Este documento explora en detalle los depósitos tipo skarn, un fascinante tipo de yacimiento mineral conocido por su riqueza en metales como Fe, W, Cu, Zn, Au, Mo y Sn. Desde su formación hasta los diferentes tipos y ejemplos en Chile, este recurso te proporcionará un entendimiento completo de estos valiosos depósitos.
Skarn, depósito mineral, exploración minera, geología económica, metales, cobre, oro, zinc, molibdeno, estaño, hierro, metasomatismo, rocas ígneas, rocas sedimentarias.
Contenido:
Definición y origen
Se explica el término «skarn», proveniente de Suecia, que describe la ganga calco-silicatada asociada a menas de hierro. Se detalla el proceso de formación del skarn, que implica la interacción de temperatura, presión, fluidos y la composición de la roca intrusiva y la roca de caja, resultando en el reemplazo de minerales preexistentes por nuevos minerales.
Marco geotectónico
Se explora la relación entre la formación de skarn y la tectónica de placas, destacando que la mayoría de los depósitos se desarrollan en márgenes continentales en zonas de subducción.
Clasificación
Se presenta una clasificación de los depósitos de skarn según el metal económico dominante, incluyendo Fe, Cu, W, C (grafito), Zn, Pb, Mo, Sn, U, Au, granate, talco y wollastonita.
Etapas de formación
Se describen las etapas de formación de un skarn, desde el metamorfismo isoquímico hasta la alteración retrógrada. Se detallan los minerales característicos de cada etapa, como espinela, wollastonita, granate, piroxeno y anfíboles.
Endoskarn y exoskarn
Se define la diferencia entre endoskarn (alteración del intrusivo) y exoskarn (alteración de la roca caja).
Skarnoide
Se introduce el término «skarnoide», que se refiere a la alteración de litologías variadas con menor transferencia de masa, resultando en rocas de grano fino.
Mineralogía
Se presenta una lista detallada de los minerales más comunes en los depósitos de skarn, incluyendo granate, piroxeno, anfíboles, olivino, cuarzo, calcita, humita, periclasa, flogopita, talco, serpentina y brucita.
Profundidad de formación
Se analiza la influencia de la profundidad de formación en el tamaño, geometría y tipo de alteración de un skarn.
Tipos de skarn
Se describen en detalle los siete principales tipos de skarn: Fe, Au, W, Cu, Zn, Mo y Sn. Para cada tipo, se proporciona información sobre su contexto geológico, mineralogía característica y ejemplos de yacimientos.
Skarns en Chile
Se mencionan ejemplos de yacimientos de skarn en Chile, como Bandurrias (Fe), El Tofo (Fe), Cabildo (Cu), La Campana (Cu), San Antonio (Cu), Panulcillo (Cu) y El Toqui (Zn). Se describe la geología, mineralogía y producción de estos yacimientos.
Otros tipos de skarn
Se mencionan otros tipos de skarn menos comunes, como los enriquecidos en tierras raras, uranio y elementos del grupo del platino.
Autor y Fecha de Publicación
- No se especifica el autor en el documento.
- El documento utiliza información de diversas publicaciones, con las referencias bibliográficas listadas al final.
Link de descarga: Aquí