Explorando los Archivos de la Tierra
Adéntrate en el fascinante mundo de la estratigrafía y el análisis de cuencas, disciplinas cruciales para descifrar la historia geológica de nuestro planeta. La estratigrafía se enfoca en el estudio del registro sedimentario, abarcando desde las definiciones estratigráficas hasta el análisis de facies y las correlaciones. Por otro lado, el análisis de cuencas se dedica a investigar las áreas de acumulación de sedimentos, con el objetivo de reconstruir cuencas y comprender los procesos tectónicos, eustáticos, biológicos, deposicionales y erosivos que las originan y rellenan. Descubre cómo las depresiones tectónicas en la corteza terrestre, generadas por adelgazamiento o engrosamiento, dan nacimiento a las cuencas sedimentarias, y cómo estas evolucionan a través de etapas de extensión (rifting) o acortamiento (compresión).
Desvelando la Génesis de las Cuencas Sedimentarias
Sumérgete en el estudio del origen tectónico de las cuencas sedimentarias. Comprende cómo una depresión en la superficie terrestre, producto del adelgazamiento o engrosamiento de la corteza y la litósfera, inicia la formación de una cuenca. Explora los mecanismos de estiramiento (extensión, transtensión) y acortamiento (compresión, transpresión), así como el papel del fallamiento de rumbo a escala cortical o litosférica. Aprende sobre cuencas producidas por adelgazamiento, como las de rifting y colapso, y aquellas originadas por el engrosamiento de la corteza, como las cuencas de antepaís. Entiende cómo el peso de la corteza orogénica flexiona la litósfera, creando estas últimas. Descubre que el espesor de una unidad sedimentaria refleja la subsidencia y no necesariamente la paleoprofundidad.
Contenido:
Estratigrafía: El Estudio del Registro Sedimentario
- Objeto: El registro sedimentario.
- Temas Clave:
- Definiciones y denominaciones estratigráficas.
- Facies litológicas, discontinuidades, escalas.
- Facies y ambientes.
- Análisis secuencial.
- Correlaciones.
Análisis de Cuencas: El Estudio de las Áreas de Acumulación Sedimentaria
- Objeto: Las áreas de acumulaciones sedimentarias.
- Objetivo: Reconstruir cuencas e historia geológica.
- Pregunta Central: ¿Qué ha ocurrido para que se forme lo que se observa?.
- Principios Fundamentales:
- Necesidad de métodos y de una lógica rigurosa.
- Principio básico: «el presente es la clave del pasado«.
- Definición de cuenca como un área geográfica donde se acumula(ro)n sedimentos.
- Una acumulación de sedimentos se debe(debió) a un conjunto de procesos tectónicos, eustáticos, biológicos, deposicionales, erosivos, etc.
- Los depósitos acumulados en una cuenca proporcionan un registro sedimentario cuya descripción y desciframiento es el objeto de la estratigrafía.
- Después de su acumulación, los sedimentos son(fueron) afectados por procesos diagenéticos.
Origen Tectónico de las Cuencas Sedimentarias
- Una cuenca sedimentaria se origina por una depresión generada en la superficie de la corteza terrestre.
- Esta depresión se genera por:
- Adelgazamiento de la corteza y la litósfera por estiramiento o por colapso.
- Engrosamiento de la corteza por acortamiento y/o crecimiento magmático, lo que crea un sobrepeso que flexiona la litósfera (la litósfera mantélica se vuelve inestable).
- Dos maneras de generar una depresión en la superficie de la corteza:
- Estiramiento: la corteza y la litósfera se adelgazan.
Tipos de Cuencas Sedimentarias según su Origen Tectónico
- Cuencas producidas por adelgazamiento de la corteza y la litósfera:
- Generadas por estiramiento o por colapso, creando una depresión en superficie.
- Ejemplos: Rifting (en sus diferentes etapas).
- Cuencas relacionadas con fallamiento de rumbo de escala cortical o litosférica:
- Asociadas a transcurrencia, que puede generar engrosamiento (contracción/acortamiento) o adelgazamiento (estiramiento).
- Ejemplos: Cuenca transtensional, cuencas asociadas con fallas o flexuras, geometrías transpresivas (cuenca “en cajón”).
- Cuencas producidas por engrosamiento de la corteza (cuencas de tipo antepaís):
- La corteza orogénica se engruesa y su peso flexiona la litósfera.
Geometría Sedimentaria en Márgenes Pasivos
- Zonas más distales: espesores menores.
- Zonas intermedias: espesores mayores.
- Zonas proximales: espesores menores.
- El espesor de una unidad sedimentaria NO refleja la paleo-profundidad, sino la subsidencia.
- La zona de mayor espesor de una unidad NO representa la zona de mayor profundidad, sino la zona de mayor subsidencia.
- Las zonas de mayor profundidad se caracterizan por condensaciones y luego espesores reducidos.
Cuencas de Antepaís
- Producidas por el engrosamiento de la corteza y la flexión de la litósfera.
- Características del relleno:
- Espeso (varios kms).
- Generalmente monótono, pero puede ser grano- y estratocreciente (de fino a grueso).
- Posibilidad de abombeamiento periférico.
- Pueden ser «subllenadas» o «sobrellenadas«.
Autor y Fecha de Publicación:
- Autor: Thierry Sempere.
- Fecha de Publicación: Marzo de 2003.
Link de descarga: Aquí