Se describe el procedimiento para determinar la humedad natural, que implica proteger la muestra, registrar su peso húmedo, secarla y registrar su peso seco.

Taller de Aseguramiento y Control de la Calidad en la Exploración Geológica: Determinación de Densidad Aparente y Humedad Natural – Sesión 8


Este taller explora los métodos esenciales para determinar la densidad aparente y la humedad natural en la exploración geológica. Desde el clásico método de Arquímedes hasta técnicas in situ y el innovador método gamma-gamma, este documento te guiará a través de los procedimientos, fórmulas y consideraciones clave para obtener resultados precisos y confiables.

Palabras clave: Densidad aparente, humedad natural, exploración geológica, método de Arquímedes, método del tubo de pared fina, método del pie de rey, método in situ, método gamma-gamma, muestreo de densidad.


Contenido:

  • Principios Fundamentales:
    • Se define la densidad aparente (D) como la relación entre la masa seca (M) y el volumen (V) de una muestra, expresada en unidades de masa por unidad de volumen (g/cm³, t/m³).
    • Se introduce el peso específico (PE) como la relación entre la densidad del material (Dm) y la densidad del agua a 4°C (Da).

Métodos de Determinación de la Densidad Aparente

  • Métodos de Determinación de la Densidad Aparente:
    • Método de Arquímedes:
      • Se detalla el procedimiento para muestras de roca, que implica pesar la muestra seca al aire, recubrirla con parafina, pesarla nuevamente, sumergirla en agua y registrar su peso bajo agua.
      • Se proporcionan las fórmulas para calcular la densidad aparente, considerando la densidad de la parafina y del agua.
      • Se describe el procedimiento para muestras arcillosas, que implica invertir la secuencia de pasos y considerar el peso de la muestra húmeda cubierta y descubierta.
      • Se simplifican las fórmulas asumiendo la densidad del agua como 1.00 g/cm³.
    • Método del Tubo de Pared Fina:
      • Se describe el procedimiento para determinar la densidad aparente en muestras de material friable (arenas, arcillas, relaves).
      • Se explica cómo preparar un tubo de acero, medir su volumen interior, pesar el tubo vacío, llenarlo con la muestra, pesarlo nuevamente, extraer y secar la muestra, y registrar su peso seco.
      • Se presenta la fórmula para calcular la densidad aparente a partir del peso de la muestra seca y el volumen interior del tubo.

Muestras de testigo

  • Método del Pie de Rey:
    • Se explica el procedimiento para determinar la densidad aparente en muestras de testigo compacto.
    • Se detalla cómo cortar un segmento de testigo, secar y pesar la muestra, medir su longitud y diámetro con un pie de rey, y calcular la densidad aparente.
  • Método In Situ:
    • Se describe el procedimiento para determinar la densidad aparente en condiciones naturales.
    • Se explica cómo abrir una cavidad de dimensiones regulares, acumular el material extraído, determinar el volumen de la cavidad rellenándola con agua o arena, y secar y pesar el material extraído.
    • Se presentan las fórmulas para calcular la densidad aparente, considerando la densidad del agua o de la arena utilizada para rellenar la cavidad.
  • Método Gamma-Gamma Espectral:
    • Se explica el principio del método, que utiliza la radiación gamma para determinar la densidad aparente.
    • Se menciona su uso en la exploración petrolera y su creciente aplicación en la exploración mineral.

Factores que Influyen en la Densidad Aparente

  • Factores que Influyen en la Densidad Aparente:
    • Se destaca la porosidad, el contenido de agua (u otros fluidos) y la composición mineralógica como factores determinantes de la densidad aparente.
    • Se explican las variaciones de densidad en rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias en relación a su composición mineralógica y grado de compactación.
    • Se menciona que las zonas con fracturas abiertas presentan valores menores de densidad aparente.
  • Determinación de la Humedad Natural:
    • Se describe el procedimiento para determinar la humedad natural, que implica proteger la muestra, registrar su peso húmedo, secarla y registrar su peso seco.
    • Se presenta la fórmula para calcular la humedad natural, expresada en porcentaje.

Autor: Dr. Armando Simón

Fecha de publicación: No se especifica en los documentos.


Link de descarga: Aquí