Microfotografía detallada de cuarzo coloforme bandeado con inclusiones de minerales preciosos.

Descifrando los Secretos del Cuarzo Coloforme: Un Indicador Clave de Oro y Plata en Depósitos Epitermales


Texturas de Cuarzo: Ventanas a Procesos Hidrotermales

El estudio de las texturas del cuarzo emerge como una herramienta fundamental para desvelar los complejos procesos hidrotermales que dan origen a los valiosos depósitos epitermales de baja sulfuración, especialmente aquellos ricos en metales preciosos como el oro y la plata. Entre estas texturas, las coloformes, con sus distintivas bandas finas de cuarzo, son particularmente significativas y reveladoras.

Cuarzo Coloforme: Huella Digital del Flashing Hidrotermal

Investigaciones recientes en los depósitos de Buckskin National y Fire Creek (Nevada) resaltan la importancia del cuarzo coloforme. Aunque a menudo se recristaliza en cuarzo mosaico, las trazas de su formación original pueden ser identificadas mediante la avanzada técnica de microscopía de catodoluminiscencia (CL). A diferencia del cuarzo calcedónico, precipitado a bajas temperaturas, el cuarzo coloforme se interpreta como resultado de la rápida deposición de sílice amorfa durante el fenómeno de flashing de los fluidos hidrotermales. Este proceso de despresurización súbita no solo favorece la precipitación de sílice, sino también la de valiosos minerales de mena, incluyendo el codiciado oro.

Implicaciones para la Exploración de Metales Preciosos

La presencia de texturas coloformes en vetas epitermales de baja sulfuración se erige como un indicador crucial de eventos de flashing, condiciones óptimas para la concentración de oro, plata y otros metales preciosos. Esta conexión directa entre la textura del cuarzo y los procesos de mineralización ofrece a los geólogos una valiosa herramienta para la exploración y comprensión de estos importantes depósitos. El uso de la microscopía CL permite incluso «ver» a través de la recristalización, revelando la abundancia original de estas texturas indicativas.


Contenido Detallado:

Introducción a la Importancia del Cuarzo en Depósitos Epitermales

  • Introducción a la Importancia del Cuarzo en Depósitos Epitermales
    • El estudio de las texturas del cuarzo es esencial para comprender la formación de vetas de tipo bonanza en depósitos epitermales de metales preciosos.
    • Los minerales de ganga, como el cuarzo, aunque considerados sin valor económico directo, son fundamentales para interpretar los procesos de formación de mena a través de sus texturas.
    • Los depósitos de baja sulfuración se presentan comúnmente como vetas de sílice-carbonato que albergan minerales de valor económico (metales preciosos y básicos) asociados a ganga (cuarzo, adularia, calcita).
    • Las texturas de los minerales de ganga en sistemas de baja sulfuración reflejan sus procesos originales y transformaciones a lo largo del tiempo.
    • Algunas texturas, como la coloforme, están directamente relacionadas con los procesos de precipitación y transporte de oro.

Textura Coloforme

  • Definición y Características de la Textura Coloforme
    • La textura coloforme se describe como bandas concéntricas crustiformes que contienen capas de sílice coloidal, a menudo recristalizada. También se conoce como textura botrioidal o mamilar.
    • Se caracteriza por formas redondeadas esféricas y mamilares, probablemente originadas por la tensión superficial y una lenta difusión de impurezas en comparación con la velocidad de crecimiento cristalino.
    • Aunque la sílice amorfa precursora suele cristalizar en cuarzo, calcedonia y adularia, las capas coloidales originales permanecen visibles.
    • Las texturas botrioidales o coloformes son comunes en el ambiente epitermal de baja sulfuración, presentándose en vetas.
    • El microscopio de catodoluminiscencia (CL) es una herramienta poderosa para identificar texturas de cuarzo, incluso aquellas no observables con microscopía petrográfica convencional.
    • La microscopía CL permite observar diferentes estructuras internas del cuarzo causadas por distintas formaciones minerales.

