Alteración Hidrotermal
Sumérgete en el fascinante mundo de los fluidos hidrotermales y su poder transformador en las rocas de la Tierra. Descubre cómo la interacción química entre estos fluidos, ya sean meteóricos evolucionados, magmáticos o metamórficos, y las rocas huésped da origen a la alteración hidrotermal, un proceso clave en la formación de valiosos yacimientos metalíferos. Este artículo explora los tipos de fluidos, los mecanismos de la alteración hidrotermal, los factores que influyen en su desarrollo (como composición del fluido, temperatura, pH) y su crucial importancia como guía de exploración minera y para comprender la génesis de los yacimientos.
Guía de exploración minera
La alteración hidrotermal es mucho más que un simple cambio mineralógico; es un intercambio químico dinámico impulsado por el desequilibrio termodinámico. Este proceso, que puede considerarse un metasomatismo en sistemas termodinámicos abiertos, modifica la asociación mineral original hacia una más estable bajo nuevas condiciones de temperatura, presión y, fundamentalmente, la composición del fluido hidrotermal. La circulación de estos fluidos a través de las rocas genera nuevos equilibrios, alterando las texturas y estructuras originales de forma parcial o completa.
Tipos de alteraciones
El transporte de los iones involucrados se realiza mediante infiltración y difusión. La intensidad de esta alteración puede ser pervasiva, afectando la totalidad de la roca, o no pervasiva, limitándose a ciertas áreas como bordes de fracturas. El estudio de los tipos de alteraciones, como la potásica, fílica o argílica, y sus ensambles minerales característicos, es fundamental para la exploración de menas y para inferir el carácter de la solución hidrotermal.
Contenido Detallado:
Fluidos Hidrotermales
- Tipos de Fluidos:
- Fluidos Hidrotermales:
- Meteóricos evolucionados
- Magmáticos
- Metamórficos
- Fluidos Superficiales:
- Aguas de lluvias
- Aguas marinas
- Aguas subterráneas
- Los magmas y los fluidos hidrotermales son principales en la formación de yacimientos metalíferos.
- Fluidos Hidrotermales:
Asociación mineral
- Alteraciones Hidrotermales:
- Definición: Transformación de la asociación mineral original a una nueva más estable bajo nuevas condiciones (T°, P, composición del fluido).
- Resultado de la circulación de fluidos hidrotermales y el establecimiento de nuevos equilibrios.
- Proceso: Intercambio químico entre fluido hidrotermal y roca.
- Conlleva cambios químicos y mineralógicos debido al desequilibrio termodinámico.
- Puede considerarse un metasomatismo, una transformación química y mineralógica en un sistema termodinámico abierto.
- El resultado del proceso informa sobre las condiciones termodinámicas del fluido que lo generó.
- Las texturas y estructuras originales pueden ser modificadas.
Factores que Controlan la Alteración Hidrotermal
- Factores que Controlan la Alteración Hidrotermal:
- Composición del fluido hidrotermal
- Composición de la roca huésped
- Temperatura
- pH
- eH
- Razón agua-roca
- Tiempo de interacción
- Otros
- Transporte de Iones durante la Alteración:
- Infiltración: Movimiento de masa del fluido a través de la roca.
- Difusión: Transporte químico a través de fluidos estancados en los poros.
- Normalmente ocurre una combinación de ambos procesos.
Hidrólisis
- Hidrólisis:
- Transferencia de cationes (K+, Na+, Ca2+, Mg+) del mineral a la solución y el H+ ingresa a la fase sólida.
- Controla la estabilidad de feldespatos, micas y arcillas.
- Ejemplo: Feldespato potásico → muscovita.
- Intensidad de la Alteración Hidrotermal:
- Pervasiva: Reemplazamiento de casi todos los minerales originales, destrucción parcial o total de texturas y estructuras.
- No Pervasiva: Reemplazo de solo ciertos minerales, afecta solo partes de la roca (bordes de fracturas, filones).
Tipos de Alteraciones y Ensambles Minerales
- Tipos de Alteraciones y Ensambles Minerales:
- Varían según la composición de la solución y la temperatura.
- Alteración Potásica: Biotita – feldespato potásico; Adularia.
- Albitización: Albita.
- Argílica Avanzada: Alunita – pirofilita – caolinita.
- Argílica Intermedia: Illita – esmectita.
- Fílica: Sericita; cuarzo-sericita-pirita (en pórfidos de cobre).
- Silicificación: Vuggy sílice – jasperoides – silicificación; cuarzo, calcedonia, ópalo (en epitermal HS).
- Fase Prograda: Granates – piroxenos – wollastonita.
- Fase Retrógrada: Epidotas – cloritas.
- Propilítica: Clorita-epidota-calcita (en pórfidos de cobre y mesotermal); Clorita (en epitermal LS); Clorita-(epidota-calcita) (en epitermal HS).
- Asociaciones específicas por tipo de yacimiento (ejemplos en).
- Importancia de las Alteraciones Hidrotermales:
- Guía de exploración de menas.
- Indicador del carácter de la solución y la génesis del yacimiento.
- Ayuda a conocer la evolución del sistema hidrotermal.
Autor y Fecha de Publicación:
- Dr. Rolando Carrascal M.
- UNI, Abril 2010
Link de descarga: Aquí