Descifrando los Secretos del Estaño:
Depósitos de Veta Controlados por Zonas de Cizalla
Adéntrate en el fascinante mundo de la geología del estaño (Sn) y descubre cómo las zonas de cizalla juegan un papel crucial en la formación de valiosos depósitos minerales hidrotermales. Este estudio revela las características distintivas de los depósitos de Sn tipo veta, desde la roca intrusiva asociada, típicamente granitos, hasta las diversas alteraciones hidrotermales como turmalinización, greisenización, silíicificación y argilización. Explora la compleja mineralogía, donde la casiterita reina como el principal mineral de mena, y comprende las texturas predominantes, incluyendo la diseminación y las venas (de tensión, de flexión y en enjambre). Aprende cómo las fallas y las juntas actúan como controles fundamentales para la alteración y la mineralización, dirigiendo el flujo de fluidos mineralizantes.
Geología Regional y Tectónica:
El Contexto de los Yacimientos de Estaño en Indonesia
Sumérgete en la geología regional de Indonesia, un país con abundantes recursos naturales, incluyendo importantes depósitos de estaño ubicados principalmente en las islas de Bangka y Belitung, dentro del reconocido Cinturón de Estaño del Sudeste Asiático. Descubre cómo la tectónica regional influye en los patrones de mineralización y fracturamiento a escala de afloramiento. El área de investigación se centra en Bukit Puyuh, en la provincia de Bangka y Belitung, analizando la estratigrafía, que incluye la Arenisca Tanjunggenting (Triásico Inferior-Medio), el Granito Klabat (Triásico Superior-Jurásico Inferior), la Hornfels Klabat (Triásico Superior – Jurásico Inferior) y depósitos aluviales recientes. La deformación tectónica, con una tensión principal NNW-SSE (N 155° E), genera un sistema de fallas que controla la formación de ambientes dilatacionales propicios para el flujo de fluidos magmáticos y la precipitación de minerales de estaño.
Alteración Hidrotermal y Mineralización:
Un Proceso en Etapas
Comprende el desarrollo de la alteración hidrotermal alrededor de los sistemas de fallas dilatacionales, comenzando con alteración de alta temperatura cerca de las fallas y evolucionando a alteraciones de baja temperatura que forman halos. Identifica las asociaciones minerales clave en cada tipo de alteración: Turmalina (Cuarzo + Turmalina + Illita), Silícica (Cuarzo ± Turmalina), Greisen 1 (Cuarzo + Muscovita ± Turmalina), Greisen 2 (Cuarzo + Muscovita ± Illita± Esmectita) y Argílica (Caolinita + Cuarzo ±Illit ±Esmectita). Explora cómo la mineralización de estaño se concentra en venas con diversas geometrías (en enjambre, de tensión y de flexión), controladas principalmente por fallas normales de rumbo dextral con orientación WNW-ESE. La disminución de la presión en las fracturas dilatacionales juega un papel fundamental en la liberación de halógenos y la precipitación de casiterita, el mineral portador de estaño. El tipo de depósito predominante en el área de estudio es el Greisen (Endogreisen y Eksogreisen), con mineralización en la fase de depositación en venas.
Contenido Detallado:
- El documento presenta las características de los depósitos de Sn tipo veta relacionados con zonas de cizalla, incluyendo:
- Roca Intrusiva Asociada: Granito.
- Roca Huésped: Arenisca, Lutita y Granito. También se menciona la Arenisca Tanjunggenting, el Granito Klabat y la Hornfels Klabat en el área de estudio.
- Tipos de Alteración: Turmalina, Greisen, Silícica y Argílica.
- Minerales de Alteración: Cuarzo, Muscovita, Turmalina, Caolinita, Illita, Esmectita. También se mencionan Feldespato Potásico (Kfs), Óxidos (Ox), Sericita (Ser), Biotita (Bt), Clorita (Cly), Silimanita (Sil), Anatasa (Ant).
- Minerales de Mena: Casiterita (Cst). También se mencionan otros sulfuros como Pirita (Py), Calcopirita (Ccp), Arsenopirita (Apy) y Opacos (Opq).
- Commodities: Sn (Estaño). También se mencionan correlaciones geoquímicas con Cu, As, La, Cd (positivas) y Y, Ti, Zr, Nb (negativas). Se reportan valores de W, As, V, Cu, Ag, Nb, Pb, Rb, Cr, Zn, Ca, P, S, Sr, Sb, Mo, Ba, Th, Fe, Y, La, Ni, Ti, Ce, Mn, Zr, Cd.
