Recursos Minerales y Reservas

Desmitificando la Estimación de Recursos Minerales y Reservas: Guía Práctica 2019


Resumen

En el competitivo mundo de la minería, la precisión en la estimación de recursos minerales y reservas es crucial para el éxito. Este artículo explora en detalle la «Guía de Mejores Prácticas para Recursos Minerales y Reservas» actualizada (2019) del Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo (CIM), un documento esencial para profesionales del sector que buscan optimizar sus prácticas y garantizar la confiabilidad de sus estimaciones.

¿Por qué es Indispensable la Guía CIM 2019?

  • Elaborada por Expertos, para Expertos: Esta guía se nutre de la experiencia colectiva de 69 revisores y 40 comentaristas del sector, garantizando su relevancia práctica y su aplicabilidad en el mundo real.
  • Profundidad Inigualable: Con 75 páginas, la guía 2019 triplica en tamaño a su predecesora del 2003. Abarca temas críticos que antes no se incluían, como la evaluación de riesgos, y ofrece ejemplos prácticos para cada capítulo.
  • Enfoque en la «Extracción Económica Eventual Razonable» (RPEEE): Se enfatiza la importancia de evaluar la viabilidad económica y las limitaciones prácticas de la minería al declarar recursos minerales, incluyendo consideraciones de ancho mínimo y superficies de restricción.

Puntos Clave para una Estimación Confiable:

  • Construyendo una Base Sólida: La recopilación, almacenamiento y procesamiento preciso de datos son la base de cualquier estimación confiable. La guía 2019 introduce nuevas secciones sobre mediciones de densidad aparente y control de calidad.
  • Dominando la Interpretación Geológica: La visualización de datos, el modelado geológico y de mineralización, y la correcta definición de dominios de estimación son fundamentales para una interpretación precisa.
  • Metodologías Robustas para la Estimación de Recursos Minerales: El análisis exploratorio de datos, el manejo de valores atípicos, la estimación de densidad aparente, los análisis de tendencias y la validación del modelo de bloques son pasos cruciales en este proceso.
  • Consideraciones Esenciales para la Estimación de Reservas Minerales: Factores como la definición de leyes de corte, métodos de minería, consideraciones geotécnicas, diseño de minas, dilución, pérdidas de minería, procesamiento de minerales, cronogramas de producción, costos de capital y operativos, y análisis económicos deben ser evaluados cuidadosamente.

RPEEE y Anchos Mínimos

  • RPEEE y Anchos Mínimos: La Clave para una Declaración Realista: Las declaraciones de recursos minerales deben reflejar un potencial real de extracción económica. Se deben considerar anchos mínimos razonables y la continuidad geológica y de ley para evitar estimaciones engañosas.
  • Superficies de Restricción: Definiendo los Límites de la Extracción: En el caso de recursos a cielo abierto, es fundamental definir una superficie de restricción basada en un escenario operativo conceptual. Para la minería subterránea, se deben considerar volúmenes de restricción para asegurar que la forma y la continuidad espacial del yacimiento permitan una extracción viable.

Modelos de bloques

  • El Efecto de Tablero de Ajedrez: Un Obstáculo en las Estimaciones Modernas: Las estimaciones basadas en modelos de bloques, si bien son comunes en la actualidad, pueden generar resultados engañosos si no se tiene en cuenta la continuidad del yacimiento y la selectividad de los métodos de minería. Se deben utilizar criterios adicionales, como los volúmenes de restricción, para asegurar que las estimaciones sean razonables.
  • La Importancia del Juicio Humano en la Era Digital: Si bien las nuevas tecnologías y el software son herramientas poderosas, no pueden reemplazar el juicio experto de un profesional. La comprensión de los estilos de mineralización, los métodos de minería y procesamiento, y la capacidad de interpretar los datos con criterio propio son esenciales para obtener estimaciones confiables.

Conclusión:

La Guía de Mejores Prácticas CIM 2019 es una herramienta indispensable para cualquier profesional involucrado en la estimación de recursos minerales y reservas. Su aplicación rigurosa permite obtener estimaciones más precisas y confiables, minimizando riesgos, optimizando recursos y facilitando una toma de decisiones más informada en la exploración y desarrollo de proyectos mineros.


Contenido

  • Introducción y Conceptos Fundamentales
  • Un Recorrido por la Historia de la Estimación de Recursos Minerales y Reservas
  • Directrices Específicas para Diferentes Tipos de Depósitos Minerales
  • Gestión de la Base de Datos de Recursos Minerales: Recopilación, Almacenamiento y Procesamiento de Datos
  • El Arte de la Interpretación Geológica y de Mineralización: Visualización, Modelado y Definición de Dominios
  • Metodologías Clave para la Estimación de Recursos Minerales: Desde la Teoría a la Práctica, incluyendo Validación y Categorización
  • Estimación de Reservas Minerales: Un Análisis Integral que Abarca Factores Económicos, Técnicos y Ambientales
  • Elaboración de Declaraciones de Recursos Minerales y Reservas: Criterios RPEEE
  • Consideraciones Prácticas sobre Anchos Mínimos y Superficies de Restricción
  • Evaluación de Riesgos para Recursos Minerales y Reservas
  • El Rol Crucial de las Revisiones por Pares y Auditorías
  • Conclusiones y Lecciones Aprendidas: Consolidando el Conocimiento del Sector

Autor y Fecha de Publicación

Reno Pressacco, Geólogo Principal, RPA Inc.

29 de enero de 2020


Link de descarga: Aquí