Geología Sistemática y Geoquímica Avanzada para el Descubrimiento Mineral Química Mineral y Cronología para Desvelar la Historia de los Depósitos Tecnologías Innovadoras en la Caracterización de Sistemas Hidrotermales
Descubre cómo FQM (First Quantum Minerals) está revolucionando la exploración minera al fusionar la geología tradicional con investigación de vanguardia. Este enfoque innovador se centra en mejorar las herramientas de exploración mediante la geoquímica sistemática, que permite mapear la geología sin afloramientos utilizando aprendizaje automático para clasificar el protolito de suelos, integrando el conocimiento geoquímico local con la geofísica aerotransportada y el mapeo de campo para crear mapas geológicos completos.
Depósitos pórfidos, skarn
La química mineral juega un papel crucial a través de bases de datos internas globales, el uso de XRF portátil para concentrados de minerales y vetas, y estudios con minerales detríticos como magnetita, circón, rutilo y monacita. La petrología se emplea para reducir tiempos y costos, mientras que el aprendizaje automático clasifica granos según su asociación con depósitos pórfidos, skarn u otros, y su potencial de mineralización de Au, Cu o Mo. FQM también aplica tecnologías como TESCAN, ASD y XRD para la caracterización de ensamblajes hidrotermales, el mapeo mineralógico de sistemas hidrotermales y la comprensión de la anatomía de sus proyectos. La geo-crono-química, mediante LA-ICP-MS, permite la geocronología y el análisis de la química mineral para entender la evolución temporal del magmatismo (circón), el metamorfismo y la actividad hidrotermal (monacita, rutilo, apatito).
Contenido:
1. Geoquímica Sistemática
- Mapeo geológico sin afloramientos.
- Aplicación de conocimiento geoquímico local e integración con geofísica aerotransportada para clasificar el protolito de suelos mediante aprendizaje automático.
- Integración con el mapeo de campo para crear mapas geológicos completos.
- Se menciona un ejemplo de mapas del distrito de Trident, Zambia, que muestran clases de geoquímica de suelos y un mapa geológico interpretado relacionado.
2. Química Mineral en Rocas y Sedimentos
- Uso de bases de datos internas globales de química mineral.
- Análisis con XRF portátil de concentrados de minerales y vetas.
- Estudios piloto y uso activo de minerales detríticos (magnetita, circón, rutilo, monacita).
- Utilización de la petrología para reducir tiempo y costo.
- Aplicación de aprendizaje automático para clasificar granos: pórfido/skarn/otro; mineralizado/estéril; asociado a Au, Cu o Mo.
- Se presentan imágenes de magnetita de Cobre Panamá mostrando correspondencia textural con partes de un sistema de pórfido de cobre y rocas huésped.
- Se muestra un mapa mineral MLA de un concentrado de minerales pesados no magnéticos.
3. Mineralogía Hidrotermal con TESCAN, ASD y XRD
- Caracterización de ensamblajes hidrotermales.
- Mapeo mineralógico de sistemas hidrotermales.
- Comprensión de la anatomía de los proyectos.
- Se incluye una imagen TESCAN de un granito hidrotermalmente alterado de Taca Taca Bajo, Argentina, planteando la cuestión sobre la naturaleza supergénica de una capa de calcocita asociada con pirofilita y natroalunita.
4. Geo-crono-química
- Uso de LA-ICP-MS para geocronología y química mineral.
- Comprensión de la evolución temporal del magmatismo (circón), el metamorfismo y la actividad hidrotermal (monacita, rutilo, apatito).
- Se presenta una distribución de probabilidad de circones detríticos y un diagrama de Concordia con composiciones isotópicas U-Pb de circón.
- Se muestra la evolución química-temporal del circón, revelando diferentes historias para dos PCD.
- Se incluyen imágenes de catodoluminiscencia de cristales de circón antes de la geocronología.
Autor y fecha de publicación:
La información sobre el autor y la fecha de publicación no se encuentra explícitamente en los fragmentos proporcionados. Se sugiere buscar la fuente original para obtener estos detalles.
Link de descarga: Aquí