Diagrama de Estructura de Costos Basado en Actividades para la Minería

Estructuración de Costos – La «Minería del Dinero» en la Evaluación Económica


Evaluación económica de alternativas de planificación futuras

Entendiendo la Arquitectura de los Costos Este documento esencial se sumerge en el corazón de la estructuración de costos, presentándola como la piedra angular para la evaluación económica de alternativas de planificación futuras. Descubre el poder de proyectar escenarios al comprender cómo los costos de las operaciones cambian, un aspecto crucial pero frecuentemente subestimado.

Costos para Decisiones Estratégicas

Desglosando los Costos para Decisiones Estratégicas Explora los diversos tipos de cuentas de costos, desde la contabilidad financiera que agrupa por tipo, hasta la contabilidad de gestión enfocada en la responsabilidad, culminando en la estructuración de costos que analiza el porqué y el cómo se incurren. Aprende sobre el modelo de costo tradicional con sus costos de capital, costos fijos y costos variables, incluyendo la intrigante noción de costos que disminuyen al aumentar la producción.

Contabilidad de caja

Sumérgete en el costeo basado en actividades, un enfoque que considera los costos de capital, los costos del período, los costos atribuibles y los costos no atribuibles, proporcionando una visión más granular para la toma de decisiones estratégicas. Finalmente, obtén una introducción a la distinción crucial entre la contabilidad de caja y la contabilidad en valores devengados, impactando la percepción de la rentabilidad. Este documento te empodera para analizar y modelar tus costos de manera efectiva, una habilidad vital en la «Minería del Dinero».


Contenido Detallado:

1. Introducción a la Estructuración de Costos

  • La estructuración de costos es fundamental para la evaluación económica de alternativas de planificación futuras.
  • Permite proyectar cómo cambiarán los costos de las operaciones.
  • A menudo no recibe la atención necesaria.

2. Tipos de Cuentas de Costos

  • Contabilidad financiera: Los costos se agrupan por tipo.
  • Contabilidad de gestión: Los costos se agrupan por responsabilidad.
  • Contabilidad/Estructuración de costos: Los costos se agrupan por por qué son incurridos y cómo se comportan.

3. El Modelo de Costo Tradicional

  • Incluye costos de capital.
  • Costos fijos: No cambian.
  • Costos variables: Aumentan y disminuyen con la producción o las ventas.
  • Consideración de costos que bajan al aumentar la producción: ¿Economías de escala o incapacidad para reconocer costos fijos?.
  • Costos fijos pueden convertirse en costos escalonados al modificar la escala.

4. ¿Costos Fijos o Variables?

  • Ejemplos de costos que pueden ser fijos o variables dependiendo del contexto: mantenimiento de camiones, diésel de camiones, salarios de conductores, consumo de energía de la planta, cojinetes de la planta, ácidos/oxígeno/arsénico.
  • El tiempo es un factor clave para determinar si un costo es fijo o variable.
  • Considerar qué sucede con los costos fijos cuando la planta se expande.

5. Costeo Basado en Actividades

  • Clasificación de costos:
    • Costos de capital: Para adquirir capacidad.
    • Costos para el período: Para mantener disponibilidad.
    • Costos atribuibles: Relación de causa y efecto.
    • Costos no atribuibles:
      • Costos de mantenimiento del negocio (Exploración, Investigación y desarrollo, Mercadeo).
      • HO Overhead.

6. Técnica del Costeo Basado en Actividades

  • Comenzar con costos departamentales (presupuesto).
  • Estudiar las actividades de cada departamento mediante entrevistas o encuestas.
  • Identificar los conductores de los costes de actividad.
  • Asignación de tiempo o factores de uso.
  • Identificar costos del período y costos no imputables.
  • Se enfatiza que los modelos de costo simples son los mejores.
  • Considerar la «Escala relevante» de los volúmenes operativos.
  • Establecer presupuestos de costos con «base cero» para puntos altos y bajos, asumiendo que se mantiene la capacidad total.

7. Ejemplos de Modelos de Costos de Minería

  • Se presentan ejemplos de estructuras de costos por Personal, Materiales, Equipo, Transporte, Locales, etc., agrupados por departamentos como Servicios técnicos, HO, Administración de operaciones, Servicios de apoyo a las operaciones, Minería, Molino, Refinamiento, Utilidades.
  • Se muestra un ejemplo de presupuesto de agrupaciones de costos de actividad con objetos de costo como Ácido, Alimentación, Vapor, Calcreto, diferenciando entre costos del período y no imputables.
  • Se detalla un ejemplo de la estructura del costo de minería con gastos base distribuidos en actividades como Desechos mineros, Los minerales de minería, Transporte de Mineral a ROM, Reclamar mineral del apilamiento, Administrar ROM, Administrar minería, Perforación y voladura, entre otros.
  • Se ilustran ejemplos de métodos para modelar costos como perforación y voladura por tipo de roca, excavación y carga por dureza de roca, componente vertical y horizontal de transporte, y el consumo de combustible.
  • Se proporciona un ejemplo de Actividad, Factor del costo, Se aplica a, Unidades ejecutoras y Costo presupuestado para diferentes etapas como Minería, Molido, Lechado, Mantener la disponibilidad del patio de acopio, Refinería y No atribuible.

8. Contabilidad de Caja vs. Contabilidad en Valores Devengados

  • Contabilidad de caja: Se registra cuando se paga por el artículo.
  • Contabilidad en valores devengados: Se registra cuando se crea un pasivo.
  • Diferencias en el método para registrar gastos, ganancias/pérdidas, activos y pasivos.
  • Ejemplos de diferencias: Ingresos vs. cobranzas, Entrega vs. pago de suministros, Gastos de Capital vs. Depreciación/Amortización, Contabilidad para apilamiento, Contabilidad para exploración.
  • Se advierte que aunque «el efectivo es el rey«, la contabilidad en valores devengados conduce a una ganancia reportada.

Autor y Fecha de Publicación:

  • Autor: Gerald Whittle, Whittle Consulting Pty Ltd
  • Fecha de Publicación: 2011

Link de descarga: Aquí