Diagrama de sección transversal mostrando la subducción horizontal bajo los Andes Centrales.

Evolución Geológica de los Andes Argentinos


Un Viaje Tectónico por la Argentina Occidental

Descubre la compleja y fascinante evolución geológica de los Andes Argentinos, una región moldeada por múltiples eventos orogénicos a lo largo de más de dos mil millones de años. Este documento esencial explora las distintas provincias geológicas que componen el margen occidental de Argentina, desde las Sierras Pampeanas hasta la Cordillera de la Costa, revelando las colisiones de terrenos, los períodos de subducción, y los episodios de levantamiento que han dado forma al paisaje actual. Comprende la transición de una subducción normal a una subducción horizontal y su impacto en el vulcanismo y el uplift de la Precordillera, la Cordillera Frontal y la Cordillera Principal.

Orogenias Clave y la Arquitectura del Subsuelo Argentino

Sumérgete en el detalle de las principales orogenias que han afectado la región, incluyendo la Orogenia Pampeana, la Orogenia Famatiniana, la Orogenia Gondwánica y la más reciente orogenia Mesozoico-Cenozoica o Andina. Entiende cómo la obducción de ofiolitas, el engrosamiento cortical, y la amalgamación del supercontinente Gondwana han dejado su huella. Explora la riftogénesis Permo-Triásica y el vulcanismo bimodal, así como la segmentación de la placa de Nazca y la formación de fajas plegadas y corridas. Este análisis proporciona una visión profunda de la tectónica de placas y la historia geológica que subyace a la imponente cordillera de los Andes.


Contenido Detallado:

  • Provincias Geológicas de Argentina Occidental:
    • Sierras Pampeanas: Terrenos con orientación noreste, ubicados en la parte más oriental de la región de estudio. Han experimentado uplift de bloques durante el Terciario, exponiendo rocas metamórficas del basamento después de la erosión. La Orogenia Pampeana (500-520 Ma) involucró la colisión de terrenos.
    • Precordillera: Ubicada al oeste de las Sierras Pampeanas. Experimentó riftogénesis extensional durante el Pérmico-Triásico, generando semigrábenes. Fue afectada por la Orogenia Famatiniana (~435 Ma) debido a la colisión de carbonatos de plataforma cambrianos y ordovícicos con el margen occidental de Gondwana. Su uplift es atribuido a la subducción horizontal.
    • Cordillera Frontal: Situada al oeste de la Precordillera. Su uplift también se relaciona con la subducción horizontal. Contiene rocas del Grupo Choiyoi.
    • Cordillera Principal: Localizada al oeste de la Cordillera Frontal. Su uplift es consecuencia de la subducción horizontal. El volcán Aconcagua, ahora inactivo, estuvo activo entre 16 y 9 Ma. El magmatismo cesó con el inicio de la subducción horizontal a los 9 Ma, momento en que comenzó la deformación por corrimiento que migró hacia el este.
    • Cordillera de la Costa: El terreno más occidental.
  • Eventos Orogénicos Significativos:
    • Orogenia Pampeana (500-520 Ma): Caracterizada por la obducción de ofiolitas, engrosamiento cortical y uplift, así como metamorfismo de alto grado debido a la colisión de terrenos. El Terreno Pampeano se soldó al Cratón Río de La Plata.
    • Orogenia Famatiniana (495-470 Ma): Involucró la colisión de terrenos, específicamente el arco Famatiniano, el terreno compuesto Cuyania y el terreno Chillenia. La colisión de Cuyania ocurrió alrededor de los 435 Ma.
    • Orogenia Gondwánica (354-290 Ma): Coincide con la amalgamación final del supercontinente Gondwana y está asociada a vulcanismo relacionado con la extensión. Incluye el Grupo Choiyoi (255-241 Ma) asociado a riftogénesis extensional y vulcanismo riolítico y basáltico bimodal.
    • Orogenia Mesozoico-Cenozoica (150 Ma-Presente): Se caracteriza por subducción de estilo andino y vulcanismo continental arc episódico. Incluye la segmentación de la placa de Nazca, la formación de fajas plegadas y corridas y el acortamiento, con una transición a subducción horizontal (flat slab) a los 9 Ma. Esta transición causó el cese del vulcanismo en la Zona Volcánica Central y el uplift de la Precordillera, Cordillera Frontal y Cordillera Principal.
  • Subducción Normal vs. Subducción Horizontal:
    • El cambio de una placa subductora normal a una placa subductora horizontal a los 9 Ma es un evento clave.
    • La subducción horizontal provocó el cese del magmatismo en la Zona Volcánica Central y es responsable del uplift de la Precordillera, Cordillera Frontal y Cordillera Principal.
    • La subducción normal está asociada a un arco magmático continental.
  • Rifting Permo-Triásico:
    • Caracterizado por vulcanismo riolítico y basáltico bimodal a lo largo de la zona de sutura entre Chilenia y Cuyania (255-241 Ma).
    • Generó fallas de lista que cortaron el Terreno de la Precordillera, formando semigrábenes que se llenaron de sedimentos.
  • Evolución Tectónica General:
    • El margen occidental de Sudamérica ha estado sujeto a una serie de distintos eventos orogénicos durante los últimos 2.1 Ga.
    • La colisión de Famatina ocurrió a los 485 Ma, y la colisión de Cuyania a los 465 Ma.
    • La deformación por corrimiento comenzó en el oeste y migró hacia el este después del inicio de la subducción horizontal.

Autor y Fecha de Publicación:

  • El documento menciona a Brennan M. Kadulski, Bridget B. Kelly, Elizabeth A. Balgord, Beth J. Teutschmann, Anne K. Gauer, Anna C. Baker, Crystal L. Nickel, Lori D. Snyder, J. Brian Mahoney y Robert L. Hooper del Departamento de Geología de la Universidad de Wisconsin-Eau Claire. Estos individuos probablemente contribuyeron al contenido como parte de un curso de geología. Sin embargo, no se especifica un autor principal o una fecha de publicación para este extracto en particular.

Link de descarga: Aquí