Beneficios de la membresía SEG, desafíos del desarrollo sostenible en la industria minera y el rol de los geocientistas.

Desarrollo Sostenible en la Industria Minera y el Rol de los Geocientistas


Membresía SEG y Desarrollo Profesional

Descubre los beneficios de ser miembro de la SEG (Society of Economic Geologists), incluyendo networking con 3,600 profesionales, acceso a publicaciones clave como Economic Geology y el SEG Newsletter, y descuentos en eventos y cursos.

Imperativos del Desarrollo Sostenible en Minería

Explora las verdades fundamentales del desarrollo sostenible en la industria minera. Comprende la creciente demanda de materiales impulsada por el aumento de la población mundial y la reducción de la pobreza, la limitación del reciclaje, y la consecuente necesidad de continuar la minería de manera responsable.

El Rol Crucial de los Geocientistas

Analiza el papel esencial de los geocientistas en la promoción del desarrollo sostenible en la extracción de minerales. Descubre cómo su conocimiento de los procesos naturales es vital para abordar los problemas ambientales, aplicar el principio de Utilización Total de Recursos, y participar activamente en la toma de decisiones públicas.

Prácticas mineras responsables

Este documento esencial aborda la urgente necesidad de un desarrollo sostenible en la industria minera frente al crecimiento poblacional y las demandas de la sociedad. Subraya la importancia de prácticas mineras responsables que minimicen el impacto ambiental, generen legados positivos y compensen a los stakeholders.

Cierre de minas

Destaca el rol de liderazgo de los geocientistas como expertos en la planificación y ejecución de la minería sostenible, desde la exploración hasta el cierre de minas y la remediación. Palabras clave: desarrollo sostenible, industria minera, geocientistas, SEG, networking, publicaciones, demanda de minerales, impacto ambiental, cierre de minas, remediación, exploración, utilización total de recursos, política pública.


Contenido:

1. Beneficios de la Membresía SEG

  • Networking con pares:
    • Acceso a una red de 3,600 miembros a través de un directorio impreso y en línea.
  • Publicaciones:
    • Suscripción a Economic Geology.
    • Recepción del SEG Newsletter.
    • Descuentos en todas las publicaciones.
  • Desarrollo Profesional:
    • Tarifas reducidas en conferencias, cursos cortos y viajes de campo.
    • Acceso a los SEG Traveling Lecturers.

2. Desarrollo Sostenible en la Industria Minera

  • Verdades Fundamentales:
    • El desarrollo es inherente a la vida, pero el crecimiento insostenible es autolimitante.
    • Toda forma de vida tiene un impacto ambiental, aunque el planeta tiene capacidad para absorber cambios.
    • Se proyecta que la población humana se duplicará para 2050, lo que plantea serias preguntas sobre la sostenibilidad.
    • Serán esenciales nuevos materiales minados para sustentar esta creciente población. Se estima que se deberá minar 5 veces la cantidad de metal minado hasta la fecha en los próximos 50 años.
    • El 5% de la población mundial consume el 30% de la riqueza mineral mundial.
    • Los objetivos de reducción de la pobreza implican aumentos significativos en el uso de materias primas.
    • Las tasas de consumo per cápita en el mundo en desarrollo están creciendo rápidamente.
    • El reciclaje no puede satisfacer la demanda con el crecimiento de la población y el consumo per cápita.
    • Por lo tanto, no hay opción sino continuar minando.

Ácido del Desarrollo Sostenible en Minería

  • Pruebas de Ácido del Desarrollo Sostenible en Minería:
    • El desarrollo no debe agotar la capacidad del medio ambiente para absorber cambios.
    • Una mina desarrollada de manera sostenible no dejará pasivos post-cierre.
    • Idealmente, el desarrollo dejará un legado ambiental neto positivo (ej. parques, humedales).
    • El desarrollo no debe esterilizar recursos para futuras generaciones.
    • El desarrollo debe dejar un legado social neto positivo y equitativo.
    • El desarrollo debe crear riqueza neta que beneficie a todos los stakeholders.
    • Los stakeholders impactados deben ser debidamente compensados.
    • Se deben implementar paquetes de compensación creativos (ej. capacitación, inversión) para sociedades sostenibles post-minería.

