Fundamentos de la Ciencia Estratigráfica
Descubre los principios científicos esenciales que guían la estratigrafía y el análisis de cuencas, desde la crucial distinción entre observación e interpretación hasta la prioridad de los hechos objetivos en la geología. Explora cómo la ciencia avanza mediante cambios de paradigma y la superación del dogmatismo en la investigación geológica.
Evolución de la Geología Sedimentaria
Sumérgete en las revoluciones que han transformado las Ciencias de la Tierra, desde la transición de los geosinclinales a la tectónica de placas, hasta la evolución de la geología sedimentaria desde enfoques estáticos hacia perspectivas dinámicas y, finalmente, genéticas, priorizando la reconstrucción de procesos a diferentes escalas.
Desvelando la Historia Geológica
Entiende el objetivo fundamental de la geología: descifrar la historia geológica a través del análisis de cuencas, áreas clave de acumulación sedimentaria. Aprende cómo reconstruir cuencas sedimentarias utilizando métodos rigurosos y el principio de que «el presente es la clave del pasado«. Comprende que el registro sedimentario, objeto de la estratigrafía, es el resultado de diversos procesos tectónicos, eustáticos, biológicos, deposicionales y erosivos, afectados posteriormente por la diagénesis.
Contenido:
Principios Científicos y Cambios de Paradigma
- Necesidad de distinguir entre observación e interpretación en la ciencia.
- Prioridad de la realidad objetiva sobre las teorías («hechos y no palabras»).
- La ciencia progresa al abandonar teorías inadecuadas, generando «revoluciones científicas».
- El dogmatismo impide el progreso científico.
- Prioridad de los hechos comprobados sobre las opiniones personales en la ciencia. La autoridad en ciencia emana de los datos, no de las personas.
- Ejemplos de revoluciones en Ciencias de la Tierra: de geosinclinales a tectónica de placas y la evolución en geología sedimentaria: estática > dinámica > genética.
- La importancia de reconstruir los procesos activos en la geología.
- La necesidad de una buena nomenclatura en geología.
Análisis de Cuencas
El Estudio de las Acumulaciones Sedimentarias
- El objeto del Análisis de Cuencas: las áreas de acumulaciones sedimentarias.
- Objetivo del Análisis de Cuencas: reconstruir cuencas e historia geológica.
- Necesidad de métodos y lógica rigurosa en el análisis de cuencas.
- Principio básico: «el presente es la clave del pasado«.
- Definición de una cuenca: área geográfica donde se acumulan (o acumularon) sedimentos.
- La acumulación de sedimentos se debe a procesos tectónicos, eustáticos, biológicos, deposicionales, erosivos, etc..
- Los depósitos acumulados forman el registro sedimentario, objeto de la estratigrafía.
- Los sedimentos son afectados por procesos diagenéticos después de su acumulación.
Estratigrafía
El Estudio del Registro Sedimentario
- El objeto de la Estratigrafía: el registro sedimentario.
- Definiciones y denominaciones estratigráficas (nomenclatura).
- Estudio de facies litológicas, discontinuidades y escalas.
- Análisis de facies y ambientes.
- Análisis secuencial.
- Correlaciones.
- Principios de Clasificación Estratigráfica.
- Las clasificaciones estratigráficas se relacionan y buscan mejorar la comprensión de los cuerpos de roca terrestres y su historia.
- Categorías de clasificación estratigráfica:
- Unidades litoestratigráficas: basadas en propiedades litológicas.
- Unidades limitadas por discontinuidades: definidas por discontinuidades significativas.
- Unidades bioestratigráficas: basadas en el contenido fosilífero.
- Unidades magnetoestratigráficas: basadas en la magnetización remanente.
- Unidades cronoestratigráficas: basadas en la edad de formación. Son las de mayor potencial de aplicación.
- Definición de estratigrafía como la descripción y organización de los cuerpos de rocas en unidades mapeables para establecer su distribución y sucesión temporal e interpretar la historia geológica.
- Definición de estrato: capa de roca con propiedades litológicas particulares.
- Definición de clasificación estratigráfica: organización sistemática de los cuerpos de rocas en unidades basadas en propiedades útiles en el trabajo estratigráfico.
- Definición de unidad estratigráfica: cuerpo de roca establecido como entidad distinta en la clasificación.
Nomenclatura estratigráfica
- Definición de nomenclatura estratigráfica: sistema de nombres propios para unidades estratigráficas.
- Definición de correlación: demostración de correspondencia estratigráfica. Es preferible correlacionar eventos cronológicamente que litologías.
- El término “facies” abarca diversos conceptos geológicos. Se recomienda conservar su significado general.
- Procedimientos para establecer y revisar unidades estratigráficas, incluyendo definición clara, estratotipo (sección tipo) o localidad tipo, y publicación.
- Naturaleza, definiciones, tipos y procedimientos para unidades litoestratigráficas, basadas en propiedades litológicas y relaciones estratigráficas. Jerarquía: Grupo, Formación, Miembro, Capa, Colada. Los límites se definen por cambios litológicos y pueden cortar líneas de tiempo.
- Naturaleza y definiciones de unidades limitadas por discontinuidades, definidas por discontinuidades significativas como discordancias (angulares, discontinuidades, diastemas).
- Problemas con las denominaciones estratigráficas: las etiquetas no deben sustituir la realidad geológica.
Facies litológicas
- Importancia de facies litológicas (volúmenes 3D) y discontinuidades (superficies 2D) como observaciones básicas.
- Distinguir entre contacto transicional y separación por discontinuidad. Las discontinuidades representan eventos (procesos discontinuos) y sirven de base para la correlación.
- La escala de las facies litológicas se relaciona con el tiempo de deposición. La escala de las discontinuidades se indica por su frecuencia.
- Las facies litológicas representan ambientes sedimentarios. Ley de Walther.
- La estratigrafía secuencial genética busca reconstruir condiciones y procesos, paleoambientes y eventos.
- Las facies litológicas de gran escala son diacrónicas y cortan las líneas de tiempo. No se recomienda correlacionar formaciones solo por litología.
- Incertidumbres de la biocronología paleontológica: rangos de fósiles imprecisos, determinaciones no siempre confiables.
- Importancia de la estratigrafía de eventos para correlaciones cronológicas más seguras.
Autor y Fecha de Publicación:
- Autor: Thierry Sempere.
- Fecha de Publicación: Marzo de 2003 .
Link de descarga: Aquí