Resumen
Este artículo, basado en la presentación «Reconciliación entre lo Prometido y lo Obtenido» de Juan Pablo Gonzalez (21 de Junio de 2010), explora la importancia crítica de la reconciliación en la industria minera. La reconciliación, un proceso fundamental para comparar las estimaciones con la realidad de la producción, permite a las empresas mineras optimizar sus operaciones, mejorar la precisión de la planificación y garantizar el cumplimiento de los objetivos de rentabilidad.
¿Qué es la Reconciliación y por Qué es Crucial?
- La reconciliación es el proceso de comparar las toneladas y leyes predichas (estimación) con las toneladas y leyes realmente producidas (medición).
- Es esencial para aumentar la exactitud de la planificación, medir el desempeño, mejorar el conocimiento del yacimiento y justificar las mejores prácticas.
- La reconciliación no es contabilidad, sino un proceso de mejoramiento continuo que busca alinear la estimación geológica con la realidad de la explotación minera.
- Unos resultados de reconciliación deficientes pueden conllevar a un uso subóptimo de los recursos, presión en el equipo de control de ley, incumplimiento de los objetivos de rentabilidad e insatisfacción de los accionistas.
El Proceso de Reconciliación: Pasos Claves para el Éxito
- Establecer un rastro de auditoría para documentar el proceso de reconciliación.
- Divulgar los resultados de manera rutinaria y en un formato consistente para facilitar el análisis y la toma de decisiones.
- Analizar las diferencias entre las estimaciones y la producción para identificar las causas de las discrepancias.
- Alterar los parámetros de entrada sistemáticamente para minimizar las diferencias futuras de reconciliación.
- Reconciliar las reservas minerales con la producción minera, los inventarios de stockpiles, la producción del molino, la interpretación geológica y los perímetros de control de ley.
Reconciliación y los Códigos de Reporte de Minería: Cumplimiento y Transparencia
- Los códigos JORC, Chileno y NI 43-101 resaltan la importancia de la reconciliación en la presentación de informes de recursos y reservas minerales.
- Se requiere una divulgación transparente de los ajustes realizados en base a la reconciliación, así como la explicación de las diferencias entre las declaraciones anteriores y las actuales.
- La reconciliación valida la exactitud y la confiabilidad de la información de la empresa, aumentando la confianza de los inversores y las partes interesadas.
Cuatro Pasos para una Reconciliación Efectiva: Tabular, Graficar, Reportar, Actuar
- Tabular los datos: Definir las predicciones de control de ley, el mineral «como explotado», los movimientos de stockpile y la producción del molino. Reportar los datos por mes, rajo, banco y galería.
- Graficar las diferencias: Representar gráficamente las diferencias entre la predicción y la producción para una mejor interpretación y comunicación. Utilizar gráficos de varianza para visualizar las desviaciones.
- Reportar y explicar las diferencias: Comunicar las diferencias de forma clara y concisa, explicar las causas y reportar cualquier investigación realizada. Actuar con rapidez para identificar y solucionar problemas.
- Tomar medidas: Implementar soluciones para los problemas identificados, como la modelación 3D, las pruebas de densidad, la verificación de la confiabilidad de los ensayos, el ajuste de stockpiles y el balance metalúrgico.
Reconciliación Mina-Molino: Optimizando el Desempeño y la Rentabilidad
- La reconciliación entre las predicciones del control de ley y la producción del molino es crucial para evaluar el desempeño.
- Las diferencias pueden indicar ajustes incorrectos de pérdida o dilución, corte inadecuado de leyes altas, explotación deficiente, factores de densidad incorrectos, tonelajes de molino erróneos o muestreo sesgado.
- El muestreo extenso de stockpiles y botaderos puede indicar problemas en el control de ley, como la detección tardía del mineral, intentos de «salvar la ley» y pérdida de toneladas y contenido metálico.
- Es crucial abordar estos problemas para garantizar la precisión de los pronósticos de flujo de caja y la satisfacción de la gerencia y los accionistas.
Conclusión: Reconciliación – Clave para el Éxito Minero
La reconciliación es un proceso esencial en la industria minera que permite alinear las expectativas con la realidad de la producción. Al implementar un sistema de reconciliación robusto, las empresas mineras pueden:
- Optimizar la planificación y el uso de los recursos.
- Mejorar la precisión de las estimaciones de ley y tonelaje.
- Asegurar el cumplimiento de los objetivos de rentabilidad.
- Mejorar la comunicación y la transparencia con los inversores y las partes interesadas.
- Tomar decisiones informadas para mejorar el desempeño operativo.
En resumen, la reconciliación es una herramienta indispensable para el éxito a largo plazo de cualquier operación minera.
Contenido
- Definición e Importancia de la Reconciliación en Minería
- Beneficios de un Sistema de Reconciliación Efectivo
- El Proceso de Reconciliación: Pasos Claves
- Reconciliación y los Códigos de Reporte de Minería: JORC, Chileno, NI 43-101
- Cuatro Pasos para una Reconciliación Exitosa: Tabular, Graficar, Reportar, Actuar
- Reconciliación Mina-Molino: Optimizando el Desempeño
- Problemas Comunes en la Reconciliación y Soluciones
- Conclusiones y Recomendaciones para una Implementación Efectiva
Autor y Fecha de Publicación
Juan Pablo Gonzalez
21 de Junio de 2010
Link de descarga: Aquí