Acciones de la Industria Minera

  • Acciones de la Industria Minera:
    • Iniciativas como la Global Mining Initiative (GMI) y el proyecto Mining, Minerals & Sustainable Development (MMSD) (ahora completados).
    • El International Council on Mining & Metals (ICMM), principalmente enfocado en la promoción.
    • Liderazgo con el ejemplo por muchas compañías.
    • Innovación tecnológica en exploración, minería, procesamiento de minerales y técnicas de recuperación (ej. gravímetro aéreo Falcon, hidrometalurgia).
    • Reconocimiento de que la industria va más allá de la mera obtención de ganancias. La implementación inteligente del desarrollo sostenible puede ser rentable y beneficiosa para la percepción del mercado y los inversores.

Modelos y Oportunidades de Desarrollo Sostenible

  • Modelos y Oportunidades de Desarrollo Sostenible:
    • Exploración Mineral:
      • Mejorar la tasa de descubrimiento con métodos innovadores.
      • Desarrollo de modelos de exploración predictivos.
      • Identificar nuevos tipos de recursos.
    • Técnicas Mineras:
      • Mejorar la eficiencia minera.
      • Minimizar el impacto ambiental.
      • Preservar el acceso a recursos no explotados para uso futuro.
    • Técnicas de Extracción:
      • Mejorar la eficiencia y la recuperación.
      • Desarrollar nuevas técnicas de procesamiento.
      • Desarrollar métodos y reactivos de procesamiento más seguros.
    • Gestión de Residuos Mineros:
      • Utilización Total de Recursos.
      • Potencial positivo de los materiales de desecho.
      • Aseguramiento de la contención y estabilidad a largo plazo de los residuos.
      • Remediación de sitios contaminados.
    • Control y Gestión Ambiental:
      • Potencial de mejora de la calidad del agua y el hábitat.
      • Biodiversidad.
    • Cierre y Remediación de Minas:
      • Potencial de desarrollo de propiedades para uso recreativo, educativo y de conservación.
      • Potencial de legado positivo a largo plazo.
    • Asuntos Sociales y de Salud:
      • Potencial positivo a través de la creación de riqueza e inversión en infraestructura.
      • Desarrollo social sostenible más allá del cierre de minas.
      • Potencial de legado positivo a largo plazo.
    • Negocios y Leyes:
      • Contabilidad de costos totales.
      • Marco legal proactivo que fomente la minería si satisface criterios sostenibles.

3. El Rol de la Geociencia en el Desarrollo Sostenible

  • Reconocimiento de tipos de depósitos de bajo impacto ambiental (ej. bajo contenido de sulfuros, bajo contenido de contaminantes, alta ley).
  • Selección de áreas objetivo basada en consideraciones sociales y ambientales, además de la prospectividad geológica.
  • Aplicación del principio de Utilización Total de Recursos, minimizando residuos mediante la utilización de todos los productos minados.
  • Los geocientistas tienen conocimiento experto de los procesos naturales que causan problemas ambientales.
  • Como observadores astutos del mundo natural, tienen una perspectiva equilibrada y a largo plazo sobre los efectos del cambio.
  • Los humanos tienen el potencial de cambiar y dirigir su destino.
  • Los geocientistas son necesarios para dirigir el desarrollo de recursos minerales de manera sostenible.
  • Es tiempo de alzarse y ser contados como defensores y asesores expertos en la toma de decisiones públicas.
  • La amplitud de la geociencia ofrece una perspectiva única en todos los aspectos del ciclo de vida de la mina.

Autor y fecha de publicación:

  • Autor: Jeremy P. Richards
  • Fecha de publicación: 2003 (basado en la fecha del SEG International Exchange Lecturer y los derechos de autor en el documento).

Link de descarga: Aquí