Inverso de la Distancia (ID) y Kriging Ordinario (KO)

Evaluación Geoestadística de la veta ASNV6 – Mina Caylloma, Arequipa


Resumen

Este estudio presenta una evaluación geoestadística detallada de la veta ASNV6 en la Mina Caylloma, Arequipa, Perú. El objetivo principal es modelar la veta, estimar los recursos minerales y evaluar su potencial económico utilizando métodos geoestadísticos. El estudio abarca el control de calidad de los datos, el modelado geológico, el análisis variográfico, la estimación de recursos y la valorización económica.

Contexto del Proyecto

  • Ubicación: Mina Caylloma, provincia de Caylloma, Región Arequipa, Perú.
  • Coordenadas: 8192263E, 8321387N (WGS84, Zona UTM 19S).
  • Descripción: Mina subterránea de vetas polimetálicas de Zn-Pb-Ag (Au), propiedad de Fortuna Silver Mines Inc. (Fortuna) desde 2005.
  • Geología Regional: Ubicado dentro del arco volcánico Neógeno de la Cordillera Occidental del sur del Perú, en la franja metalogenética de epitermales de Au-Ag del Mioceno.
  • Geología Local: La mineralización está albergada en rocas volcánicas del Grupo Tacaza (Mioceno Inferior).

Metodología

  • Control de Calidad: Se realizó un análisis de control de calidad (QA/QC) para asegurar la confiabilidad de los datos de ensayo.
  • Modelado Geológico: Se creó un modelo geológico 3D de la veta ASNV6 utilizando datos de sondajes y la información geológica disponible.
  • Análisis Exploratorio de Datos: Se realizó un análisis exploratorio de datos (EDA) para comprender las características estadísticas de las variables de interés, como la ley de los metales.
  • Variografía: Se calcularon variogramas experimentales para modelar la continuidad espacial de las variables.
  • Estimación de Recursos: Se emplearon tres métodos de estimación de recursos: Vecino Cercano (NN), Inverso de la Distancia (ID) y Kriging Ordinario (KO).
  • Valorización: Se realizó una valorización económica de los bloques mineralizados para determinar el potencial económico de la veta ASNV6.

Resultados

  • El modelo geológico 3D proporcionó una representación precisa de la geometría y la distribución de la veta ASNV6.
  • El análisis variográfico reveló la anisotropía y la continuidad espacial de la mineralización.
  • Los tres métodos de estimación de recursos proporcionaron estimaciones similares, lo que indica la robustez de los resultados.
  • La valorización económica demostró el potencial económico significativo de la veta ASNV6.

Conclusiones

  • La evaluación geoestadística de la veta ASNV6 proporcionó información valiosa para la toma de decisiones en la Mina Caylloma.
  • Los métodos geoestadísticos permitieron una estimación precisa de los recursos minerales y una evaluación del potencial económico.
  • El estudio destaca la importancia de la geoestadística en la evaluación de yacimientos minerales.

Contenido

  • Introducción
    • Caso de Estudio: Mina Caylloma
    • Geología Regional y Local
  • Base de Datos
  • Control de Calidad
  • Modelado Geológico
  • Análisis Exploratorio de Datos
  • Variografía
  • Estimación de Recursos
  • Valorización
  • Conclusiones Finales

Autor y Fecha de Publicación

Trabajo Capstone – Modelamiento geológico (GEM 286). No se especifica el autor ni la fecha de publicación en el documento.


Link de descarga: Aquí