Génesis del Cuarzo Coloforme

  • Génesis del Cuarzo Coloforme y su Vínculo con el Flashing
    • El origen de la textura coloforme se asocia a la disminución de la presión del fluido durante la actividad hidrotermal subterránea.
    • Esta disminución de presión ocurre cuando fluidos que previamente se encontraban en condiciones de baja porosidad y permeabilidad, con presiones superiores a la hidrostática (cercanas a la litostática), acceden rápidamente a fracturas o fallas.
    • La rápida apertura de estas vías provoca una caída extrema en la presión del fluido, convirtiéndolo a la fase vapor en un proceso denominado flashing.
    • La sílice amorfa con textura coloforme se produce precisamente durante este proceso de flashing.
    • La precipitación significativa de oro y otros metales preciosos también ocurre en estas condiciones, localizándose comúnmente en la base de la zona de flashing.
    • La presencia de texturas coloformes en vetas epitermales de baja sulfuración es un indicador importante de la actividad hidrotermal de flashing.
    • En algunos depósitos, la textura coloforme puede recristalizarse en texturas microcristalinas o tipo jigsaw, dificultando su identificación con microscopía óptica. La microscopía CL permite observar las formaciones y texturas originales incluso después de la recristalización.
    • En el depósito de oro y plata de Koryu, el cuarzo microcristalino y coloforme también señalan condiciones de ebullición intensa, que induce la precipitación de metales preciosos de tipo bonanza.

Cuarzo Coloforme

  • Evidencia de Cuarzo Coloforme en Buckskin National y Fire Creek
    • Las muestras de veta de Buckskin National y Fire Creek muestran texturas coloformes que han sido parcialmente recristalizadas en texturas mosaico (jigsaw).
    • La microscopía de catodoluminiscencia (CL) revela que las texturas coloformes fueron originalmente abundantes en las vetas de estos depósitos.
    • Microscópicamente, las texturas coloformes en estos depósitos se distinguen del cuarzo calcedónico.
    • Se observan capas botrioidales y mamilares compuestas por calcedonia, cuarzo (re)cristalizado y sílice amorfa, que probablemente se originaron por la agregación de partículas coloidales.
    • A pesar de la cristalización de la sílice amorfa a cuarzo y calcedonia, las capas de la antigua sílice coloidal aún pueden distinguirse.
    • La microscopía CL muestra que la textura jigsaw está inducida por la cristalización de soluciones de sílice y partículas coloidales que previamente formaron bandas coloformes. Bajo CL, estas zonas emiten colores amarillo y azul.
    • Las texturas coloformes, bajo CL, inicialmente son zonas oscuras no luminiscentes que luego emiten luz marrón rojiza después del bombardeo electrónico.
    • Se han identificado bandas de metales preciosos (fases Ag-S-Se) dentro de las bandas de cuarzo coloforme en el depósito Buckskin National.
  • Implicaciones para la Formación de Depósitos Epitermales de Baja Sulfuración
    • La presencia de cuarzo coloforme se erige como un indicador petrográfico clave de los procesos de flashing en sistemas epitermales de baja sulfuración.
    • La relación entre las texturas de ganga y la mineralización de metales preciosos observada en Buckskin National y Fire Creek probablemente sea una característica común en otros depósitos epitermales de baja sulfuración a nivel mundial.

Autor y Fecha de Publicación:

  • Autor: Tadsuda Taksavasu y Thomas Monecke (Asesor).
  • Fecha de Publicación: No se especifica una fecha de publicación explícita en el documento proporcionado. Sin embargo, se indica que este trabajo fue realizado en el Departamento de Geología e Ingeniería Geológica de la Colorado School of Mines. Dada la naturaleza del texto como un resumen de estudio («present study»), se podría inferir que es un trabajo relativamente reciente, probablemente publicado alrededor de la fecha en que se realizó el estudio o la presentación de los resultados. Para una fecha precisa, se debería consultar la publicación o presentación original mencionada.

Link de descarga: Aquí