Dominando los Retos de la Valoración Minera: Una Guía Completa para Descifrar los Factores Técnicos Clave

Dominando los Retos de la Valoración Minera: Una Guía Completa para Descifrar los Factores Técnicos Clave


Resumen

En el complejo mundo de la minería, la valoración precisa de las propiedades mineras es esencial para la toma de decisiones informadas y la obtención de financiación. Este artículo, basado en la presentación de RPA, «Valoración y Riesgos en Minería», ofrece una guía completa sobre los fundamentos técnicos que influyen en la valoración minera, destacando las áreas cruciales de riesgo y proporcionando información valiosa para inversores, operadores y profesionales del sector.

Comprendiendo los Fundamentos: Tipos de Minas, Recursos Minerales y Reservas

  • Diversidad de Operaciones Mineras: La industria minera abarca diversos tipos de minas, incluyendo minas a cielo abierto, subterráneas, de placer y de solución, cada una con sus propios retos y consideraciones técnicas.
  • Recursos Minerales: El Potencial del Subsuelo: Un recurso mineral es una concentración de material en la corteza terrestre con potencial económico. Su clasificación (Inferido, Indicado, Medido) se basa en el nivel de confianza geológica, siendo los recursos Medidos los de mayor certeza.
  • Reservas Minerales: La Base de la Viabilidad Económica: Una reserva mineral es la parte económicamente extraíble de un recurso mineral, respaldada por un Estudio de Factibilidad que demuestra la viabilidad técnica y económica de la extracción.
  • El Valor de los Recursos Inferidos: Aunque los recursos Inferidos no pueden incluirse en estudios de prefactibilidad o factibilidad, poseen valor y pueden ser incluidos en análisis económicos de estudios de alcance (Scoping Studies), siempre que se reconozca su mayor incertidumbre.

El Plan de Mina: La Hoja de Ruta para el Éxito Operacional

  • Componentes Esenciales: Un plan de mina efectivo integra la estimación de recursos minerales, el diseño de la mina, las reservas minerales, el cronograma de producción y los parámetros metalúrgicos.
  • Diseño de la Mina: Optimizando la Extracción: El diseño de la mina debe considerar factores como la dilución (inclusión de material estéril), la extracción (porcentaje de mineral recuperado) y la ley de corte (que determina qué material se procesa).
  • Gestión de la Dilución: La dilución, un factor crucial que afecta la ley de cabeza del mineral extraído, debe gestionarse cuidadosamente para optimizar la rentabilidad. La selección adecuada del método de minería, el control de la ley y la experiencia del equipo minero son esenciales para minimizar la dilución.
  • Leyes de Corte: Equilibrando Rentabilidad y Recursos: La elección de la ley de corte es un aspecto crítico que afecta tanto la cantidad de mineral explotable como la rentabilidad del proyecto. Una ley de corte demasiado alta puede dejar recursos valiosos sin explotar, mientras que una ley de corte demasiado baja puede reducir la rentabilidad.

Estudios Metalúrgicos: Descifrando la Recuperabilidad del Metal

  • Importancia de las Pruebas Metalúrgicas: Los estudios metalúrgicos son esenciales para determinar la recuperabilidad del metal, diseñar el proceso de beneficio y estimar los costos operativos.
  • Etapas de las Pruebas Metalúrgicas: Las pruebas metalúrgicas abarcan desde estudios de laboratorio a pequeña escala hasta pruebas piloto a gran escala, proporcionando datos cada vez más precisos a medida que avanza el proyecto.

Costos de Capital y Operativos: Factores Clave que Afectan la Rentabilidad

  • Precisión de las Estimaciones de Costos: La precisión de las estimaciones de costos de capital y operativos es esencial para la valoración minera. La experiencia ha demostrado que las sobreestimaciones de costos son comunes, debido a presiones de tiempo, falta de experiencia y estimaciones inadecuadas.
  • Análisis de Sensibilidad: Los análisis de sensibilidad ayudan a evaluar el impacto de las variaciones en los costos, los precios de los metales y otros factores clave en la rentabilidad del proyecto.
  • Benchmarking: Comparando con la Industria: El benchmarking con operaciones mineras similares proporciona un punto de referencia para evaluar la competitividad de los costos del proyecto.

Licencia Social y Ambiental: Un Imperativo para la Sostenibilidad a Largo Plazo

  • Gestión de Riesgos Sociales: Los proyectos mineros deben abordar proactivamente los riesgos sociales, incluyendo la percepción pública, los impactos en las comunidades y la distribución de beneficios.
  • Compromiso con las Comunidades: El diálogo abierto, la consulta y la participación de las comunidades son esenciales para construir relaciones sólidas y obtener la licencia social para operar.

Valoración de Propiedades Mineras: Consideraciones Clave

  • Enfoques de Valoración: Existen tres enfoques principales para la valoración de propiedades mineras: el enfoque de mercado (comparable a transacciones), el enfoque de costos y el enfoque de ingresos (flujo de caja descontado).
  • El Desafío de la Comparabilidad: En la valoración minera, encontrar propiedades comparables puede ser un reto, ya que cada propiedad es única en términos de geología, tamaño, ubicación y otros factores.
  • Valoración de Recursos Inferidos: Los recursos Inferidos pueden incluirse en la valoración utilizando el enfoque de ingresos y un flujo de caja descontado, siempre que se extraigan después de las reservas minerales y se reconozca su mayor riesgo.

Contenido

  • Introducción: La Importancia de la Valoración Minera
  • Fundamentos de Minería: Tipos de Minas, Recursos Minerales y Reservas
  • El Plan de Mina: Diseño, Dilución y Leyes de Corte
  • Estudios Metalúrgicos: Determinando la Recuperabilidad del Metal
  • Costos de Capital y Operativos: Precisión, Análisis de Sensibilidad y Benchmarking
  • Licencia Social y Ambiental: Gestión de Riesgos y Compromiso con las Comunidades
  • Enfoques de Valoración Minera: Mercado, Costos e Ingresos
  • El Reto de la Comparabilidad en la Valoración Minera
  • Valoración de Recursos Inferidos: Consideraciones y Mejores Prácticas

Autor y Fecha de Publicación

David J. F. Smith, CEng. Director General de RPA (Reino Unido) Ltd. Graham G. Clow, P.Eng. Presidente de RPA Inc. Richard J. Lambert, P.Eng. Presidente de RPA (EE. UU.) Ltd.

10 de abril de 2019


Link de descarga: Aquí