El documento «Porphyry and Epithermal Ore Formation in Post-Subduction Tectonic Settings» ofrece una visión profunda sobre la formación de depósitos minerales de tipo pórfido y epitermal en entornos tectónicos post-subducción. Escrito por el experto en geología económica Jeremy P. Richards, este trabajo destaca la importancia de estos depósitos en la economía minera global y cómo los procesos tectónicos post-subducción influyen en la generación de magmas ricos en oro y cobre.
Contenido:
- Importancia de los Depósitos de Pórfido y Epitermal:
- Los depósitos de pórfido y epitermal son fuente clave de cobre, oro y plata en el mundo.
- Se destacan ejemplos como Grasberg (Indonesia), Yanacocha (Perú) y El Teniente (Chile), que demuestran la magnitud económica de estos depósitos.
- Procesos Tectónicos Post-Subducción:
- La subducción es un proceso clave en la generación de magmas ricos en metales, pero los procesos post-subducción también juegan un papel crucial.
- Se discuten mecanismos como la delaminación y la extensión post-colisional, que pueden generar magmas alcalinos y calc-alcalinos, ricos en oro y cobre.
- Formación de Magmas Ricos en Oro:
- La partición de elementos traza entre el magma y los sulfuros es clave para entender cómo se concentran metales como el oro y el cobre en los magmas.
- Se explica cómo la presencia de sulfuros residuales en la fuente mantélica puede influir en la formación de magmas ricos en oro.
- Depósitos en Entornos Post-Subducción:
- Se analizan ejemplos de depósitos en regiones post-subducción como los arcos de Neo-Tethys en Europa y Asia, donde se han formado depósitos de oro y cobre en colisiones tectónicas.
- Destacan ejemplos como el depósito de oro de Rosia Montana (Rumania) y el pórfido de cobre de Assarel (Bulgaria).
- Depósitos Epitermales en Tectónicas Post-Colisionales:
- Se discuten depósitos epitermales de oro en regiones como Turquía, Irán y Tibet, donde los procesos post-colisionales han generado magmas alcalinos que han dado lugar a depósitos de oro de baja sulfuración.
- Ejemplos como el depósito de oro de Sari Gunay (Irán) y el pórfido de cobre de Sungun (Irán) son analizados en detalle.
- Exploración y Futuros Desafíos:
- La exploración de depósitos en entornos post-subducción requiere un enfoque multidisciplinario, utilizando técnicas como geoquímica, geofísica y análisis de alteración hidrotermal.
- Se destaca la importancia de entender la tectónica regional y los procesos magmáticos para identificar zonas prospectivas.
- Perspectivas Futuras:
- Aunque los depósitos de pórfido y epitermal son bien conocidos, aún existen desafíos en su caracterización y comprensión, especialmente en lo que respecta a la relación entre la tectónica post-subducción y la formación de estos depósitos.
Autor y Fecha de Publicación:
- Autor: Jeremy P. Richards
- Fecha de Publicación: 2019
Link de descarga: Aquí