- Textura Principal: Diseminación, venas (de tensión, de flexión, en enjambre). Se observan texturas como «dog-teeth» en la casiterita.
- Control de Alteración y Mineralización: Fallas y juntas. Se identifica un falla normal de rumbo dextral con orientación WNW-ESE como un control importante.
- Se describen las características de los depósitos primarios de estaño, incluyendo orientaciones preferenciales de vetillas como N 155º E (NNW) y N 335º E (SSW). También se mencionan otras orientaciones de vetas con leyes de Sn asociadas: N 135° E (Sn 1564 ppm, Sn 33 ppm), N 120° E (Sn 63 ppm, Sn 710 ppm, Sn 2021.4 ppm, Sn 7.67 ppm).
- Se presenta un modelo de la estructura geológica del área de investigación, destacando una falla normal de rumbo dextral con orientación WNW-ESE que controla la formación de venas. Se mencionan cizallas R sintéticas y antisintéticas (R’), cizallas P y fracturas de tensión.
- Se realiza un análisis estadístico geoquímico de muestras de Hornfels y Granito, mostrando la presencia de diversos minerales mediante microscopía de luz polarizada (XPL y PPL).
- Se describe la geología regional del área de estudio en Bangka y Belitung, Indonesia, dentro del Cinturón de Estaño del Sudeste Asiático, y el papel de las estructuras geológicas en el control de la alteración y mineralización. Se cita a Corbett y Leach (1997) sobre la influencia de la tectónica regional en los patrones de fracturamiento y mineralización.
- Se detalla la geomorfología del sitio de estudio, controlada por la litología y la estructura geológica, identificando colinas aisladas (D1), morfología ondulada (D2), llanuras aluviales (F1), pozos (A1) y relaves (A2).
- Se describe la estratigrafía local desde el Triásico Inferior-Medio hasta depósitos Aluviales.
- Se explica la deformación tectónica en el área, con una tercera fase de deformación generando la tensión principal NNW-SSE (N 155° E) y la formación de fallas normales de rumbo dextral (WNW-ESE), seguidas por fallas normales de rumbo sinistral (N-S) y dextral (NE-SW).
- Se describe el desarrollo de la alteración hidrotermal en zonas de dilatación, incluyendo Turmalina, Silícica, Greisen 1, Greisen 2 y Argílica, con sus respectivas asociaciones minerales. Se cita a Shcherba (1970) sobre el papel de la disminución de la presión en la transición de fluidos supercríticos a hidrotermal-neumatolíticos y en la clasificación de depósitos Greisen.
- Se presenta la paragénesis de la alteración y la mineralización, mostrando la evolución de las zonas de alteración (Turmalina, Silícica, Greisen, Argílica) y sus ensamblajes minerales (Casiterita, Turmalina, Cuarzo, Illita, Muscovita, Caolinita, Esmectita, Hematita, Jarosita, Goethita) en contextos hipógenos y de oxidación.
- Se incluyen secciones geológicas (A-A’ y B-B’) a escala 1:10.000 mostrando la geología subsuperficial y posibles estructuras.
- Se presenta un mapa de geología, un mapa de geomorfología y un mapa de alteración del área de estudio.
- Se incluyen resultados de Difracción de Rayos X (XRD) y petrografía de las zonas de alteración, mostrando los minerales predominantes en las zonas de Turmalina, Silícica, Greisen 1, Greisen 2 y Argílica.
- Se esquematiza la génesis de las venas, mostrando diferentes tipos de vetas (cuarzo, turmalina, cuarzo+turmalina, cuarzo+casiterita, caolinita, óxido) y sus relaciones de corte. Se presentan modelos de venas dilatacionales (de tensión y de flexión) y compresionales (en enjambre) con leyes de Sn asociadas.
- Se estima la temperatura de formación de las zonas de alteración en función de los minerales presentes.
- Se incluye una sección esquemática del sistema Greisen.
- Se mencionan diversas referencias bibliográficas relevantes para la geología y los depósitos de estaño.
Autor y Fecha de Publicación:
- Autores: Riza Fahmi Ma’rufi, Dema Tata Laksana, Sutarto, Teguh Nurhidayat.
- Afiliaciones: Universitas Pembangunan Nasional “Veteran” Yogyakarta y PT. Timah Tbk.
- Fecha de Publicación: El documento no indica una fecha de publicación específica. Sin embargo, la mención de referencias hasta 2018 sugiere una publicación posterior a esa fecha.
Link de descarga: Aquí