Pórfido Cuarzo-Monzodiorita y Endoskarn en Antamina

Depósitos Tipo Skarn


Adéntrate en el fascinante mundo de los depósitos tipo skarn, formaciones geológicas que albergan una riqueza excepcional en metales como cobre, oro, zinc, hierro y molibdeno. Este documento te guiará por los procesos de formación, características principales y ejemplos notables de estos yacimientos, revelando su importancia en la geología económica y la minería.

Skarn, depósitos minerales, exploración minera, yacimientos minerales, metales, cobre, oro, zinc, molibdeno, hierro, metasomatismo, rocas ígneas, rocas sedimentarias, Perú.


Contenido:

Introducción a los depósitos tipo skarn

Se define qué son los depósitos tipo skarn, formados por la interacción de fluidos hidrotermales con rocas carbonatadas. Se destaca su variabilidad en ley, tonelaje y morfología, y se mencionan los principales minerales de mena y ganga asociados.

Marco tectónico

Se explica la formación de skarns en arcos magmáticos en márgenes continentales convergentes.

Características petrológicas

Se describe la presencia de calizas y rocas calcáreas rodeadas de rocas intrusivas ácidas a intermedias. Se detalla el proceso de skarnificación, la formación de aureolas de metamorfismo térmico y la zonación del exoskarn y endoskarn.

Características mineralógicas

Se presenta la paragénesis típica de los skarns, incluyendo calcopirita, pirita, hematita, magnetita, bornita y granates, entre otros minerales. Se mencionan los metales principales y subproductos asociados a estos depósitos.

Características generales

Se describe la forma irregular y/o tabular de los cuerpos mineralizados, la formación de sombreros de hierro y la presencia de intrusiones emplazadas en rocas carbonatadas. Se listan ejemplos de depósitos tipo skarn en Perú, como Tintaya, Cobriza y Antamina.

Formación de un skarn

Se explica el proceso de metasomatismo que da lugar a la formación de skarns, desde el skarnoide hasta el skarn propiamente dicho.

Etapas de evolución de un skarn

Se describe la importancia de las rocas calcáreas en la formación de skarns y el desarrollo de una aureola de metamorfismo de contacto. Se detalla el origen de los fluidos hidrotermales, la formación de skarn de alta temperatura, la precipitación de sulfuros y óxidos en la fase de enfriamiento, la alteración por aguas meteóricas y la formación del exoskarn y endoskarn.

Modelo geológico y depósitos relacionados

Se presenta un modelo geológico de skarns de cobre, incluyendo pórfidos, skarns y depósitos epitermales.

Distribución de skarns de Cu en Perú

Se muestra un mapa con la ubicación de importantes depósitos de skarn de cobre en Perú, como Magistral, Cobriza, Las Bambas, Aguas Verdes, Tintaya, Ataspaca, Constancia, Antamina y Katanga.

Ejemplo de Skarn Cu-Mo Aguas Verdes

Se describe la alteración y mineralización en el depósito Aguas Verdes, incluyendo bandas de mármol y calizas con alteración a granates, superposición de cuarzo-epidota en granates, vetillas de feldespato potásico-magnetita-especularita-clorita en cuarzo diorita, óxidos de hierro, fracturas rellenas de sulfatos de cobre, vetas de pirita-calcopirita-molibdenita y mineralización de calcopirita-molibdenita con sulfatos de cobre.

Pórfido Cuarzo-Monzodiorita y Endoskarn en Antamina

Se presenta una imagen del pórfido Cuarzo-Monzodiorita y endoskarn en el yacimiento de Antamina.


Autor y Fecha de Publicación

  • MSc. Ing. Jorge ACOSTA ALE
  • Mayo 2013

Link de descarga: Aquí