  • El descubrimiento en 1970 de una formación de hierro aflorante con concentraciones anómalas de metales base ocurrió a 4 millas de la mina Flambeau Cu-Au.
  • La geología precámbrica del norte de Wisconsin y Michigan muestra la distribución de la mineralización de Cu-Zn-Au y los principales depósitos minerales (Figura 1).
  • El área contiene rocas ígneas anorogénicas, rocas ígneas y sedimentarias máficas del Keweenawan, rocas sedimentarias paleozoicas, gneis y esquistos, rocas volcánicas, complejos volcánicos y rocas granitoides de diversas edades precámbricas (Figura 1 y).
  • El depósito de Eisenbrey se encuentra en el Distrito de Ladysmith, cerca de la mina Flambeau.

3. Mineralización Sulfuro Masiva Volcanogénica (VMS)

  • Los depósitos VMS son importantes fuentes de metales base y preciosos como Cu, Zn, Pb, Au y Ag.
  • Están asociados con entornos tectónicos extensionales, como arcos volcánicos submarinos y tras-arcos riftados.
  • El descubrimiento de chimeneas hidrotermales en el fondo marino moderno corroboró la hipótesis de que los depósitos VMS se forman por la lixiviación de elementos debido a la actividad hidrotermal.
  • Los depósitos VMS pueden clasificarse según la composición de los estratos que albergan las zonas de mineralización, siendo Bimodal-Mafic y Bimodal-Felsic las clasificaciones más comunes en el Precámbrico.
  • Eisenbrey es un depósito VMS Bimodal-Felsic.

4. Geología y Estructura del Depósito Eisenbrey

  • La geología del depósito Eisenbrey revela un horizonte mineralizado plegado alojado en rocas volcánicas intermedias con múltiples pliegues apretados (Figura 6).
  • El afloramiento de descubrimiento del horizonte mineralizado Eisenbrey es una formación de hierro metalífera expuesta en el río Thornapple (Figura 7A).
  • Microscopía muestra capas de cuarzo (Qz), granate (Gt), epidota (Ep) y actinolita (Ac) con magnetita (Mt) opaca, así como magnetita con pirita (Py) y calcopirita (Cp) (Figura 7B y 7C).
  • Se han identificado múltiples lentes de sulfuros masivos mediante perforación, separados por metadacitas y rocas volcánicas alteradas (Figura 8).
  • La interpretación de pliegues intensos podría ser cuestionable, sugiriendo una secuencia homoclinal con posibles lentes de mineralización apiladas en lugar de horizontes repetidos por plegamiento.

5. Geoquímica de las Rocas Volcánicas Encajonantes

  • La clasificación de rocas expuestas en el río Thornapple muestra composiciones de basalto y dacita (Figura 10A).
  • Rocas máficas asociadas con el horizonte mineralizado en superficie, no identificadas previamente en núcleos de perforación, podrían haber pasado desapercibidas debido a la intensa alteración hidrotermal.
  • La discriminación tectónica muestra una afinidad tholeítica de arco volcánico para las rocas máficas (Figura 10B).

6. Petrología del Mineral de Eisenbrey

  • Estudios preliminares indican un sistema hidrotermal de alta temperatura.
  • El mineral dominante es pirrotina anhedral masiva (Po) con cantidades variables de pirita (Py), calcopirita (Cp) y esfalerita (Sp) (Figura 12).
  • La pirrotina como fase dominante sugiere una alta temperatura del sistema hidrotermal.
  • Se observan diferentes tipos de menas, incluyendo pirrotina, pirita y calcopirita diseminadas, pirita porfiroblástica en pirrotina masiva y calcopirita, calcopirita masiva con pirita y ganga de cuarzo, y pirita, pirrotina y calcopirita bandeada con esfalerita menor (Figura 11).
  • Análisis de fluorescencia de rayos X confirman que, a pesar de algunas muestras ricas en Cu, las leyes de metales base son generalmente bajas, lo que también apoya una alta temperatura del fluido hidrotermal en el momento de la formación del mineral.
  • Metales raros y preciosos como Hessita (Hs: AgTe) y Tsumoita (Ts: BiTe) se presentan como inclusiones de tamaño micrónico en la pirrotina, a menudo con texturas de exsolución (Figura 13).
  • Se observan rocas volcánicas alteradas y no alteradas que hospedan el depósito Eisenbrey, incluyendo metadacita poco alterada y esquistos de antofilita-magnetita-clorita que representan alteración hidrotermal metamorfoseada (Figura 9). El protolito de estos últimos está pendiente de determinación.

Autor y fecha de publicación:

Los autores del artículo son Nathaniel R. Jackson, Bruno H. de Moura Merss y Dr. Robert W.D. Lodge del Departamento de Geología de la Universidad de Wisconsin Eau Claire. La fecha de publicación específica de este documento no se menciona en los fragmentos proporcionados. Se sugiere buscar la fuente original o la publicación donde apareció este trabajo para obtener esa información.


Link de descarga: Aquí